Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cámara de Diputados rechazó admisibilidad de proyecto que buscaba establecer un royalty portuario

Cámara de Diputados rechazó admisibilidad de proyecto que buscaba establecer un royalty portuario

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La iniciativa proponía un cobro de US$1 por tonelada de carga transferida, destinando esos recursos también a comunas y regiones portuarias.

Cámara de Diputados rechazó admisibilidad de proyecto que buscaba establecer un royalty portuario
Lunes 15 de septiembre de 2025 23:23
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Cámara de Diputados declaró inadmisible la moción presentada por el diputado Luis Cuello (PC) que buscaba establecer un "royalty portuario". La iniciativa proponía un cobro de US$1 por tonelada de carga transferida, destinando esos recursos también a comunas y regiones portuarias.

La propuesta había sido rechazada primero por la mesa de la Cámara, y a continuación, luego de las argumentaciones, la misma decisión fue ratificada por la mayoría presente en Sala, con 41 votos a favor, 47 en contra y 3 abstenciones

La moción había sido avalada por la candidata presidencial del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, cuando visitó San Antonio en la región de Valparaíso. En la ocasión dijo que “la experiencia, además, del royalty minero ha dado buenos resultados y esperamos que en el royalty portuario se pueda avanzar”.

El diputado Luis Cuello, tras la votación, lamentó que algunos “parlamentarios les han dado la espalda a las ciudades puerto, le han dado la espalda a Valparaíso, a San Antonio, a los puertos de Chile y que en definitiva han frenado una iniciativa que es perfectamente constitucional”.

El parlamentario agregó que “hemos sido testigos de la falta de responsabilidad de muchos parlamentarios que podrían haber estado de este lado, del lado de las ciudades puerto. Sin embargo, no llegaron a votar, llegaron tarde y por lo tanto facilitaron y propiciaron que en definitiva no se avanzara con este proyecto de ley de royalty portuario”.

Además defendió la admisibilidad en sala, indicando que no se alteraba la administración financiera del Estado pues los recursos llegan directamente a los gobiernos regionales.

También recordó que el royalty minero tuvo su origen en moción parlamentaria y que durante su examen de constitucionalidad fue descartada toda inconstitucionalidad.

El legislador comunista aseguró, además, que “acá hay un compromiso presidencial que, hasta ahora, está pendiente, por lo tanto tenemos el deber de tener la iniciativa”, ejerciendo presión sobre el Gobierno. Al respecto, Cuello sostuvo que reingresará el proyecto en los próximos días.

Durante la votación, en las tribunas se encontraban las alcaldesas de Valparaíso, Camila Nieto (FA), y de Caldera, Brunilda González (PPD), junto a dirigentes sociales y concejales. Desde allí levantaron carteles, lo que -según el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN)- infringía las normas de la Cámara.

El diputado pidió en reiteradas ocasiones mantener el orden: "A los alcaldes les voy a pedir, por favor, que bajen los carteles ahora, se lo estoy pidiendo por favor. Si no, vamos a tener que pedir que salgan de la tribuna, es así como funciona para todos".

Recordó además que en sesiones anteriores incluso se multó a dirigentes de ferias libres por no acatar las reglas. Ante la negativa de los invitados a bajar los carteles, debieron abandonar la tribuna, lo que desató un debate en sala sobre el manejo de la situación.

La diputada Javiera Morales (FA) acusó a Castro de "faltarle el respeto a los alcaldes y alcaldesas amenazando que los iba a echar de la tribuna cuando no han incumplido ninguna norma".

En tanto, el diputado Jorge Guzmán (EVO) señaló que "cuando uno invita a alguien a sentarse en la tribuna, el diputado que gestiona ese acceso debe hacerse responsable de las personas".

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, criticó duramente el rechazo en la sala de la Cámara: "El Congreso no quiere legislar en favor de los ciudadanos y ciudadanas, llegaremos a donde el Presidente de la República a exigirle que de manera rápida ingrese y patrocine el proyecto que han ingresado los parlamentarios el día de hoy. Royalty portuario porque es necesaria para la justicia de los pueblos costeros y de las ciudades puertos de nuestro país".

En la misma línea, la jefa comunal de Valparaíso, Camila Nieto, expresó: "Lamento profundamente esta votación porque es una votación en donde la esperanza de los distintos puertos, tanto públicos como privados de nuestro país".

Asimismo, emplazó directamente al Mandatario: "Presidente Gabriel Boric, tiene la posibilidad de ingresar un proyecto que reformule la política portuaria de nuestro país y también nos permita generar una tasa o una forma de redistribución justa de los ingresos y no que las comunidades solamente se queden con las externalidades negativas de albergar en sus centros los distintos puertos de nuestro país. Confío en usted, Presidente, de que pueda presentar en los meses que restan este proyecto de ley".

PURANOTICIA

Cargar comentarios