Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte de Valparaíso rechaza demanda de Giorgio Jackson contra 23 diputados UDI por vincularlo a robo de computadores

Corte de Valparaíso rechaza demanda de Giorgio Jackson contra 23 diputados UDI por vincularlo a robo de computadores

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En de julio de 2023, los parlamentarios enviaron una carta al Presidente Boric pidiendo la renuncia del entonces Ministro de Desarrollo Social, vinculándolo con el caso Convenios y el robo de los computadores.

Corte de Valparaíso rechaza demanda de Giorgio Jackson contra 23 diputados UDI por vincularlo a robo de computadores
Martes 9 de septiembre de 2025 15:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la demanda de Giorgio Jackson contra 23 diputados de la UDI, por haberlo vinculado al robo de 23 computadores desde el Ministerio de Desarrollo Social (Midesof).

En de julio de 2023, los parlamentarios enviaron una carta al Presidente Boric pidiendo la renuncia del entonces líder del Midesof, vinculándolo con el caso Convenios y el robo de los computadores.

El exsecretario de Estado interpuso una demanda pidiendo una indemnización por daño moral y acusando que esta carta dañaba su honra y credibilidad.

En la resolución, el tribunal de alzada rechazó “en todas sus partes, la demanda de indemnización de perjuicios de Folio 1, interpuesta por el abogado Miguel Schürmann, en representación de don Kenneth Giorgio Jackson Drago, ex Ministro de Estado, deducida en contra de veintitrés parlamentarios en ejercicio, todos ya individualizados en lo expositivo de esta sentencia”.

La Corte argumentó que "no ha quedado acreditado que las expresiones que motivan la presente acción, se hayan emitido con animus injuriandi, pues analizado el contexto histórico en que se emiten, es posible descartar un fin de deshonra, sino más bien los hechos se avienen con el contexto político tantas veces aludido".

“Y con la finalidad que reconocen los demandados, en el sentido de querer hacer efectiva la responsabilidad política del señor Jackson, quien encabezaba la cartera de Desarrollo Social y Familia, para que dejara el cargo por una gestión que les merecía diversos reparos”, se señala.

Los 23 diputados UDI que fueron demandados por Giorgio Jackson eran Guillermo Ramírez, Jorge Alessandri, Gustavo Benavente, Fernando Bórque, Álvaro Carter, Eduardo Cornejo, Juan Fuenzalida, Joaquín Lavín León, Sergio Bobadilla, Marta Bravo, Juan Coloma Álamos, Felipe Donoso, Cristián Labbé, Henry Leal, Daniel Lilayu, Christian Moreira, Marco Sulantay, Gastón Von Mühlenbrock, Cristóbal Martínez, Marlene Pérez, Natalia Romero, Renzo Trisotti y Flor Weisse.

Y tras el revés judicial, el exministro apelará la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, según anunció el abogado Miguel Schürmann.

“Hemos decidido recurrir en contra de la sentencia y confiamos en que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso corregirá los errores advertidos y restablecerá el justo equilibrio entre el debate político y la protección de los derechos fundamentales de las personas”, detalló.

"Lo primero que queremos indicar es que fue resuelta por una ministra distinta a la que conoció de la tramitación del juicio. En la sentencia no se valoró correctamente las declaraciones de los periodistas que comparecieron como testigos, quienes calificaron las expresiones específicas de la carta en la que le atribuyen participación al exministro Jackson en el robo de computadores y en el denominado caso Convenios como injuriosas y carentes de sustento", agregó.

Schürmann afirmó que “el gran error del fallo es confundir la crítica política legítima con la imputación de hechos falsos específicos para afectar la honra de una persona”.

Finalmente, indicó que “ese es un límite claro e inequívoco que reconoce tanto nuestra legislación como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Omitir una adecuada ponderación entre la libertad de expresión y el derecho a la honra, no es solo una vulneración a derechos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales ratificados por Chile, sino que implica una tolerancia judicial inadmisible al sistema de desinformación que está acechando a nuestra democracia”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios