Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Caos y largas esperas en Quilpué y Villa Alemana tras inicio de operaciones en marcha blanca de empresas que reemplazaron a Fenur

Caos y largas esperas en Quilpué y Villa Alemana tras inicio de operaciones en marcha blanca de empresas que reemplazaron a Fenur

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Si bien, desde la Seremi de Transportes aseguraron que el servicio de las cuatro nuevas unidades de negocio sería igual que el de Fenur, lo cierto es que los empresarios pusieron a disposición micros de Valparaíso y Viña para cubrir la demanda, generando confusión.

Caos y largas esperas en Quilpué y Villa Alemana tras inicio de operaciones en marcha blanca de empresas que reemplazaron a Fenur
Lunes 1 de septiembre de 2025 13:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El año 2019 se conformó el Perímetro de Exclusión del Gran Valparaíso como una forma de delimitar geográficamente las cinco comunas que componen el área, con el objetivo de regular y ordenar los servicios de transporte público remunerado de pasajeros, exigiendo el cumplimiento de ciertas condiciones operacionales y restricciones a los servicios en Valparaíso, Viña del Mar, Concón Quilpué y Villa Alemana.

Para ello, las empresas a cargo de la locomoción colectiva (Unidades de Negocio) firmaron un contrato por cinco años, que comenzaba el 1 de septiembre de 2020 y se extendía hasta este 1 de septiembre de 2025. Pero la demora en la gran licitación del transporte público del Gran Valparaíso ha retrasado todo el cronograma, por lo que fue necesario firmar una prórroga por dos años con los actuales operadores.

Así es como casi todas las Unidades de Negocio (UN) decidieron aceptar la prórroga de sus contratos y seguir operando en las cinco comunas del Gran Valparaíso, hubo una que se negó a hacerlo: Fenur S.A.. Esto, a su vez, generó una serie de rumores e interrogantes, como por ejemplo que serían cientos de trabajadores que quedarían cesantes o que los usuarios de las líneas de Fenur se quedarían sin locomoción colectiva.

CONTRATACIÓN DIRECTA

Frente a toda esta incertidumbre, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) activó un procedimiento de contratación directa para garantizar la continuidad de los recorridos que prestaba la firma en el Gran Valparaíso, con fuerte presencia en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. En un primer llamado, se invitaron a 20 empresas, de las cuales seis presentaron ofertas para entregar el servicio que prestaba Fenur S.A..

No obstante a aquello, todas las firmas intersadas presentaron ofertas consideradas como incompletas, lo que obligó a echar por la borda este primer proceso. Así es como se dio origen a un segundo llamado, esta vez direccionado hacia las mismas seis compañías que presentaron las ofertas del primer llamado; esto, con la finalidad de garantizar el éxito de la operación y asegurar la continuidad de los servicios.

Respecto al proceso de contratación directa, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Benigno Retamal, expresó que "se desarrolló con total transparencia y ajustado a la normativa vigente, con reglas claras para los oferentes. Nuestro principal objetivo fue resguardar la continuidad del servicio de transporte público y evitar que los usuarios se vieran afectados".

NUEVAS UNIDADES DE NEGOCIO

Tras hacer revisión de las ofertas, finalmente el MTT inició el proceso de contratación directa con cuatro nuevas Unidades de Negocio, las que este martes 2 de septiembre comenzarán de manera oficial a cubrir las cinco unidades que quedaron sin operador tras la partida de Fenur S.A.: se trata de las empresas Inversiones Sol del Pacífico S.A., Sociedad de Transportes SFP SpA, Transportes BP SpA y Ñandú Tur S.A.. Cabe hacer presente que todas presentan grados de experiencia en el transporte regional.

“Queremos darle tranquilidad a la comunidad, a propósito del término del contrato de nuestro Ministerio con la empresa operadora anterior. Hemos tomado las medidas necesarias como Gobierno para tener continuidad en todos los sectores de Quilpué y Villa Alemana", agregó el jefe regional de la cartera.

Importante es tener presente que, si bien, la entrada en operaciones de las nuevas Unidades de Negocio será este martes 2 de septiembre, lo concreto es que este lunes 1 se inició el proceso bajo una marcha blanca, donde se llevó a cabo un proceso evaluado de buena forma por representantes del rubro; esto, a pesar de algunas críticas de usuarios, relacionadas a la poca información que se tenía ante estos cambios.

