El juicio contó con prueba testimonial y pericial de funcionarios de Dipolmar y se sumó prueba documental y todo el trabajo investigativo desarrollado por la Fiscalía.
La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), tras una investigación desarrollada con Dipolmar y el OS7 de Santiago, llevó a juicio a siete imputados, todos de nacionalidad colombiana, entre 30 y 50 años, por delitos de tráfico de drogas estupefacientes o sicotrópicas productoras de dependencia física o psíquica y asociación o agrupación para el tráfico de drogas estupefacientes o psicotrópicas productoras de dependencia física o psíquica, ambos en grado de consumados.
Durante la audiencia se indicó que tres de los imputados se organizaron para traer al país una tonelada y media de marihuana, correspondiente a 2 millones de dosis. También se explicó con la prueba de cargo cómo lo financiaron y acordaron para concretar la transacción desde Colombia a Chile, además de la estructura jerárquica que tenía la asociación.
Para ello, se contó con prueba testimonial y pericial de funcionarios de Dipolmar y se sumó prueba documental y todo el trabajo investigativo desarrollado durante la investigación que incluyó escuchas telefónicas, trabajo con infórmate y agente revelador.
"Esta es una investigación que se llevó adelante en coordinación junto con Dipolmar, el OS7 de Santiago y las fiscalías y policías respectivas de Colombia, Ecuador, Perú, y Chile, para lograr hacer una entrega vigilada internacional desde Cali hasta la ciudad de Santiago", explicó el fiscal Sacfi de Valparaíso, Carlos Ribas.
En ese sentido, la sentencia indica que "los hechos consignados en el fundamento anterior se encuentran acreditados con la prueba de cargo rendida, correspondiente a la declaración de los funcionarios policiales, más el testimonio del testigo protegido que asumió el rol de agente revelador; todos los cuales dieron cuenta de las diligencias en las que participaron; aunado a la prueba documental e informes de estupefacientes incorporados de conformidad con el artículo 315 del Código Procesal Penal, más las fotografías exhibidas en la audiencia; todo lo cual configura un conjunto de elementos que fuerzan a determinar, más allá de toda duda razonable, la ocurrencia de los hechos que se dieron por establecidos, quedando suficientemente comprobado en el juicio, todos y cada uno de los presupuesto fácticos que se dieron por acreditados, máxime si fueron expresamente admitidos por todos los acusados al declarar en el juicio oral como medio de defensa".
"Este procedimiento fue exitoso, motivo por el que la droga llega a la ciudad de Santiago y estos siete sujetos al momento de intentar acopiarla fueron detenidos por personal policial, y puestos a disposición del tribunal y condenados, como ya indiqué, a más de 55 años de privación de libertad por su participación en el delito de tráfico ilícito de estupefacientes del artículo tercero y primero de la ley 20 000, además de acreditar el tribunal la circunstancia de determinación de pena del artículo 19 letra A de la ley 20 000, esto es haber haberse agrupado con la finalidad de traficar", señaló el Fiscal Ribas tras conocer la sentencia.
La Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, presidida por la jueza Jany Silva e integrada, además, por los jueces Paula Ramos y Danko Koscina, condenó a todos los acusados como autores de tráfico ilícito de drogas. Cuatro de ellos fueron condenados a cumplir la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo y al pago de una multa de 40 UTM. Los otros acusados fueron condenado a 5 años de presidio menor en su grado máximo y al pago de una multa de 20 UTM, además de accesorias legales. Pena que todos deberán cumplir de manera efectiva.
PURANOTICIA