
Parlamentario del Frente Amplio e impulsor de la iniciativa señaló que "va a significar miles de millones de pesos para invertir única y exclusivamente en infraestructura pública".
La Cámara de Diputados declaró admisible el proyecto de ley impulsado por el diputado Jorge Brito (FA), el cual fija un royalty portuario en beneficio de las comunas y regiones que concentran la actividad marítima del país.
La iniciativa –también valorada por la alcaldesa Camila Nieto– establece un cobro de dos dólares por tonelada de carga transferida y será discutida en las comisiones de Economía y de Constitución de la Cámara Baja.
Cabe recordar que hace unas semanas un proyecto similar había sido declarado inadmisible, lo que generó frustración entre las autoridades locales que llevan más de una década demandando justicia tributaria para las ciudades puerto.
“Hoy vivimos una tremenda oportunidad. Nuestro proyecto fue declarado admisible y comenzará su tramitación. Desde el año 2014, la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización proponía fijar un mecanismo de cobro por tonelada en favor del desarrollo de las comunas portuarias, muchas de ellas con altos niveles de vulnerabilidad social y falta de inversión”, señaló el diputado Brito.
Y añadió que “este proyecto va a significar miles de millones de pesos para invertir única y exclusivamente en infraestructura pública, cimentando las bases del desarrollo en comunas como Valparaíso, San Antonio, Coronel, Iquique y Antofagasta. Esperamos que la Comisión de Constitución sea un hito de unidad nacional para sacar adelante este royalty portuario”.
Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó que "valoramos profundamente los esfuerzos que se están desplegando para darle curso a este debate en el Congreso Nacional y que han sido encabezados por el diputado Brito. Encontrar un mecanismo de retribución es una deuda pendiente con las ciudades que concentran el desarrollo portuario en nuestro país”.
La jefa comunal sostuvo que “obtener un porcentaje de la riqueza que mueven los puertos, además de hacerse cargo de sus externalidades, es una necesidad prioritaria para Chile. Hoy esa idea avanza en forma de reforma constitucional y eso debe ser reconocido”.
La iniciativa busca que los recursos recaudados se destinen exclusivamente a inversión en infraestructura pública en las comunas portuarias, generando un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes y en el desarrollo equitativo de los territorios.
PURANOTICIA