Familia de la mujer de 85 años desaparecida desde el 12 de mayo de 2024 tuvo acceso a nuevos registros audiovisuales del fundo, detectando el movimiento sospechoso de un trabajador, a bordo de una camioneta roja, la cual entra y sale varias veces del fundo Las Tórtolas.
A un año y seis meses de la desaparición de María Ercira Contreras, adulta mayor de 85 años, la familia mantiene la búsqueda y la tensión por la falta de avances en la investigación de este caso iniciado el 12 de mayo de 2024, cuando la víctima compartía un almuerzo familiar por el Día de la Madre en el fundo Las Tórtolas, en la comuna de Limache. Desde entonces no se ha encontrado rastro de su paradero.
Los parientes de la mujer han emprendido una serie de acciones para intentar esclarecer los hechos, incluidas diligencias judiciales que permanecen en curso, según indican los antecedentes aportados por la familia. La investigación oficial se encuentra –a juicio de los familiares– completamente estancada, situación que ha profundizado la desesperación y la incertidumbre de quienes la buscan.
En las últimas horas, la familia dio a conocer que accedió a nuevos registros audiovisuales vinculados al predio, los cuales aportan elementos que hasta ahora no estaban disponibles para su revisión. Los materiales, según explicó a Puranoticia.cl la nieta de la mujer, Carla Hernández, fueron revisados con el apoyo de especialistas y contienen movimientos de trabajadores del fundo que los cercanos califican de extraños.

El análisis de esos nuevos archivos incluyó la intervención de la perfiladora criminal argentina Sabrina Gambazza, quien identificó la presencia de una camioneta roja cuya circulación llamó la atención por no aparecer en los registros iniciales con los que contaba la familia. Esa observación motivó la solicitud formal a las autoridades correspondientes para la entrega y revisión completa de las grabaciones.
Los archivos entregados y revisados por la familia corresponden a dos horas de grabación de las cámaras de seguridad del fundo Las Tórtolas. En esas imágenes se registra la presencia de una camioneta roja conducida por Jacinto, el portero del lugar, que entra y sale del recinto en varias ocasiones durante el período registrado.
Esos movimientos consignados en las grabaciones contrastan con partes del informe elaborado por la Policía de Investigaciones (PDI), en el que –según expone la familia de María Ercira– se afirma que el trabajador nunca abandonó el predio.
"Acá lo más grave es la confusión que hace la PDI, que dice que esta persona nunca se movió del lugar. Entonces, al hacer el cruce de datos, con los videos, tráficos de llamadas y las declaraciones de la persona, se da cuenta de que esta persona en realidad se mueve más de una vez, pero en este video que circula, esta persona sube y está 16 minutos arriba, y después baja rápidamente cuando recibe un llamado de la dueña del restaurante, quien le dice que Carabineros ya está en el lugar. Ahí él baja de inmediato. Ven a Carabineros, le avisan y él baja", comentó Carla Hernández.

Asimismo, planteó que Jacinto "dice que efectivamente una vez se movió del lugar, pero cuando se movió del lugar, él dice que va a buscar hacia las cabañas y eso no es así. Él se mueve, pero nunca va a buscar hacia las cabañas. Eso está en los videos. Él se va hacia su casa. Entonces esa ya es una mentira. Lo otro que es irregular es la conclusión de la PDI, que dice que él nunca se mueve del lugar".
A ello añade que en la carpeta investigativa tampoco hay registros de la camioneta roja que aparece en los nuevos videos. "Es como si la camioneta nunca hubiese pasado por ahí y eso es súper importante. Él se mueve varias veces del lugar. Eso también lo sabemos por el tráfico de llamadas, porque cada vez que la dueña, Mónica Kleiner, estaba a cargo del portón, era porque él no estaba de portero y ella, al enviar un mensaje, se daba un tráfico de llamadas emitidas. Entonces hay tres intervalos de tiempo en que ella manejó el portón porque Jacinto no estaba".
Otro dato que aportan estos nuevos registros audiovisuales es que el encargado del portón del fundo Las Tórtolas sale de su lugar de trabajo alrededor de 40 minutos después que se confirma la desaparición de María Ercira Contreras, situación que sólo incrementa las dudas y las sospechas que mantiene le familia de la adulta mayor.
"Nuestra hipótesis es que alguien la sacó hacia arriba, porque nosotros siempre buscamos... de hecho, Sabrina analiza bien los videos y nosotros buscamos hacia abajo del canal Waddingson. Estoy hablando del tramo del portón hasta el puente, que es donde llega el canal Washdington. Y después del puente está la casa de este trabajador. Nosotros, obviamente no fuimos paraallá", comentó Hernández.

De igual forma, la nieta de la víctima de 85 años señaló a Puranoticia.cl que "no teníamos idea que ahí había una casa, que había un terreno y llegamos hasta el puente. Siempre buscamos hasta el puente, buscamos por todos los alrededores, por las cabañas, hacia las canchas de tenis, recorrimos todo, pero esta zona quedó, de alguna forma, protegida porque era propiedad privada".
Carla también destacó otro movimiento detectado en las imágenes: el de otra persona que habita en el fundo, hacia la zona de las parcelas, cuyo nombre es Fernando. Según la familia de la adulta mayor, este hombre mintió en su declaración al asegurar ante la PDI que no se enteró de la desaparición hasta tres días después de ocurrida.
"Él dice que salió a las 10 de la mañana de su casa, y pudimos corroborar en las cámaras que efectivamente salió a las 10 de la mañana cuando salió a pasear en bicicleta. Pero él dice que volvió a las 4 de la tarde, y eso es mentira, él volvió a las 2 y está en el video que volvió a las 2. Pero lo más extraño es que dice que no se entera hasta tres días después de la desaparición de mi abuela, siendo que ese día tiene tráfico de llamadas con el dueño del restaurante; tiene tráfico de llamadas con Jacinto, el portero; tiene tráfico de llamadas con otra persona, que también es trabajadora del fundo, que sí se enteró de la desaparición de mi abuela; y con otro trabajador más, un X, que también sabía de la desaparición", afirmó la nieta de Contreras.

En ese sentido, expresó también que "es muy extraño que no se haya enterado, teniendo tráfico de llamadas seguido con todas estas personas. Y además esta persona tiene cuatro teléfonos, lo que también es sospechoso, y uno de ellos lo intercambió con Jacinto. O sea, le pasó un teléfono de él a Jacinto, quien le pone su chip".
Por todos estos hechos, apunta sus críticas hacia la PDI, indicando que "aquí hay más que poca riguerosidad, porque el funcionario que estaba encargado de rescatar los videos no se llevó las 24 horas y firma un acta junto a Mónica Kleiner, donde dice Mónica que sí le entrega los videos y esta persona en el fondo no se lleva nada más de lo que tenía, no se lleva a las 24 horas. El fiscal dio la orden de que se llevaran las 24 horas y aparta una nube para estas 24 horas, y después dice que no tenía la capacidad suficiente y que la iba a descargar en la oficina. Y eso nunca pasó porque 24 horas nosotros nunca hemos tenido esos videos, o sea, ahora tenemos desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Unas siete horas en total, desde la mañana, pero desde que desaparece mi abuela son como unas tres o cuatro horas".
De esta manera, la familia de María Ercira sigue exigiendo que se revisen todas las diligencias del caso y que se incorporen los nuevos registros a la investigación formal. A más de un año y medio de su desaparición, sus cercanos insisten en que aún existen antecedentes relevantes que no han sido considerados y que podrían ser clave para esclarecer lo ocurrido el Día de la Madre de 2024 en el fundo Las Tórtolas de Limache.
PURANOTICIA