Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Calvario en la zona sur de Villa Alemana: vecinos denuncian esperas eternas por escasa frecuencia de los microbuses 102 y 103

Calvario en la zona sur de Villa Alemana: vecinos denuncian esperas eternas por escasa frecuencia de los microbuses 102 y 103

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Desde la salida de Fenur, hace poco más de dos meses, los vecinos de Huanhualí, Peumo, Prat y San José aseguran que su vida cambió por completo: ahora deben esperar una hora —o más— por las micros, enfrentar recorridos irregulares y gastar más para llegar a sus destinos.

Calvario en la zona sur de Villa Alemana: vecinos denuncian esperas eternas por escasa frecuencia de los microbuses 102 y 103
Martes 4 de noviembre de 2025 15:33
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La molestia entre los vecinos de la zona sur de Villa Alemana va en aumento. Habitantes de sectores como Huanhualí, Peumo, Prat y San José denuncian que desde hace semanas enfrentan serios problemas para trasladarse dentro de la provincia de Marga Marga y más aún hacia la zona costera del Gran Valparaíso; esto, debido a la escasa frecuencia de los microbuses de las líneas 102 y 103, que en algunos casos tardan hasta una hora –o incluso más– en pasar por los paraderos establecidos.

El conflicto se originó luego de la reciente licitación del transporte público del Gran Valparaíso, que hace un poco más de dos meses puso fin al contrato con la empresa Fenur. Desde entonces, el servicio quedó en manos de cuatro nuevas unidades de negocio, cuya operación ha sido duramente criticada por los vecinos de Villa Alemana, especialmente aquellos que residen en la zona sur, donde aseguran que la calidad del transporte público ha empeorado significativamente desde septiembre.

Los reclamos apuntan principalmente a la antigüedad de los buses, muchos de los cuales –según relatan los usuarios– fueron reutilizados desde otras comunas como Viña del Mar, considerando que muchos de ellos formaron parte de la flota de Viña Bus. A ello se suma la presencia de conductores que no son de la zona, lo que ha derivado en la falta de recorridos en horarios clave: a primera hora de la mañana y durante la noche, cuando la demanda es mayor y los trabajadores necesitan desplazarse.

El impacto en la vida cotidiana ha sido inmediato. Numerosos vecinos son los que deben salir mucho más temprano de sus domicilios para intentar abordar alguna micro disponible, sin garantía de lograrlo, ya que en ocasiones los buses pasan completamente llenos o simplemente no aparecen. Ante ello, muchos se ven obligados a pagar colectivos o servicios de transporte por aplicación, elevando considerablemente sus gastos diarios solo para llegar a sus lugares de destino.

Puranoticia.cl comprobó en terreno el malestar de la comunidad y la baja frecuencia de los microbuses de las líneas 102 y 103, luego de permanecer varios minutos en la intersección de calle Maturana con avenida Marga Marga, en Villa Alemana, donde vecinos esperaban bajo el sol, resignados ante un servicio que –según coinciden– ha cambiado drásticamente su rutina diaria y también su calidad de vida.

IMPACTO INMEDIATO EN SUS VIDAS

Rosa Paredes, presidenta del block 20 y representante de la junta de vecinos de la población San José de la Palmilla, explicó que su vida ha cambiado "en un 100% porque la gente ya no puede salir a trabajar en las mañana, ya que no hay locomoción. En la mañana no hay ninguna micro temprano, porque la gente que mandó el señor Reinaldo Sánchez es de Viña del Mar, entonces no hay ninguno que esté acá a las 5 o 6 de la mañana cuando pasa la primera micro. Antes sí, porque la Fenur era de acá. Entonces estaban los choferes, la primera micro pasaba como las 6, a lo mejor un poquito antes, pero habían; ahora nada. Hay que esperar una hora y media".

Haciendo una comparación con el servicio que había antes, la dirigenta vecinal señaló a Puranoticia.cl que "la Fenur tenía entre 5 y 10 minutos de frecuencia, porque tenía como 65 máquinas, que eran unas 60 en terreno y cinco que estaban en taller en caso de cualquier cosa. Pero pasaban cada 10 minutos; ahora es cada una hora y media. La 102 y la 103 son las líneas que nos perjudican a Peumo, Hipódromo y Álamo. La 102 a veces no entra. A veces sale de la garita, pero no siempre entra a San José. Yo he estado en una micro, donde iba hablando el chofer con el copiloto, y le decía que le pasaban el letrero de la 102, pero que él lo cambiaba a la 103 porque todavía no quería pasar para acá. Así de sencillo. Yo mandé el número de esa máquina".

Asimismo, Rosa Paredes insistió en conversación con nuestro medio que "los choferes no son de acá, son de Viña. Ninguno es de acá. Son de afuera, por eso no tenemos la micro tarde ni la micro bien temprano. La gente tiene que pagar a veces $4.000 o $5.000 para tomar un Didi que lo lleve hasta cierta parte y de ahí tomar otra locomoción para que lo lleve a su trabajo. Es mucha plata y no pensaron en eso".

Otra vecina consultada por Puranoticia.cl señaló que "es malísima la locomoción ahora, sobre todo del recorrido 103, que es pésimo. Antes, la frecuencia era cada 5 minutos, y ahora con suerte cada 1 hora. Sobre todo desde Viña del Mar a Villa Alemana, es horrible. El fin de semana es peor. La otra vez estuve esperando la 103 por más de 2 horas y no pasó. Nos obligan a tomar colectivo y es un doble gasto, o tenemos que tomar locomoción de Villa Alemana para venir a Peumo o a Prat".

En tanto, un residente del sector dijo que el problema lo tiene "cuando voy a la feria, que hay que tomar dos micros porque no pasa nunca la 102 y la 103 es escasa. Uno cuando va al trabajo a veces llega tarde. Mi hermano estudia y tiene que madrugar para irse a estudiar la universidad en Valparaíso, entonces sí se ha notado mucho el cambio".

"ESTÁN CUMPLIENDO"

Si bien, los vecinos consultados por Puranoticia.cl atribuyen gran parte del problema al empresario Reinaldo Sánchez, quien tiene que ver con las unidades de negocio con problemas de frecuencia, lo cierto es que la labor de fiscalización de las frecuencias de microbuses en Villa Alemana –y en toda la región– es de la Seremi de Transportes.

Consultada la entidad ministerial, indicaron que "respecto a la situación de transporte urbano en la provincia de Marga Marga, como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso nos hemos reunido con las autoridades y actores involucrados en el tema, además de generar acciones como la fiscalización realizada este lunes junto con la Delegación Provincial, en la que hubo 32 controles".

Sobre el estado de los buses e incumplimiento de trazado, afirmaron que "ambos temas fueron verificados en terreno y se constataron infracciones a tres máquinas".

Finalmente, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso indicó que "seguiremos verificando el tema y en constante comunicación con los nuevos operadores, quienes están cumpliendo con las exigencias del Ministerio".

El malestar de los vecinos del sur de Villa Alemana refleja un problema más amplio que afecta a todo el sistema de transporte del Gran Valparaíso. Y es que mientras la autoridad asegura que las nuevas empresas están cumpliendo con los estándares exigidos, la experiencia diaria de los usuarios muestra una realidad diferente, marcada por la incertidumbre, los retrasos y el aumento de los costos de traslado. Por ahora, los habitantes de zonas como San José, Peumo y Huanhualí siguen esperando en los paraderos una solución que, al menos por el momento, parece no tener una ruta clara.

PURANOTICIA

Cargar comentarios