Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Contraloría da ultimátum a Superintendencia de Medio Ambiente por extraños movimientos de tierra de Copec en Las Salinas

Contraloría da ultimátum a Superintendencia de Medio Ambiente por extraños movimientos de tierra de Copec en Las Salinas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La entidad no ha respondido un total de 13 oficios presentados al organismo para que investigue distintas situaciones que la comunidad organizada ha detectado desde 2023 hasta la fecha. De hecho, sólo en lo que va de este año se han ingresado dos denuncias, tras la falta de respuestas. Plazo para responder se venció este lunes.

Contraloría da ultimátum a Superintendencia de Medio Ambiente por extraños movimientos de tierra de Copec en Las Salinas
Miércoles 12 de febrero de 2025 16:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Contraloría Regional de Valparaíso ordenó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) responder a más de una decena de denuncias que ha realizado la agrupación Un Parque para Las Salinas, en medio de la fuerte disputa entre ésta y empresas Copec por el destino final del terreno de 16 hectáreas ubicado en Las Salinas, Viña del Mar.

De acuerdo a uno de los voceros y fundadores de la agrupación, Gonzalo Pavez, la entidad no ha respondido un total de 13 oficios presentados al organismo para que investigue distintas situaciones que la comunidad organizada ha detectado desde 2023 hasta la fecha. De hecho, sólo en lo que va de este año se han ingresado dos denuncias, tras la falta de respuestas.

Esto, pues si bien la agrupación tiene una fuerte presencia en redes sociales, también han actuado a nivel judicial y administrativo a fin de ser escuchados. En su cuenta de Instagram, de todas formas, logran una gran popularidad y cientos y miles de "likes" con sus publicaciones en las que plantean las mismas denuncias hechas a las entidades estatales que no les responden.

VER TAMBIÉN: ¿Qué esconde Copec en la recta Las Salinas de Viña del Mar? El momento clave para el ambicioso proyecto inmobiliario del grupo Angelini

Las denuncias hechas ante la Superintendencia de Medio Ambiente dicen relación con los procedimientos que están en el informe de su último ingreso, en el que advierte de presencia de residuos peligrosos, asbesto y transporte de estos residuos hacia un vertedero "no autorizado" en Reñaca Alto.

Ésta fue dada a conocer recientemente por Puranoticia.cl, y dice relación con el traslado y depósito de "material peligroso" desde Las Salinas hasta un vertedero en Reñaca Alto. De hecho, grabaron un video que muestra el seguimiento de un camión que sale desde las faenas del borde costero viñamarino hasta el vertedero que, acusan, es propiedad de Revaloriza, planta de tratamiento y valorización de residuos de la construcción y demolición.

VER TAMBIÉN: ¿Copec al descubierto? Denuncian traslado de “desechos peligrosos” desde Las Salinas hasta vertedero “no autorizado” en Reñaca Alto

Algunas de las solicitudes que hicieron en la última denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente son larealización de un muestreo exhaustivo y monitoreo continuo en las áreas colindantes al Paño Las Salinas y en la planta Revaloriza - Reñaca Alto, donde se ha documentado el depósito de suelos contaminados”, según se puede leer del oficio.

Entre los problemas detectados y puestos en conocimiento de la Superintendencia de Medio Ambiente se cuenta la "contaminación histórica y persistente: Estudios previos y recientes han identificado niveles elevados de contaminantes como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), hidrocarburos monocíclicos (BTEX), metales pesados, pesticidas y asbesto en la zona alta del Paño Las Salinas", las "irregularidades graves en la gestión de suelos contaminados: Incluyen el traslado de suelos a sitios no autorizados y la falta de monitoreo y control adecuados"; los "riesgos  multigeneracionales para la salud pública: La exposición a estos contaminantes está vinculada a enfermedades graves como cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y alteraciones epigenéticas con efectos heredables", y las "deficiencias en el Plan de Monitoreo Participativo: La implementación del plan incumplió con las condiciones establecidas, excluyendo actores locales y omitiendo mediciones clave como material particulado ultrafino y contaminantes específicos".

Sin embargo, pese a ingresar las solicitudes de fiscalización e investigación, éstas no han sido respondidas. Por este motivo, la agrupación solicitó a la Contraloría Regional de Valparaíso fiscalizar esta situación, organismo que respondió y ordenó a la SMA pronunciarse en un plazo de 10 días desde esa fecha.

Cabe señalar en este punto que, de acuerdo a lo manifestado por la misma superintendencia en su página web, a ésta "le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley".

Pues bien, el 27 de enero, el órgano contralor indicó que "de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° de la ley N° 10.336, remítase a esta Contraloría General en el plazo de 10 días hábiles administrativos contados desde la notificación del presente oficio, acerca de las cuestiones denunciadas por el recurrente", plazo que ya se cumplió a inicios de esta semana.

Al respecto, el titular de las denuncias, Gonzalo Pavez, comentó que "como vecino afectado de Viña del Mar siempre hemos tenido confianza y esperamos que las instituciones como la SMA, como Salud, como el municipio, la gobernación y otros con competencia en el conflicto socioambiental del paño Las Salinas estén fiscalizando y haciendo que la resolución de calificación ambiental se aplique especialmente en el tema del asbesto que no fue estudiado, que no fue analizado el riesgo".

El dirigente y vecino señala que existiría un "efecto cóctel de la exposición a los otros cancerígenos del paño de Las Salinas. Esperaríamos que la SMA y Salud se refirieran y solamente han guardado silencio. La Contraloría tuvo que presionar para que se refirieran al tema para que apuraran sus procesos que llevan años abiertos sin resolución". 

Además, indicó que de las 13 denuncias realizadas desde 2023, 4 de ellas fueron derivadas por la SMA hacia otros organismos, los que "tampoco han respondido".

"Dicen que tiene que responderme la SMA porque hay una RCA (Resolución de Calificación Ambiental) activa frente a todas las falencias metodológicas que reclamamos ante las autoridades, y las reclamaciones hechas son sobre la RCA", dijo Pavez.

En ese sentido, dijo, que ve "negligencia por parte de los servicios del Estado. Permiten que Copec haga y deshaga lo que quiera en el paño Las Salinas y eso es totalmente irregular. Esperamos que la justicia, el Poder Judicial pueda frenar y ordenar esto porque no puede ser que los servicios del Estado dejen de lado sus competencias y protejan los intereses de Copec en contra de la salud de las personas".

PURANOTICIA