Cabe hacer presente que se trata de la segunda iniciativa de gobernanza en la región y la décimo séptima iniciativa en el país impulsada por la Dirección General de Aguas.
En el salón municipal de La Ligua tuvo lugar la conformación de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos (MERH) de la cuenca de los ríos Ligua y Petorca, iniciativa que lidera la Dirección General de Aguas (DGA) para avanzar en seguridad hídrica a través de la gestión integrada de las aguas. Es la segunda MERH en la región, luego que en octubre de 2024 se conformara la MERH Aconcagua, y la 17ª MERH a nivel nacional.
La mesa está integrada por representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, quienes colaborarán en el desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la Cuenca de los ríos Ligua y Petorca, un instrumento de gestión que arrojará una completa radiografía de la cuenca y propondrá medidas y acciones para avanzar en una gestión sustentable del acuífero.
El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, indicó que “es una mesa que reúne a los distintos actores de la cuenca y en la cual desde hoy en adelante comenzamos a trabajar en seguridad hídrica, un concepto amplio que implica asegurar agua para consumo humano, preservación ecosistémica, usos productivos junto con generar una cuenca resiliente a los efectos del cambio climático como sequías prolongadas o concentración de lluvias en un corto período de tiempo”.
El Seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Dennys Mendoza, destacó que “ha sido la primera instancia de participación para ver cómo optimizamos este importante recurso. En la primera etapa haremos el diagnóstico y entrega de información, es un proceso que toma un tiempo donde hay mucha participación. El fin último es llegar a identificar brechas y oportunidades, y lograr una óptima utilización de este recurso tan importante en esta provincia y en la región de Valparaíso. Nos vamos satisfechos con la buena asistencia y participación”.
Pietro Canessa, representante de la Comunidad de Aguas Subterráneas Petorca Poniente en formación, señaló que “espero que la MERH tenga buenos frutos y logre dar solución a los requerimientos de las dos cuencas y adyacentes, y tratar de lograr infraestructura como desalinizadoras y embalses. Dar solución a la problemática del recurso hídrico, ya que somos la capital de la escasez hídrica en Chile”.
Rodrigo Prado, representante de la Comunidad de Aguas Subterráneas Estero Alicahue y agricultor en Chincolco al interior de la comuna de Petorca, manifestó que “esto es muy importante y debe permanecer en el tiempo, independiente de quien gobierne, porque hay que darle solución a la crisis hídrica en la provincia de Petorca. Hemos tenido una década anterior con muchas dificultades para el agua potable de la gente, y para mí eso es primera prioridad, solucionar el tema del agua potable de todos los habitantes de la provincia de Petorca”.
La Mesa la conforman los Ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura y Ciencia, además del representante del Comité Regional de Cambio Climático (Corecc), Dirección de Obras Hidráulicas de Valparaíso, Senapred Valparaíso, Mideso, Indap, CNR, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Corfo y Consejo Regional. También son parte representantes de la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Petorca, Asociación de Canalistas Canal Alicahue, Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) Ligua Pueblo, CAS Estero Alicahue y CAS Petorca Poniente; municipio de La Ligua y Petorca; servicios sanitarios rurales (SSR); Asociación de Floricultores de Longotoma y Cooperativa de Agricultores de Chincolco, junto a actores del sector minero y empresas productivas, y representantes de una organización no gubernamental y de la academia presentes en la cuenca.
PURANOTICIA