Asimismo, desde la cartera de Transportes y Telecomunicaciones aseguraron que desde este martes continuará el servicio normal de las máquinas en Quilpué y Villa Alemana, vale decir, seguirán operando los mismos 350 buses, que tendrán que cumplir con los mismos recorridos, horarios y frecuencias establecidos por contrato. Esto "será fiscalizado desde el primer día", sostuvo la autoridad ministerial de la región.

Para mayor precisión, los recorridos fueron asignados a estas cuatro empresas de la siguiente forma: las Unidades 14 y 16 a Inversiones Sol del Pacífico S.A., quedándose con las líneas 101, 101D, 111, 111D, 112, 114, 115 y 115D; y 106, 106D, 109, 113 y 113D, respectivamente; la Unidad 15 a Sociedad de Transporte SPF SpA., con las líneas 102, 102D, 103 y 117; la Unidad 17 a Transportes BP SpA., con las líneas 104, 107, 107D, 116A, 116B y 124; y la Unidad 18 a Ñandú Tur S.A., con las líneas 105, 108, 110, 119, 121 y 126.

MARCHA BLANCA

Óscar Cantero, presidente de la Confederación de Transporte Terrestre, explicó a Puranoticia.cl que "hoy partió esto como una marcha blanca, salió todo bien y no hubo problema con los nuevos actores. Los que estaban antes ya se fueron y ahora hay nuevos. Mañana parte oficialmente el tema, pero hoy partió bien y mañana tendrá que ser mejor. Durante la semana tendremos que ir viendo cómo sigue la cosa".

Vale indicar que así como se mantuvo la totalidad de las máquinas que operaba Fenur S.A., también siguió el número de conductores y prestadores de servicios. En ese sentido, el dirigente del gremio comentó que "llevamos cinco años tratando que Fenur hiciera bien la pega porque es una de las empresas a nivel nacional más mal evaluadas. Nunca se les pagó un peso a los trabajadores y esperamos que ahora se recupere esa deuda millonaria que dejó Fenur a los trabajadores y se les pueda pagar. Vamos a esperar esta semana y este mes para ver cómo va funcionando todo".

Pero más allá de la positiva evaluación realizada por el gremio de conductores, lo cierto es que en redes sociales sí se manifestó algo de descontento, básicamente por la lentitud en la frecuencia y por un cambio de colores de las máquinas 102 y 103. Según indicaron en el grupo de Facebook «Villa Alemana y Peñablanca Activos», las principales complicaciones se vivieron en los sectores de Huanhualí y Peumo, entre otros.

"Pensé que cambiarían por algo mejor de máquinas viejas a otras máquinas viejas puro pituto", dijo un usuario; mientras que otro complementó diciendo que "pasan a lo lejos en la mañana, más de media hora esperando y pasan llenos unos tarros viejos de Viña". "Esperé 40 minutos, los colectivos llenos, pasó una azul con un diminuto letrero 102 y nadie se dio cuenta porque pensaron que era 307. Después paso una verde y nadie se dio cuenta", dijo otro usuario de Facebook en dicho grupo.

Respecto a los colores de las micros 102 y 103, en las calles de Villa Alemana se vieron buses blancos con verde, los tradicionales que cubren el tramo Valparaíso - Viña del Mar. Estos corresponden a Viña Bus, propiedad de Reinaldo Sánchez, justamente uno de los tres empresarios que dieron vida a la Sociedad de Transportes SPF S.A..

Consultado respecto a los cambios en los nuevos operadores, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones informaron que los números de cada recorrido se mantendrán, pero que los colores "se decidirá durante este mes de marcha blanca si varían, lo que se avisará a los usuarios con la debida anticipación".

"Como Seremi de Transportes, queremos darle tranquilidad a la comunidad sobre la continuidad de los servicios. Hemos tomado las medidas necesarias para que a partir de mañana, los vecinos y vecinas cuenten con la misma cantidad de máquinas disponibles que cumplirán los recorridos, horarios y frecuencias establecidos por contrato", aseguraron desde la cartera, en su bajada regional.

Con este reemplazo de operadores y el inicio de la marcha blanca durante este 1 de septiembre, comunas como Quilpué y Villa Alemana dieron inicio a una nueva etapa en su transporte público, aunque no exento de problemas, como dieron a conocer algunos usuarios. Habrá que esperar a este martes 2 de septiembre, el día de la gran prueba de fuego de estas nuevas Unidades de Negocio que asumieron en reemplazo de Fenur.

(Imágenes: Villa Alemana Quinta Noticia)

PURANOTICIA

Cargar comentarios