
Federación de Pescadores interpuso la acción judicial, para que las instituciones públicas como empresas, entreguen antecedentes sobre su actuar frente a estos episodios.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró admisible el recurso de protección interpuesto por la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau y sus sindicatos asociados, en contra de diversas autoridades regionales y organismos públicos, por los graves episodios de contaminación que afectan a la bahía desde septiembre.
En detalle, la acción va dirigida en contra de la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, el Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, la Gobernación Regional de Valparaíso, las Seremis Medio Ambiente y Salud, y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Además, se ofició a empresas del cordón industrial como ENAP Quintero, Gasmar, Copec, y Oxiquim, junto a organismos como la Capitanía de Puerto, los Cesfam de Quintero y Puchuncaví, y los Cuerpos de Bomberos de ambas comunas; para que entreguen antecedentes sobre su actuar frente a los episodios de contaminación.
El abogado de los pescadores, Enrique Kittsteiner, señaló que “estamos muy conformes porque la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró admisible nuestro recurso de protección interpuesto en representación de la Federación de Pescadores de Quintero y Puchuncaví, y por lo tanto acogió a tramitación esta acción. Esperamos que todas las instituciones públicas y privadas a las que se ofició puedan rendir cuenta de lo que han hecho —o no han hecho— respecto a la contaminación en la zona, para que en base a eso se adopten las medidas que en derecho correspondan”.
Por su parte, Karol Cabrera, presidenta del Sindicato N°2 de Horcón y secretaria de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, destacó que “para nosotros esto es un paso muy importante, porque llevamos años conviviendo con la contaminación y esperando que se determinen los verdaderos responsables. Ver que la Corte admite el recurso nos da un poco de alivio y esperanza. Confiamos en los abogados y en que esta vez sí se escuche a las comunidades de Quintero y Puchuncaví”.
PURANOTICIA