
Core Felipe Córdova (Republicano) explicó que si bien, el Gobierno Regional tiene las herramientas para hacer los pronunciamientos, "nosotros tenemos la representación de toda la región. Una de ellas es el impacto vial que genera el aeropuerto y el acceso a éste".
Dos importantes aprobaciones tuvo este martes el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, las que dicen relación con un pronunciamiento sobre el Aeropuerto de Viña del Mar, ubicado en Concón; y solicitudes de Concesiones de Uso Gratuito (CUG).
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático, Felipe Córdova, explicó que se aprobó –con observaciones– la propuesta de pronunciamiento del Ejecutivo sobre el proyecto «Ampliación y Mejoramiento del Aeropuerto de Viña del Mar», sometido a proceso de evaluación ambiental.
La iniciativa consiste en la ampliación y mejoramiento de las instalaciones del actual aérodromo de Torquemada, tanto para infraestructura horizontal como vertical, para convertirlo en un aeropuerto regional con carácter internacional, con la construcción de un nuevo edificio terminal de pasajeros, estacionamientos, nuevas instalaciones aeronáuticas y de saneamiento, calles de rodaje y alargue de pista para aeronaves, así como la ampliación de la losa de estacionamiento para aeronaves.
Las observaciones realizadas dicen relación principalmente con los efectos sobre la calidad del aire y el medio ambiente, además del impacto vial que puede generar.
El core Felipe Córdova (Republicanos) expuso al respecto que “tenemos la responsabilidad de señalar todas las observaciones que podamos identificar en los proyectos. Si bien, el Gobierno Regional tiene las herramientas para hacer los pronunciamientos, nosotros tenemos la representación de toda la región. Una de ellas es el impacto vial que genera el aeropuerto y el acceso a éste”.
Respecto al segundo punto aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, se trata de ocho solicitudes de Concesiones de Uso Gratuito (CUG) de inmuebles fiscales, los cuales pertenecen actualmente al Ministerio de Bienes Nacionales.
Según indicó el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Osvaldo Urrutia, de las ocho solicitudes de concesión de uso gratuito, seis corresponden a establecimientos educacionales de la comuna de Quilpué (colegio Manuel Bulnes Prieto D-416, escuelas Gaspar Cabrales D-439, Luis Cruz Martínez F-436, Delfina Alarcón Henríquez G-433, Jorge Rock Lara y Teniente Ignacio Serrano Montaner G-418).
A estos establecimientos educacionales se suma una propiedad fiscal para la creación del Parque Natural Cerro La Virgen, en Los Andes; además del inmueble que utiliza el Centro de Madres Unión, ubicado en el sector de Playa Grande, en Cartagena.
El core Osvaldo Urrutia (UDI) comentó que "el Core tiene atribuciones para entregar en concesión bienes fiscales para distintas labores sociales o de participación ciudadana. De esta manera, estamos demostrando que a los bienes fiscales se les da un buen uso, con un destino social, para mejorar la calidad de vida de las personas".
PURANOTICIA