Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte Suprema confirma multa de unos $68 millones contra pesquera de la región de Valparaíso por descarte de merluza

Corte Suprema confirma multa de unos $68 millones contra pesquera de la región de Valparaíso por descarte de merluza

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se detectó el año 2022 que la tripulación de una nave inscrita en los registros de Sernapesca para la extracción de jurel y otras especies asociadas, devolvió al mar merluza común, especie que está en estado de sobreexplotación o colapso.

Corte Suprema confirma multa de unos $68 millones contra pesquera de la región de Valparaíso por descarte de merluza
Viernes 25 de julio de 2025 21:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el que a su vez confirmó la resolución sancionatoria de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), procedimiento administrativo donde se sancionó a una empresa pesquera de la región de Valparaíso al pago de una multa de 1.000 UTM ($68.648.000) por descarte de pesca incidental de especies hidrobiológicas.

Los hechos se remontan a diciembre de 2022, cuando Sernapesca inició el Procedimiento Administrativo Sancionatorio (PAS) en contra de la pesquera. Esto, en el marco del sistema de fiscalización del descarte y la pesca incidental implementado desde 2020, a través de los Dispositivos de Registro de Imágenes (DRI) instalados en la flota industrial, en la que la Unidad de Descarte de la Subdirección de Pesquerías detectó que la tripulación de una nave inscrita en los registros para la extracción de jurel y otras especies asociadas, devolvió al mar merluza común, especie que está en estado de sobreexplotación o colapso.

Dicha acción, de acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuicultura, es conocida como descarte y constituye una infracción grave a la legislación vigente, al constatarse el incumplimiento de la normativa pesquera.

Producto del descarte de estas 2 toneladas de pesca, se aplicó una sanción a la pesquera de 1.000 UTM, por infringir la normativa relativa al descarte. En junio de este año, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el reclamo de ilegalidad presentado por la empresa, para dejar sin efecto las multas y el reclamo de incompetencia respecto del PAS efectuado por Sernapesca, decisión que fue ratificada posteriormente por la Corte Suprema.

Jorge Garrido, director regional de Sernapesca Valparaíso, destacó que "la confirmación de sanciones en el marco de los procedimientos administrativos que lleva a cabo Sernapesca, por parte de la Corte Suprema, ratifica la labor de gestión del cumplimiento normativo que realiza el Servicio a través del uso de herramientas tecnológicas, que se convierten en instrumentos de alto valor probatorio para la identificación de incumplimientos normativos".

"Reducir los descartes es un objetivo prioritario para garantizar la sostenibilidad de la pesca, por sus consecuencias sobre la disponibilidad de los recursos y el impacto medioambiental asociado a las alteraciones sobre los ecosistemas", sentenció.

PURANOTICIA

Cargar comentarios