Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Charlas de Christian Pino desatan polémica en Quilpué: concejales cuestionan pagos de $585.000 por tres talleres de actualidad al mes

Charlas de Christian Pino desatan polémica en Quilpué: concejales cuestionan pagos de $585.000 por tres talleres de actualidad al mes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La contratación del periodista y pareja de la ex ministra Karla Rubilar generó reparos debido a la falta de criterios claros y a la baja convocatoria de estas charlas a adultos mayores, financiadas con dineros de la Municipalidad que administra la alcaldesa RN Carolina Corti.

Charlas de Christian Pino desatan polémica en Quilpué: concejales cuestionan pagos de $585.000 por tres talleres de actualidad al mes
Viernes 12 de septiembre de 2025 16:03
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En Quilpué también estalló la controversia por la contratación del periodista Christian Pino para impartir charlas de actualidad y contingencia a vecinos de la comuna. Tal como ocurrió previamente en Ñuñoa y La Reina, la Municipalidad enfrenta críticas por el acuerdo que le paga un monto de $585.000 mensuales al profesional de las comunicaciones, a cambio de tres charlas al mes, desde el pasado mes de abril.

La polémica se amplifica teniendo en consideración el perfil público del comunicador, quien es pareja de la ex ministra Karla Rubilar, figura del «Piñerismo» y Chile Vamos. Esta relación ha sido puesta en el centro del debate, dado que la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, también proviene de ese sector político, al igual que los jefes comunales de Ñuñoa y La Reina, donde se han registrado cuestionamientos similares.

Los reparos apuntan a un posible conflicto de interés y a la falta de criterios claros en la contratación de estas charlas, que se presentan como instancias de formación cívica, pero que –según concejales consultados por Puranoticia.cl– no generan mayor interés ciudadano. El caso abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la utilización de recursos municipales y los límites entre gestión comunal y afinidades políticas.

LAS CHARLAS DE PINO

Puranoticia.cl accedió al contenido de las charlas efectuadas durante el mes de junio de este año, donde Christian Omar Pino Lanata recibió $585.795 por realizar talleres de actualidad a adultos mayores de Quilpué sobre las noticias más importantes de Chile y el mundo, generando discusión y debate crítico de los hechos de relevancia, explicando de manera simple y entretenida los hechos noticiosos.

Así es como el 6 de junio brindó una charla donde explicó en profundidad el conflicto suscitado entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza, haciendo una revisión histórica del tema, desde la creación del estado de Israel hasta nuestros dias.

El 13 de junio, Christian Pino llevó a cabo un análisis de las encuestas y del momento electoral de nuestro país, centrándose en la revisión de las encuestas Cadem, Criteria y Tú Influyes, proyectando escenarios posibles según el ganador en las primarias.

En tanto, en la charla del 20 de junio –que más encima se efectuó a través de la plataforma Zoom– el profesional de las comunicaciones revisó con los adultos mayores el ataque de Israel a Irán, además de llevar a cabo una revisión del conflicto, centrando la clase en el cambio de régimen luego de la revolución islamica del año 1979.

Consultada la Municipalidad de Quilpué respecto al trabajo desempeñado por Christian Pino, el administrador municipal, Patricio Herrera, indicó a Puranoticia.cl que "efectivamente el periodista presta servicios, realizando charlas a la comunidad y, hasta la fecha, cumpliendo a cabalidad el servicio por el que fue contratado. Son más de 200 los vecinos que han participado de estos talleres comunitarios”.

SUSPICACIAS

Las charlas realizadas por el periodista fueron criticadas en el seno del Concejo Municipal, quienes básicamente apuntan al real impacto que charlas de este tipo pueden generar en la comunidad de personas mayores de la Ciudad del Sol.

El concejal Francisco Villegas (FA) sostuvo que "me parece que los fondos públicos deben utilizarse para las necesidades urgentes de Quilpué y no en hacer charlas para posicionar a políticos. Es muy extraño que justo sea en dos comunas de alcaldes de Chile Vamos, que se juntaron para suscribir un convenio de colaboración y que el resultado de ello haya significado la contratación de la pareja de Karla Rubilar".

De igual manera, el edil frenteamplista apuntó a la convocatoria de estas charlas, discrepando con lo afirmado por el Administrador Municipal de Quilpué: "De las imágenes de estos eventos, se denota una muy baja asistencia, que no justifica el desproporcional pago de honorarios, existiendo tantas otras necesidades. Por lo mismo, solicité un listado de asistentes. Por otra parte, la Municipalidad no había subido a transparencia las boletas de Christian Pino, lo que denota opacidad institucional".

"Oficié señalando esta falta, que está hace más de dos semanas en conocimiento de la Alcaldesa y la administración, y sigue sin enmendarse", sentenció.

REAL IMPACTO DE CHARLAS

Quien también abordó el tema fue el concejal Renzo Aranda (DC), el que sostuvo en conversación con Puranoticia.cl que "esto lo analizamos respecto a noticias de otras comunas de la región Metropolitana, donde personajes como éste rondan los municipios ofreciendo estos servicios y los alcaldes se los compran, más bien como una forma de generarle espacios para que personas como Christian Pino u otras figuras nacionales asociadas a partidos de derecha, generen ciertos ingresos, entendiendo que esto es parte de un circuito de charlas a nivel nacional".

Asimismo, el edil de la Democracia Cristiana planteó a este medio que "si uno logra ver cuál es el desarrollo final de estas actividades, no tiene mucho sentido, porque hacer presentaciones sobre temáticas nacionales a vecinos de la comuna, yo la verdad es que no pagaría por eso, sino que por otro tipo de profesionales. Yo no sé cuál será el impacto real que tengan sus charlas en la comunidad".

"Si uno lo compara con otros talleristas que tenemos, como por ejemplo una que haga pintura y recorra agrupaciones de mujeres por el mes completo, por hasta cinco talleres y el cobro de $100.000, entonces ahí uno dice, ¿por qué esta persona hace tres, por sobre $500.000, por horas reducidas y poca asistencia? Y ahí uno se pregunta a qué responde, si la Alcaldesa estimó que esto es importante; y si es así, le da la autorización, pero para muchos hablar de contingencia no es un tema relevante para Quilpué ni menos para financiarlo con recursos municipales", cerró.

El debate abierto en el Concejo Municipal de Quilpué deja en evidencia las tensiones sobre el uso de recursos públicos y los criterios para contratar servicios profesionales de este tipo. Más allá de la polémica por el vínculo político de los protagonistas, concejales de distintos partidos recalcan que el caso plantea la necesidad de transparentar procesos, justificar el gasto en iniciativas con real impacto comunitario y establecer parámetros claros para evitar suspicacias en futuras contrataciones municipales.

PURANOTICIA

Cargar comentarios