Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Contraloría lapida al Hospital Van Buren de Valparaíso: detecta contrataciones irregulares, pagos sin respaldo y graves fallas de gestión

Contraloría lapida al Hospital Van Buren de Valparaíso: detecta contrataciones irregulares, pagos sin respaldo y graves fallas de gestión

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El órgano fiscalizador ordenó sumarios administrativos y medidas disciplinarias en el establecimiento de salud, decisión celebrada por los diputados Ibáñez, Bello, Rojas y Brito (todos del Frente Amplio), quienes solicitaron realizar una fiscalización al hospital.

Contraloría lapida al Hospital Van Buren de Valparaíso: detecta contrataciones irregulares, pagos sin respaldo y graves fallas de gestión
Martes 11 de noviembre de 2025 12:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras llevar a cabo una investigación especial en el Hospital Carlos van Buren, además de un examen de cuentas sobre eventuales irregularidades en el proceso de adquisiciones, contratación de servicios profesionales a sociedades médicas y calificaciones de los profesionales médicos, la Contraloría Regional de Valparaíso confirmó graves irregularidades administrativas y financieras en el establecimiento.

El informe –al que accedió Puranoticia.cl– da cuenta del detalle del examen de cuentas a los pagos efectuados a cuatro sociedades médicas y a un proveedor; también revisa el cumplimiento de la ley N°19.886 respecto a las contrataciones de servicios denunciados; verifica denuncias referidas a la existencia de irregularidades en el contenido de los certificados de atrasos y ausencias de la jornada laboral; y comprueba la existencia, eficacia y/o eficiencia de los registros de control.

La investigación del ente fiscalizador del Estado se efectuó con la finalidad de atender las presentaciones efectuadas por los diputados Camila Rojas, María Francisca Bello, Diego Ibáñez y Jorge Brito (todos del Frente Amplio), así como por la asociación de funcionarios y una persona que solicitó reserva de identidad, quienes dan cuenta de irregularidades en el proceso de adquisiciones, contratación de servicios profesionales a sociedades médicas y en materia de calificaciones de los profesionales médicos.

SUMARIO ADMINISTRATIVO

Bajo este contexto, se estableció que el Hospital Carlos van Buren deberá iniciar un sumario administrativo, a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas involucradas en los hechos observados -que a continuación se indicarán-, razón por la cual deberá remitir a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de Contraloría General, el acto administrativo que lo instruye y designa fiscal, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

En ese sentido, se verificaron expedientes de rendición con ausencia de antecedentes que respalden el pago de servicios prestados por los proveedores Servicios Clínicos Limitada, Sociedad Vida y Salud, Servicios Médicos EIRL y Gestión de Servicios Médicos SpA, por $643 millones ($643.241.310). Por ello, el hospital deberá adoptar las medidas pertinentes para asegurar que los antecedentes que respalda cada adquisición formen parte del expediente del egreso y/o sistema de gestión interna.

De igual forma, se verificó la fragmentación de servicios contratados con los proveedores Serven SpA, por casi $167 millones ($166.874.400), y Servicios Clínicos Limitada, por casi $231 millones ($230.979.000), por lo que el recinto de salud porteño deberá adoptar medidas para evitar la fragmentación y reforzar la planificación de las adquisiciones, asegurando que los procedimientos de compras se ajusten a la normativa vigente, evitando la reiteración de situaciones de similar naturaleza.

A su vez, se verificó la falta de antecedentes y resoluciones exentas que sustenten y justifiquen la adquisición, a través de trato directo, de los servicios de recurso humano calificado, por más de $42 millones ($42.280.000), y sobre la omisión de contratos y garantías asociadas a compras con el proveedor Serven SpA, por $79 millones ($79.270.000), motivo por el cual deberán adoptar medidas para que sus contrataciones se ajusten estrictamente a lo previsto en la ley N°19.886 y su reglamento.

También se verificó la existencia de obligaciones pendientes de facturación y/o de pago con los proveedores Servicios Clínicos Limitada, Sociedad Médica Vida y Salud SpA y Gestión de Servicios Médicos SpA, por más de $459 millones ($459.623.910), conforme a los saldos confirmados con estos proveedores. El hospital Van Buren tendrá que remitir los antecedentes que permitan aclarar las discrepancias de cada caso.

