
Así lo señaló el presidente de la instancia, Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quien detalló que el lunes en la mañana se realizará la sesión en el recinto y "en la tarde tendremos la citación a la ministra de Salud".
La comisión especial investigadora de Listas de Espera de la Cámara de Diputados se trasladara este lunes 5 de mayo hasta el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en lo que será la última sesión para abordar la crisis, y en donde ya se adelanta que las conclusiones apuntarán a sistema informáticos antiguos y la formación de profesionales de la salud.
Así lo señaló el presidente de la instancia, Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quien detalló que el lunes “en la mañana tendremos la sesión en el Hospital Carlos Van Buren y en la tarde tendremos la citación a la ministra de Salud”.
Respecto al trabajo de la comisión, indicó que “durante estos ya casi 75 días hemos recorrido gran parte del país. Hemos visitado el Hospital de Arica donde sesionamos, así como Antofagasta, el Hospital de Coyhaique, Osorno, Temuco, el Hospital Sótero del Río y el Hospital El Carmen de Maipú”.
“Hemos tenido audiencia dentro del Congreso, donde hemos podido ver, por un lado, los problemas que son un mínimo común en materia de listas de espera en todo el país, así como problemas locales en hospitales muy importantes de Chile”, agregó.
En ese sentido, adelantó que “esperamos tener sendas conclusiones que van de la mano, en primer lugar, desde la perspectiva de los sistemas informáticos que maneja el Ministerio de Salud, los Servicios de Salud, así como los hospitales, para manejar la lista de espera; lo precario que son, lo antiguo que son, lo desactualizado que están y cómo deben ser modernizados”.
Asimismo, se esperan “sendas conclusiones en materia de política pública, de especialistas, cómo y dónde se deben formar, cómo avanzar en la formación de éstos y una serie de regulaciones que creo que deberían modificarse para que estos no puedan renunciar tan fácilmente a las devoluciones de sus especialidades en hospitales de nuestro país”.
Por último y desde otra perspectiva, el parlamentario manifestó que esperan también “pronunciarnos respecto a que se debe avanzar en el proyecto de ley de GES automático para que este sea una realidad -proyecto que está en discusión en particular en la Comisión de Salud- así como otras iniciativas que esperamos que puedan ser impulsadas, sea por el Ejecutivo o por los mismos parlamentarios que formamos parte de la comisión investigadora”.
PURANOTICIA