
Ejercicio se iniciará a las 11 de la mañana del jueves 2 de octubre y permitirá entrenar el proceso de evacuación de la población y comprobar en terreno funcionamiento de vías de evacuación y puntos de encuentro o zonas seguras.
Autoridades regionales entregaron a la comunidad de Valparaíso los detalles del ejercicio de evacuación por un simulacro de sismo y posterior tsunami en las comunas del borde costero de la región de Valparaíso.
El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, indicó que “la idea es que todo el borde costero de la región de Valparaíso participe en este simulacro. Tenemos una obligación como sociedad, tenemos una obligación como gobierno de poder prepararnos. Sabemos que nuestro país está en una zona sísmica y, por lo tanto, tenemos que prepararnos en este caso para un sismo de gran envergadura en zonas cercanas a la costa. Porque como ustedes saben, tuvimos hace un par de meses un ejercicio real a propósito de un terremoto en Rusia a 16.000 kilómetros de Chile, el cual nos dio el tiempo suficiente de prepararnos para evacuar, pero en este caso estamos simulando un evento cercano a nuestras costas”.
Para el Delegado Regional Yanino Riquelme “es muy relevante la participación de la ciudadanía, ya que nos permitirá ver lascomplejidades que podemos tener, los factores de riesgo, cuáles son las situaciones más críticas para poder prepararnos. Tenemos, como les digo, insisto, una obligación como sociedad, como comunidad y tenemos una coordinación desde el gobierno, desde el presidente Gabriel Boric en particular, una preocupación para que toda la sociedad esté preparada en este caso para un evento de sismo y tsunami”.
El Director Regional de Senapred, Christian Cardemil comentó que “este simulacro va a involucrar a todo el borde costero de la región, incluye esto a la provincia de Isla de Pascua, a la comuna de Juan Fernández y también a la comuna de Quillota y de Limache, que tienen zonas de inundación producto de la masa de agua que entraría según los modelamientos realizados al río Aconcagua”.
Según el Director de Senapred “lo que busca este simulacro es que logremos interiorizarnos, relacionarnos con el impacto que tiene un tsunami. Un tsunami es de los eventos naturales con mayor poder destructivo cuando se encuentra con comunidades habitadas. En este sentido, lo que busca este ejercicio, primero que nada, es que entendamos el impacto de este evento y que las familias y vecinos se interioricen de sus planes de evacuación, sus rutas evacuación, sus puntos de encuentro, su zona segura, es decir, saber y comprender hacia dónde y por dónde debe evacuar de manera segura”.
EVACUACIÓN DE COLEGIOS
Respecto a la participación de los jardines infantiles, colegios y liceos de las comunas que se verán involucradas en este ejercicio, el Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez señaló que “el simulacro nos permite que los establecimientos puedan ejecutar, evaluar y realizar sus planes integrales de seguridad escolar y parvularia, que son los instrumentos que por normativa deben cumplir. Por lo tanto, hemos hecho la invitación a las comunidades educativas de las comunas que van a participar de este ejercicio, a que puedan adherirse, a que puedan preparar todos los elementos para que este ejercicio se haga de buena forma y nos permita seguir generando una cultura de prevención para que puedan atender de manera oportuna y correcta un evento como el que vamos a estar presenciando”.
Respecto a una suspensión de clases, el seremi de educaciónexplicó que “solamente se suspenderían las clases mientras transcurre el tiempo que dure el simulacro y no necesariamente durante todo el día. Al ser un simulacro como tal, no implica una suspensión de clases, sino que implica la evacuación de los estudiantes al momento del ejercicio. Esto es un ejercicio voluntario, por lo mismo también hemos instado a los distintos sostenedores y establecimientos educacionales a ser parte de este ejercicio, a identificar sus zonas seguras”.
Desde el ámbito de la seguridad pública, la seremi de la cartera, Alejandra Romero, indicó que “estamos colaborando con la coordinación operativa de Carabineros, para que este ejercicio se pueda realizar en las mejores condiciones y de manera ordenada y así dotar a las comunidades de mejores herramientas y preparación para enfrentar este tipo de hechos”.
En este sentido, la mayor Karolinne Villanueva, del Departamento de Operaciones de la Zona de Valparaíso de Carabineros, señaló que “estaremos presentes de forma activa y participaremos en el simulacro con los medios desplegados, obviamente que nosotros mantenemos en la región, con la finalidad de fortalecer la preparación y la respuesta de la comunidad ante este tipo de emergencia. Nosotros mantendremos como región y como Carabineros desplegados nuestros servicios preventivos en todas las comunas del borde costero de la región de Valparaíso con la finalidad de brindar apoyo y orientación durante los desplazamientos en este ejercicio”.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Marisol Torres, Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, manifestó que “nos preparamos anticipadamente a propósito de que también hay una colectividad que necesita anticipación, como la comunidad autista, presente e importante en nuestra región. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a este ejercicio importante para la seguridad y que también nos va a poner a prueba las condiciones de accesibilidad para que esto se lleve a cabo de manera exitosa”.
Por último, la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, reiteró que “si bien este simulacro no tiene un carácter obligatorio, como gobierno sí consideramos que es una necesidad. Es una necesidad y el llamado directo es a la comunidad, pero también a los empleadores, a sensibilizarse con la necesidad de hacer este ejercicio ante un riesgo natural con el que convivimos en la región de Valparaíso, específicamente en la zona costera”.
PURANOTICIA