El informe de la Contraloría Regional de Valparaíso también da cuenta que se verificó la regularización de los procesos de compras asociados a dos proveedores, pero con posterioridad a la prestación de los servicios, razón por la que deberán realizar las acciones pertinentes para que sus contrataciones se ajusten a lo previsto en la ley y su reglamento, sin perjuicio de la aplicación de medidas disciplinarias que correspondan.

La investigación permitió verificar, además, la falta de suscripción de contrato asociado a una orden de compra y a una factura N°226, por $10 millones ($10.561.250), así como de garantías para asegurar el fiel y oportuno cumplimiento de los servicios, motivo por el que el hospital tendrá que realizar las acciones pertinentes para que sus contrataciones se ajusten estrictamente a lo previsto en la ley.

Contraloría detectó servicios de obras menores por casi $27 millones ($26.927.850) que permanecían sin facturar ni devengar, y respecto de los cuales el hospital sostiene haber regularizado, por lo que se estableció que deberán proporcionar los respaldos pertinentes, lo que además tendrán que acreditar ante el órgano fiscalizador.

PROVEEDORES CUESTIONADOS

También se observó la ausencia de garantías respecto a los servicios requeridos al proveedor Gestión De Servicios Médicos SpA, cuya orden de compra asciende a $52.752.000, y que el hospital señala su regularización, por lo que ahora tendrán que proporcionar el respectivo respaldo de la garantía, junto a su registro contable.

En la fiscalización también se consigna que el proveedor Servicios Clínicos Limitada fue contratado sin mantener vigente la actividad económica vinculada a los servicios solicitados por el Hospital Van Buren, y se advierten compras por $239 millones ($239.030.540), para las cuales no consta el certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y remuneraciones, y que omiten identificar al personal que también es funcionario del recinto de salud, conforme se exige en bases administrativas.

Se verificó que los proveedores Mario Sanita Mercado Servicios Médicos EIRL y Sociedad Médica Vida y Salud SpA, presentaron en una licitación la misma dotación de profesionales médicos, todos funcionarios del Hospital Van Buren. Respecto del segundo proveedor, al verificar que la mayoría del personal médico que ejecuta el servicio no coincide con el presentado en su oferta, se confirma vulneración a las bases técnicas de licitación, en cuanto a la forma de reemplazo del profesional ofertado, razón por la que el hospital deberá implementar controles que permitan verificar y monitorear las dotaciones declaradas por los proveedores.

De igual forma, se detectó que el médico Mario Sanita Mercado, funcionario y representante legal de la sociedad médica Servicios Médicos EIRL, presenta baja cantidad de atenciones y un casi nulo marcaje en el mes de abril de 2024, por lo que tendrán que adoptarse las medidas que correspondan para evitar la omisión y falta de control horario, sin perjuicio de la aplicación de medidas disciplinarias que procedan.

El estudio observó atrasos y/o ausencias no contempladas en los certificados de cumplimiento de la jornada laboral de los profesionales médicos, utilizados para el proceso de calificaciones de 2023, por lo que el Hospital Van Buren fue instruido para formalizar las nuevas instrucciones que señala en su respuesta y proporcionar los antecedentes de respaldo que permitan acreditar de forma clara y fehaciente las diferencias en los atrasos y ausencias consignadas en los mencionados certificados.

Además, se verificó el incumplimiento en el plazo de 30 días para el pago de los servicios, motivo por el que el recinto de salud deberá adoptar las medidas necesarias pertinentes para que los pagos se efectúen dentro de los 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura o respectivo instrumento tributario de cobro.

También se determinó la existencia de prestaciones incluidas en órdenes de compra emitidas a nombre del proveedor Mario Espinoza Cordero, las que no guardan relación con las actividades económicas vigentes de éste. Corresponde que el hospital proceda a remitir los antecedentes que autorizaron la subcontratación, la acreditación de experiencia y la certificación del personal que realizaría los servicios de electricidad, conforme a lo manifestado en la respuesta entregada a la Contraloría.

