Las denuncias recibidas por Puranoticia.cl señalan que algunos de sus letreros –conocidos popularmente como “palomas”– superarían las dimensiones reglamentarias.
En plena tierra derecha de las campañas presidencial y parlamentarias en nuestro país, la presencia de propaganda electoral se ha vuelto parte del paisaje cotidiano en la región de Valparaíso. Desde la autorización para su instalación, el viernes 17 de octubre, las calles de Viña del Mar, Valparaíso, Concón, San Antonio y otras comunas del Distrito 7 se han llenado de carteles, pendones y estructuras publicitarias que anuncian una reñida contienda por los escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados.
El reglamento del Servicio Electoral (Servel) establece límites precisos: las piezas instaladas en espacios públicos no pueden superar los dos metros cuadrados (2 m²), y solo se permiten en lugares previamente autorizados o en propiedades privadas con consentimiento escrito de sus dueños o arrendatarios. A ello se suma la prohibición de intervenir mobiliario urbano, postes de alumbrado o señalética vial, medidas destinadas a mantener el orden y la equidad entre las distintas campañas.
En este escenario, algunas denuncias ciudadanas han comenzado a surgir en distintos puntos del borde costero, principalmente en Viña del Mar, donde la visibilidad de ciertos letreros ha llamado la atención por su tamaño. Los reportes apuntan a estructuras ubicadas en sectores altamente transitados como calle 15 Norte (avenida Benidorm), avenida San Martín y avenida Jorge Montt, entre otros, que –según señalan– excederían las dimensiones permitidas por la normativa electoral.

Entre los casos mencionados destaca el del diputado y candidato a la reelección por el Distrito 7, Hotuiti Teao, quien busca extender su permanencia en el Congreso Nacional por otros cuatro años. El parlamentario compite nuevamente como independiente, aunque esta vez bajo el respaldo político de la Unión Demócrata Independiente (UDI), tras haber mantenido anteriormente cercanía con Evópoli.
El despliegue de su propaganda ha sido uno de los más visibles en la Quinta Región, particularmente en su zona costera, lo que ha motivado una serie de observaciones relacionadas al cumplimiento de las normas que establece el Servel. Las denuncias recibidas por Puranoticia.cl señalan que algunos de sus letreros –conocidos popularmente como “palomas”– superarían las dimensiones reglamentarias.
En base a esta situación, este medio se contactó con el legislador y candidato a la reelección, quien descartó de plano tales acusaciones: "Toda nuestra propaganda se ha instalado conforme a la normativa vigente y dentro de los tamaños permitidos por la ley, pruebas de ello es que a la fecha no contamos con ninguna multa cursada a este equipo", sostuvo el parlamentario de Chile Vamos.

De igual forma, aseguró que "nos hemos preocupado de cumplir con cada una de las disposiciones establecidas y cuando han habido errores, se han subsanado en tiempo y forma". Esto, porque Teao ha indicado que "creemos en la importancia de competir en igualdad de condiciones y con respeto por los espacios públicos".
Asimismo, el ingeniero comercial de profesión sostuvo que "más allá de centrarnos en los carteles, queremos que las personas conozcan lo que hemos hecho, las gestiones que hemos impulsado y el compromiso que mantenemos con las familias, los adultos mayores, los jóvenes y los distintos territorios que representamos".
Cabe recordar que toda la propaganda electoral deberá retirarse antes del jueves 13 de noviembre, a las 23:59:59 horas, límite fijado por el Servel para la difusión de material de campaña en la vía pública. El organismo también prohíbe cualquier tipo de intervención que dañe bienes de uso público o privados destinados a servicios, resguardando la integridad del entorno urbano durante el proceso electoral.

PURANOTICIA