
La empresa deberá pagar una indemnización de 40 millones de pesos, junto con realizar las obras para solucionar definitivamente el problema.
La justicia condenó a la empresa Sanitaria Esval S.A. al pago de 40 millones de pesos a una familia de Villa Alemana, luego que sufriera múltiples inundaciones de aguas servidas en su casa debido a problemas generados por un colector.
Los problemas comenzaron en el año 2017, cuando la familia comenzó a percibir fuertes olores a desagüe que provenían del patio trasero de su propiedad, lugar por donde justamente pasaba, a nivel de subsuelo, un colector de la empresa sanitaria.
Además de los malos olores, que se hacían cada vez más frecuentes, las personas empezaron a sufrir constantes plagas de moscas en su hogar. Ante estos problemas y, con el propósito de resolver el problema, la familia intentó en reiteradas ocasiones contactar a la empresa Esval. Sin embargo, la sanitaria sólo realizó trabajos superficiales.
Con el paso de los meses, la situación empeoró, cuando ocurrió el primero de múltiples inundaciones de aguas negras y grises que dañaron gravemente la propiedad, sin considerar los problemas higiénicos provocados. El incidente fue provocado por la fractura y el colapso del colector de aguas servidas.
Pese al arreglo realizado por Esval, el problema no terminó. Posteriormente, este tipo de inundaciones se repitieron al menos cuatro veces, siempre con la misma dinámica.
De hecho, uno de los incidentes ocurrió durante la madrugada, mientras la familia dormía. Las aguas servidas inundaron la casa a través de los inodoros, alcanzando varios centímetros de altura y dañando irremediablemente los baños, el piso flotante, muebles y múltiples enseres.
Ante este escenario, la familia, a través de un abogado, denunció el hecho ante el juzgado de Policía Local de Villa Alemana, instancia en la que la Dirección Regional del Sernac se hizo parte.
Tras analizar los antecedentes, el tribunal acogió los argumentos de la familia y del Servicio, condenando a la empresa sanitaria al pago de una indemnización de $5 millones para cada uno de los cuatro integrantes, es decir, 20 millones de pesos en total.
Además, el tribunal de primera instancia estableció que Esval debía realizar los trabajos definitivos para evitar que este tipo de situaciones se volvieran a repetir, junto con aplicarle una multa de 200 UTM, esto es, más de 13 millones 600 mil pesos por haber infringido la Ley del Consumidor.
Luego de conocida la sentencia, Esval concurrió ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el propósito de revertir el fallo. No obstante, el tribunal de alzada, junto con ratificar la sentencia del tribunal de Villa Alemana, aumentó las indemnizaciones para los cuatro integrantes de la familia, pasando de $5 millones a $10 millones para cada uno. Es decir, en total, $40 millones.
Pese a lo contundente de la sentencia, la empresa sanitaria concurrió a la Corte Suprema, pero nuevamente sus recursos judiciales fueron rechazados por el Máximo Tribunal, quedando firme la resolución.
El Director Regional del Sernac, Erick Orellana, junto con valorar la sentencia de la justicia, explicó que los consumidores de agua potable y alcantarillado tienen derecho a recibir un servicio de calidad, continuidad, y que en ningún caso arriesguen la salud de los consumidores.
“Es importante destacar que las y los consumidores merecen la mayor protección respecto a los servicios básicos, pues no pueden elegir y cambiarse de empresa cuando se les presta un mal servicio”, enfatizó la autoridad regional.
La sentencia confirma que cuando una empresa hace mal su trabajo debe indemnizar a los usuarios por todo el daño que les produzca su incumplimiento, tal como ocurrió en este caso.
(Imagen referencial: Gaceta Ambiental)
PURANOTICIA