El venezolano Germain Pérez recibió más de 140 gramos de cannabis sativa dosificada en bolsas y luego ofreció $50.000 a un funcionario para que no siguiera el procedimiento.
Fue el 24 de mayo del año 2022 cuando el acusado, Germain Pérez Álvarez, de nacionalidad venezolana, de 31 años, recibió envoltorios de droga desde el exterior del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Al dirigirse a la guardia del módulo 111, le comunica al gendarme a cargo que poseía, guardaba y portaba consigo más de 140 gramos de cannabis sativa dosificada en bolsas, sin la correspondiente autorización.
Fue en ese momento, según relató en el juicio la fiscal de Valparaíso, María Loretto Hermann, que comete el segundo ilícito: "Ofreciendo y haciendo entrega de un beneficio económico de $50.000 en efectivo al gendarme, solicitándole prescindir del procedimiento de rigor y permitir que el imputado se quedase con la droga, sobornándolo para omitir un acto debido propio de su cargo, señalando además que, en los próximos días, le entregaría más dinero para llegar a la suma de $ 300.000".
"Droga que estaba destinada a ser suministrada a terceras personas, principalmente al interior del recinto penitenciario y no para consumo personal próximo y exclusivo en el tiempo", expuso la persecutora en el juicio.
La prueba testimonial explicó también que el gendarme, una vez recibido el dinero, se dirige a su jefatura para hacer la denuncia, lo que permitió llevar a juicio al acusado. Se presenta además prueba pericial y documental, que permitió al Tribunal entregar veredicto condenatorio por el tráfico ilícito y además el cohecho.
"Así, la conducta del acusado satisface el tipo penal establecido en el artículo 250 del Código Penal en relación con el artículo 248 bis inciso 1° del código citado, desde que el acusado ofreció y entregó a un empleado público, un gendarme en el ejercicio de su cargo -sargento segundo Jorge Alarcón Meléndez-, un beneficio económico consistente en la suma de $50.000, para que éste prescindiera del procedimiento de rigor, y en definitiva, le permitiese quedarse con la droga que portaba, es decir para que omitiera un acto propio de su cargo a cambio de una suma de dinero", señala la sentencia.
La sala del Tribunal integrada por los jueces Marcela Osorio, quien presidió la audiencia, Francisco Hermosilla y Pamela Peralta, determinó que el cumplimiento de la pena fuera efectivo y sin abonos a considerar.
"El Tribunal Oral en lo Penal valoró las pruebas que rinde el Ministerio Público y en definitiva condena a este imputado por los dos delitos que fue acusado, tanto por el tráfico ilícito de estupefacientes como el delito de cohecho o soborno. Por el primer delito, la pena que se le condena es de 10 años y un día y por el delito de cohecho 3 años y un día. Así supera los 13 años la condena en total que se le impone al acusado de nacionalidad venezolana por la comisión de estos delitos al interior de un complejo penitenciario de nuestro país", señaló la fiscal Herrmann tras la sentencia.
PURANOTICIA