Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cámara de Diputados aprueba Ley de Fraccionamiento, pero en Comisión Mixta se deberán zanjar diferencias con el Senado

Cámara de Diputados aprueba Ley de Fraccionamiento, pero en Comisión Mixta se deberán zanjar diferencias con el Senado

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Las controversias entre ambas cámaras apuntaron a las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española. También en torno a la merluza común.

Cámara de Diputados aprueba Ley de Fraccionamiento, pero en Comisión Mixta se deberán zanjar diferencias con el Senado
Martes 22 de abril de 2025 16:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En Comisión Mixta se deberán resolver las diferencias con el Senado, en torno a cinco materias que dicha corporación modificó en el segundo trámite y que la Sala de la Cámara de Diputados rechazó respecto del proyecto que define un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial.

Cabe especificar que el fraccionamiento pesquero refiere a la cantidad o cuota de recursos que se recolecta en el mar entre los sectores artesanales e industrial, diferenciado por zona y porcentaje. Además, considera la sustentabilidad de las distintas pesquerías, basados en informes técnico-científicos.

Las controversias apuntaron a las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española. También en torno a la merluza común, una posibilidad de subastar eventuales aumentos de cuotas en el jurel y una consideración sobre la cuota global de la reineta.

Respecto de la reineta, el texto exigía mantener o llevar la pesquería al rendimiento máximo sostenido. Además, planteaba una variación anual no superior al 3% en consideración a la cuota de captura del año anterior.

El punto relacionado con la merluza común refirió a la eliminación, de parte del Senado, de la cuota definida por la Cámara, en el primer trámite.

Con ello, tal como explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau, se mantendría la norma vigente que implica una cuota de 60% para los industriales y un 40% para el sector artesanal. “Ese no es un punto razonable”, sentenció. De ahí que llamó a su rechazo, así como el cambio al tema de la subasta, que pidió considerar en conjunto en la mixta.

El fraccionamiento propuesto por la Cámara para la merluza común comprendía desde la región de Coquimbo a Los Lagos. Definía un 70% para el sector artesanal y un 30% para el industrial.

La norma de la subasta, también suprimida en el segundo trámite, permitía que, frente a un aumento de la cuota global igual o inferior al 15% fuera del jurel, dicho incremento fuera íntegramente subastado.

El texto proponía para la Anchoveta (Engraulis ringens) y para la Sardina española (Sardinops sagax) un fraccionamiento de 80% a 50% para el sector pesquero artesanal y 20% a 50% para el industrial. Incluía un porcentaje inicial de 50% para cada sector y consideraciones especiales para los ajustes anuales. Aplicaba para las regiones de Arica y Parinacota; de Tarapacá; de Antofagasta; de Atacama y de Coquimbo.

Sobre el punto, el ministro Grau dijo que el acuerdo parte en un 50% para cada sector. Empero, resaltó que se podrá incrementar en favor de los artesanales, dado que el recurso se ubica, principalmente, en zonas de uso exclusivo de estos. Pese a dicha argumentación, ambos puntos se rechazaron y se verán en la mixta.

Tras la votación en la Sala, el diputado Jorge Brito (FA) destacó que "la Ley Longueira dio esta votación sin debate, nunca se había discutido públicamente un fraccionamiento pesquero y valoramos que tuvimos acuerdo en la inmensa mayoría, en más del 90% de las pesquerías existió un acuerdo y hoy día logramos rescatar la merluza, la pescada, el pescado más popular que tiene nuestro país, para poder solucionar esta diferencia con el Senado en una mixta y de esa manera cuidar el mar y reivindicar a la pesca artesanal".

Finalmente, el presidente del sindicato de pescadores de la Caleta Portales, Pedro Tognio, expresó que “estamos felices, porque es una votación muy importante. Pasamos a la Comisión Mixta, sí, pero también tenemos fe que vamos a dar vuelta lo que tiene que ser de la pesca artesanal, no solamente de la industria". 

PURANOTICIA

Cargar comentarios