Asimismo, se detectaron discrepancias detectadas entre la información del libro de obras y los respaldos administrativos de compra, por lo que deberán reforzar los mecanismos de revisión, registro y validación de la información del libro de obras. También se verificó la falta de revisión en las compras de servicios médicos por parte de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas y/o Unidad de Sueldos, incumpliendo lo exigido en las respectivas bases de licitación y/o actos administrativos.

Por último, se observaron diferencias en los códigos de identificación de los servicios prestados y omisión del periodo de tales servicios, por lo que el hospital porteño deberá adoptar las medidas que permitan relacionar la codificación de control interno con la utilizada en la plataforma de mercado público y procurar consignar en los documentos mercantiles el periodo al cual corresponden los servicios prestados.

PROCESOS DISCIPLINARIOS

Luego de este contundente informe emitido por la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual detecta una serie de irregularidades cometidas en el establecimiento de salud, Puranoticia.cl se contactó con el Hospital Carlos van Buren para conocer su versión acerca de las anomalías detectadas en el informe de 63 páginas.

A través de una escueta declaración escrita, el hospital base de Valparaíso señaló a nuestro medio que "a raíz de los informes finales realizados por la Contraloría General de la República respecto de nuestra institución, el Hospital Carlos van Buren instruyó los procesos disciplinarios que se ordenaron por la entidad de control".

De igual manera, desde el recinto de salud porteño manifestaron que, "en conjunto con el equipo directivo, se están adoptando todas las medidas administrativas para mejorar nuestros procesos, actualizando los protocolos vigentes, de manera de corregir cada uno de los puntos que fueron observados en los referidos informes".

DIPUTADOS PIDEN ORDEN

Luego de conocer las irregularidades detectadas por la Contraloría, los diputados que solicitaron la fiscalización al hospital base porteño, Diego Ibáñez, María Francisca Bello, Camila Rojas y Jorge Brito, se refirieron a lo contenido en el informe.

Ibáñez, diputado del Distrito 6 y candidato al Senado, explicó que “lo que realizamos fue requerir a Contraloría que verifique el estado financiero del hospital y el cómo se ha gestionado, sabiendo que hay una deuda gigantesca arrastrada por falta de presupuesto de hace muchos años atrás, y cada administración ha tenido que hacer malabares para tratar de sacar ese hospital adelante, y en ello lo que hemos solicitado es que se ordene financieramente, que se establezcan las cuentas claras, que se investigue lo que debe ser investigado, que se establezcan responsabilidades".

De igual forma, planteó que "este es un primer paso para poder transparentar y ordenar la situación, y estamos a disposición de avanzar en todos los requerimientos que por parte de los trabajadores, los directivos y los gremios se nos hagan”.

La diputada María Francisca Bello, quien busca la reelección por el Distrito 6, sostuvo que "cuando pedimos esta fiscalización sabíamos que algo no cuadraba. Lo que hoy confirma Contraloría es gravísimo: se ha puesto en riesgo la salud de miles de personas por falta de probidad y control en el uso de los recursos públicos".

"La salud no se administra como un negocio, porque aquí no hablamos solo de números o contratos, hablamos de vidas. El Hospital Van Buren es el principal centro asistencial del interior de la región de Valparaíso, donde es derivada gran parte de los casos más graves de toda la región, entre ella del interior, donde soy representante y su gestión debe estar a la altura de esa responsabilidad. Exigimos medidas ejemplares, transparencia y que se restituyan las confianzas en la salud pública", complementó.

Finalmente, la diputada Camila Rojas, del Distrito 7, manifestó que "lo que confirma Contraloría es grave porque aquí no sólo hablamos de desorden administrativo, sino de prácticas que pueden afectar directamente el derecho a la salud de miles de personas. La salud pública merece gestión transparente y responsable".

"Agradezco el trabajo de funcionarios que han insistido en que estas situaciones se investiguen. Es imprescindible avanzar en las sanciones que correspondan y en un plan serio de ordenamiento y fortalecimiento del Hospital Van Buren, para que quienes se atienden allí tengan la atención digna que merecen", sentenció.

PURANOTICIA

Cargar comentarios