
En el Juzgado de Garantía de San Antonio se dio 90 días de plazo para la investigación que desarrolla el Ministerio Público contra Camilo Eduardo Sanhueza Bezanilla.
El Juzgado de Garantía de San Antonio dejó sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional al exembajador de Chile en Hungría, Camilo Eduardo Sanhueza Bezanilla, imputado en calidad de autor del delito de contrabando.
Este ilícito fue descubierto el 28 de enero de este año, en el puerto de San Antonio.
En medio de una fiscalización de la Dirección Regional de Aduanas, se inspeccionó un contenedor que se suponía tenía artículos personales y de hogar, sin embargo, en su revisión se encontró un abrigo de piel, seis gorros de piel de zorro, cuatro cantimploras recubiertas de piel y cinco alfombras decorativas hechas con pieles de león, lince, cebra, oryx gazella y zorro.
En la audiencia de formalización, el magistrado Felipe Contreras Bianchi acogió la solicitud del Ministerio Público para aplicar la medida cautelar referida, considerando que “a juicio de este juez existen antecedentes en cuanto a la existencia de este hecho ilícito y participación del imputado y, en cuanto a la medida cautelar (…), el arraigo nacional es de baja intensidad y que es idónea para efectos de resguardar los fines del procedimiento”.
Se fijó un plazo de investigación para esta causa de 90 días y una audiencia para debatir una salida alternativa fue agendada para el lunes 22 de septiembre a las 09:00 horas.
Por su parte, el fiscal de San Antonio, Rolando Ramírez, indicó que el día de hoy en el Juzgado de Garantía San Antonio se realizó la audiencia de formalización a un imputado por el delito de contrabando de pieles. Esta persona se le comunicó hoy día que el Ministerio Público desarrolla una investigación en su contra por ese ilícito que configura, como digo, el contrabando".
Agregó que "nace desde el día de hoy un plazo de investigación de 90 días, que fue la que se fijó, la que se pidió por el Ministerio Público. Dentro de este periodo nacen desde hoy una serie de derechos también para él como imputado y para su defensa, particularmente conocer el detalle de la carpeta investigativa, conocer cuáles son los hechos que se investigan y también por su parte solicitar diligencias".
"El Ministerio Público ya ha avanzado en esta investigación, se cuenta con una serie de antecedentes que hoy día se pusieron en conocimiento del tribunal, también están dentro de los hechos de la formalización y bueno, una vez que termine este plazo veremos si es que se necesita obviamente contar con mayor tiempo para poder seguir realizando diligencias o si continúa procesalmente con las etapas que corresponden después aun cierre de una investigación".
El persecutor complementó que "efectivamente, él el día de hoy sustentó además del plazo, una cautelar que es la prohibición de abandonar el país todo el arraigo nacional. Se solicitó esta medida cautelar precisamente para poder contar con la presencia de él en las distintas audiencias que se puedan celebrar más adelante".
"Cabe hacer presente que esta audiencia se celebró el día de hoy, toda vez que él no compareció a la primera audiencia que había sido fijada para el mes de julio y se necesitó obviamente una nueva audiencia para poder comunicarle esta investigación, esta formalización. Es por ello que estimamos que es relevante de que él no abandone el país. Dentro de sus actividades, él señaló también que se dedicaba un poco, había viajado y había comprado estas pieles fuera del país. Entonces la necesidad de mantenerlo vinculado al procedimiento está dada porque queremos que se presenten las nuevas audiencias, no se perjudica el desarrollo de la investigación en ese sentido y por ello que pedimos que se le decretare, el tribunal si lo entendió y se le decretó la prohibición de abandonar el paísen esta etapa, desarrollando una serie de diligencias".
Ramírez señaló que "hay una diligencia en particular que la propia defensa ha solicitado, creemos que es relevante para poder acreditar suficientemente los hechos. Nosotros tenemos el convencimiento hasta ahora de que efectivamente hay una conducta que está tipificada en nuestro ordenamiento jurídico y por ello que queremos continuar desarrollando diligencias para poder reunir todos los antecedentes y que podamos fundar adecuadamente una acusación penal en el momento si se requiere en ese sentido. Y obviamente también esta causa con una sentencia de término".
PURANOTICIA