Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comunidades firman contratos del programa «Quiero Mi Barrio» para ejecutar obras en sus respectivos sectores en Viña del Mar

Comunidades firman contratos del programa «Quiero Mi Barrio» para ejecutar obras en sus respectivos sectores en Viña del Mar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Iniciativa forma parte de las medidas de reconstrucción comprometidas para recuperar lo destruido durante el megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024 en la comuna.

Comunidades firman contratos del programa «Quiero Mi Barrio» para ejecutar obras en sus respectivos sectores en Viña del Mar
Miércoles 13 de agosto de 2025 21:19
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Junto a  las distintas directivas de los respectivos Consejos Vecinales de Desarrollo de los cinco sectores de Viña del Mar donde el programa «Quiero Mi Barrio», del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) está realizando intervenciones, como parte de las medidas de reconstrucción comprometidas para recuperar lo destruido en febrero del 2024, se desarrolló la denominada «Firma del Contrato de Barrio».

Este acto posibilita la implementación de iniciativas contempladas en el plan integral, donde cada sector podrá invertir los $1.500 millones destinados para el trabajo de estos cuatro años que dura el acompañamiento a los vecinos.

Las obras que se contemplan en el documento fueron escogidas por cada una de las comunidades, quienes definieron los proyectos priorizados y también las obras físicas a  realizar con sus montos asociados. Por otro lado, el contrato incluye una línea de intervención social orientada al fortalecimiento de la identidad barrial, el cuidado del medioambiente, la seguridad comunitaria y el eje de cuidados y género. Por último, el  escrito incorpora tambiéniniciativas asociadas a una cartera multisectorial que permiteapalancar recursos de distintas líneas para su financiamiento. Este trabajo es ejecutado en conjunto con el municipio viñamarino.

Al encabezar esta actividad, desarrollada en el Palacio Vergara, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, señaló que “este es un contrato que lo que busca es acordar el plan de gestión social y el plan de gestión de obras que han definido los propios vecinos, que son de cinco barrios de la comuna de Viña del Mar y que fueron afectados por los incendios del 2 y 3 de febrero. El «Quiero Mi Barrio» fue una de las principales iniciativas, y primeras medidas, que hicimos en el marco de la reconstrucción; donde se conformaron equipos municipales y del Ministerio de Vivienda para trabajar conjunto con las comunidades. Esta firma no solo establece programas, proyectos y una planificación, sino que también establece la posibilidad de establecer confianza de trabajo, tener una ruta y, por supuesto, devolver barrios en mejores condiciones”. 

La implementación de este programa comenzó durante el año pasado, con la organización de las comunidades y la primera etapa de diagnóstico para poder establecer este cronograma de trabajo que se orienta en el ámbito de las obras y también de la intervención social que se hará en los sectores de Lomas Latorre, Villa Independencia/Puesta de Sol, Los Almendros, el Olivar Sur y El Olivar Norte. Esto ocurre en paralelo a la reconstrucción habitacional de las familias.

Por ello, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, comentó que “cuando el Presidente nos ha mandatado a que no solo hay que reconstruir tal como estaba, sino que hay que reconstruir mejor. Cuando comprometimos una reconstrucción integral en la dimensión de infraestructura, pero también en la dimensión social, en la comunitaria, en la infraestructura, pero también en la dimensión social, en la comunitaria, en la de reactivación económica. Hemos ido dando cuenta de ello, y los programas Quiero Mi Barrio son fundamentales para ello porque se construyen junto con las comunidades y sus representantes que nos acompañan hoy día”.

VECINOS FELICES

La participación vecinal es clave para el buen desarrollo de este programa y desde el comienzo del trabajo, cada una de las comunidades ha estado dispuesta a ser parte de las etapas para poder trabajar en la reconfiguración del tejido social y la vida en comunidad.

Así lo manifestó Gloria Aqueveque, presidenta del CVD Villa Independencia y Puesta de Sol, quien señaló del «Quiero Mi Barrio» que "llegó a complementar el trabajo comunitario que ya teníamos con las juntas de vecinos Puestas de Sol, Villa Independencia, las iglesias, los clubes deportivos y los emprendimientos, y formamos una agrupación llamada Comunidad en Acción. Ellos llegaron a fortalecernos y a engrandecer esto. Nosotros estamos trabajando en el manejo de las áreas verdes, en la reconstrucción comunitaria. Nosotros perdimos muchas de nuestras memorias, pero ahora vamos a hacer memoria para el futuro, para nuestros hijos y para nuestros nietos. Estamos haciendo murales. Nosotros partimos desde la esperanza y la resiliencia. No partimos desde el dolor”.

En tanto, Johnny Ortiz, de El Olivar Norte, agregó que “ingresamos al «Quiero Mi Barrio» porque era una forma de trabajar con la gente desde las casas hacia afuera, porque de las casas hacia adentro había mucho dolor en ese momento y eso a mí me afectaba. Pero cuando empecé a ver todos los proyectos y cómo se trabaja, le puse todo mi empeño junto con todas las personas que trabajamos de mi comunidad porque este es un trabajo para la comunidad, o sea, es para nosotros mismos”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios