
El bloque de centroderecha, compuesto por UDI, RN, Evópoli y Demócratas, presentó sus listas para los distritos 6 y 7 y los cinco escaños senatoriales de la región de Valparaíso, combinando figuras con trayectoria política, parlamentarios en busca de reelección y rostros mediáticos que buscan proyectarse en la arena electoral.
A minutos de vencerse el plazo legal para que los partidos y pactos políticos inscriban oficialmente sus candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) con miras a la Elección Parlamentaria del próximo 16 de noviembre, en la región de Valparaíso las fuerzas políticas ya definieron sus cartas tanto en el Distrito 6 como en el Distrito 7, territorios clave donde se librará una de las disputas electorales más importantes del país.
Entre quienes ya confirmaron sus nóminas se encuentra el pacto Chile Vamos, conformado por la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli y Demócratas, bloque opositor que ingresó sus listas en ambos distritos, buscando consolidar su representación y proyectarse como una alternativa competitiva frente al oficialismo que también apuesta por ganar terreno en la región.
En el Distrito 7, Chile Vamos apostó por una mezcla de experiencia política y rostros conocidos en otros ámbitos de la vida pública. Por la UDI se inscribió la ex concejala de Viña del Mar Macarena Urenda, quien vuelve a la arena electoral tras haber sido parte del Municipio viñamarino; el diputado Hotuiti Teao, que buscará la reelección esta vez bajo el alero gremialista luego de haber iniciado su carrera parlamentaria como independiente pero cercano a Evópoli; y el ex alcalde de Valparaíso Jorge Castro, figura reconocida en la política porteña y que intentará regresar al Congreso tras varios años fuera de la primera línea.
En el caso de Renovación Nacional, la lista la encabeza la socióloga Samira Chahuán, sobrina del senador Francisco Chahuán y carta joven que busca proyectar el apellido familiar en la Cámara. A ella se suma el diputado Andrés Celis, uno de los parlamentarios más mediáticos de la región y que irá por su tercer período consecutivo; y Matías Moreno.
Mientras tanto, Evópoli apostó por un guiño a la cultura popular con nombres que llaman la atención. Destaca el ex director técnico de Santiago Wanderers, Everton y la Selección Chilena, Jorge “Peineta” Garcés, quien probará suerte en las urnas luego de una extensa carrera en las canchas; la ex show-woman Marlen Olivari, que desde hace años ha querido incursionar en la política local de Viña del Mar; y Carlos Mondaca.
En el Distrito 6, la UDI inscribió a la ex concejala de Quilpué Viviana Núñez, con trayectoria en la política local; a Catalina Otero, dirigenta de la zona; y a Javier Crasemann, actual presidente de la junta de vigilancia del río Aconcagua, cuyo nombre busca conectar al gremialismo con el mundo agrícola regional. Por Renovación Nacional, la lista también mezcla experiencia con presencia territorial. Allí destaca el ex diputado Luis Pardo; el ex consejero regional Percy Marín, una de las figuras más reconocidas del partido en Valparaíso; y la ex concejala de Limache Amal Salem, que busca proyectarse más allá de la política comunal.
En tanto, Evópoli mantiene la apuesta por candidaturas con notoriedad en el mundo mediático. A la cabeza aparece Carola Julio, ex presentadora del programa de farándula SQP, quien ya había mostrado interés en participar de la política local. La acompañan Danilo Quiroz y Jordan Guajardo.
En paralelo, Chile Vamos también definió sus cartas para el Senado en la región de Valparaíso, circunscripción donde estarán en disputa los cinco escaños que actualmente la convierten en una de las más relevantes y competitivas del país, siendo incluso llama como «La madre de todas las batallas».
Por Demócratas competirán Monserrat Alessandri, y el ex diputado de la Democracia Cristiana, Daniel Verdesi, que busca consolidar su trabajo territorial dando el salto ahora a la Cámara Alta.
La UDI inscribió a la ex gobernadora provincial de Petorca María Paz Santelices, con presencia en el mundo local y regional, y a la actual vicepresidenta del partido, María José Hoffmann, quien llega como una de las cartas más fuertes del gremialismo para disputar un cupo en el Senado.
En tanto, Renovación Nacional apostó por dos de sus rostros más visibles en la Cámara de Diputados: Camila Flores, representante del ala más dura de la colectividad; y Andrés Longton, quien intentará dar el salto desde la Cámara Baja a la Alta apostando por capitalizar su experiencia legislativa.
Con estas definiciones, Chile Vamos define su estrategia en la región de Valparaíso con un plan que combina figuras históricas de la política local, parlamentarios en busca de consolidar sus carreras y rostros mediáticos que buscan abrirse espacio en la arena electoral, ya sea en los distritos 6 y 7 de la Cámara de Diputados, como en la carrera por el Senado.
PURANOTICIA