Parlamentaria de Republicanos anunció la presentación de una serie de oficios de fiscalización tras la ausencia de autoridades del Ejecutivo en el órgano comunal. Concejales de Puchuncaví y Quintero advirtieron que la situación en la zona se repite cada año, sin soluciones reales.
La diputada Chiara Barchiesi anunció la presentación de oficios de fiscalización al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Salud y a la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, luego del fallido Concejo extraordinario realizado en Puchuncaví, donde ninguna de las autoridades invitadas asistió para entregar un informe oficial sobre la reciente emergencia ambiental que afectó a la comuna.
La parlamentaria del Partido Republicano por el Distrito 6 tomó conocimiento de la situación a partir de la información entregada por la concejala Andrea Lodi, quien explicó que se invitó formalmente al Seremi de Salud, al Seremi de Medio Ambiente y al Delegado Presidencial, pero ninguno asistió ni confirmó participación.
El encuentro, convocado por el Concejo Municipal tras la masiva intoxicación de la comunidad ocurrida hace algunos días, buscaba obtener información técnica sobre los episodios de contaminación que se repiten en la zona. Sin embargo –según denunciaron los concejales– la ausencia de las autoridades dejó sin respuesta a la comunidad y a los equipos municipales que enfrentaron la emergencia.
En ese sentido, la concejala Lodi indicó que el Cesfam local debió suspender otras atenciones médicas para priorizar a los pacientes con síntomas de intoxicación. “Fue una situación muy compleja. Sentimos que el sistema local de salud se vio sobrepasado y sin respaldo de las autoridades regionales. El Cesfam colapsó, hubo que suspender otras atenciones médicas, incluso de pacientes agendados que venían desde sectores rurales. No se puede seguir actuando como si esto fuera algo normal”, sostuvo.

Por su parte, la diputada Barchiesi planteó que “no puede ser que frente a una crisis ambiental de esta magnitud, las autoridades simplemente no aparezcan. Puchuncaví lleva décadas esperando soluciones concretas, y lo mínimo es la transparencia y la responsabilidad institucional". De igual forma, adelantó que solicitará antecedentes sobre el estado del proyecto de monitoreo ambiental que había sido financiado por el Gobierno Regional y adjudicado a la Universidad de Playa Ancha.
En el mismo sentido, la parlamentaria respaldó la preocupación de la edil y advirtió que se pedirá al Ministerio de Medio Ambiente un informe detallado sobre las medidas de mitigación aplicadas en los últimos episodios críticos, y al Ministerio de Salud, un catastro de las atenciones médicas asociadas a intoxicaciones por exposición a contaminantes. “El Estado debe garantizar el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, y hoy está incumpliendo ese deber”, enfatizó.
Desde Quintero, el concejal Marcelo Vergara advirtió que la crisis afecta de igual manera a su comuna, donde los episodios de gases y malos olores se repiten cada año. “Lo que pasa en Puchuncaví se siente también en Quintero. No hay fronteras para la contaminación, y seguimos sin protocolos claros de emergencia”, afirmó.
Finalmente, Barchiesi sostuvo que insistirá en que se evalúe la creación de un fondo de emergencia permanente para enfrentar episodios ambientales en comunas como Puchuncaví, donde la contaminación se ha vuelto estructural. “Este no es un hecho aislado, sino que es un problema frecuente que afecta a miles de familias que merecen vivir tranquilos”, concluyó la Diputada que busca la reelección en el Distrito 6.
PURANOTICIA