Con una inversión que supera los $300 millones, las obras emplazadas del Ministerio de Vivienda incluyen equipamiento deportivo, juegos infantiles e iluminación solar.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) concretó el anhelado deseo de los vecinos de las villas Cumbres y Montañas de Pocuro, en Calle Larga, con la inauguración de dos plazas que, desde ahora, se convertirán en punto de encuentro, deporte y vida familiar.
Las obras, esperadas por las comunidades de este sector del interior de la V Región, representaron una inversión del programa Mejoramiento de Viviendas y Barrios, DS.27, superior a los 307 millones de pesos ($153.816.901 cada una de las plazas).
La subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, señaló que "no importa el lugar de Chile donde uno viva, todos tienen derecho a tener espacios públicos seguros (…) Ambos espacios han diseñado con criterios también de sustentabilidad, con un diseño que permite también el reciclaje de agua con soluciones basadas en la naturaleza, con especies de bajo consumo, con energía solar, pero sobre todo,son espacios que permiten también recuperar la vida en comunidad".
Por su parte, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, indicó que "estamos en una población generada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hace años atrás, pero que faltaba lo más importante, los espacios comunitarios. Si bien, la vivienda es fundamental, si no tiene espacios públicos donde podemos congregarnos, es difícil hacer una vida en comunidad, pero acá ha habido un trabajo comunitario super potente de la mano del municipio, de la mano del ministerio, que ha hecho posible que hoy concretemos este espacio público de alto estándar, pero que también venga a entregar un barrio digno, completo, para las vecinas y vecinos de Calle Larga”.
En la misma línea, la directora regional (s) de Serviu, Nerina Paz, enfatizó que "lo relevante acá es que recuperamos un espacio deteriorado y lo recuperamos con estándar que permiten, por un lado, poder generar un ahorro energético, también tener sustentabilidad a través de lo que significa la rebaja hídrica. Pero también es un espacio inclusivo que reconoce la diversidad etaria, reconoce también la posibilidad de generar espacios de ejercicio, de espacios de encuentro. Viene también a ser un centro neurálgico que se suma a la sede, al conjunto habitacional. Por lo tanto, es un círculo virtuoso de inversión pública”, señaló
INVERSIÓN
La inversión de las plazas se centró en dotar a las comunidades de infraestructura de primer nivel. Antes de la intervención, ambos terrenos presentaban deterioros, como superficies de tierra compactada, sin senderos definidos y con iluminación insuficiente.
Hoy, ambos espacios públicos lucen senderos de hormigón, gravilla estabilizada, mobiliario urbano de calidad como escaños, basureros y sombreaderos. Asimismo, destaca la incorporación de tecnología sostenible, con un sistema de iluminación mixto (conectado a la red pública y con luminarias solares) y áreas verdes con especies de bajo consumo hídrico y riego automatizado.
Así, la plaza Cumbres de Calle Larga cuenta ahora con un moderno espacio deportivo equipado, por ejemplo, con máquinas de ejercicio y circuitos de calistenia. Por su parte, la plaza “Villa Montañas de Pocuro” tiene, entre otras cosas, juegos infantiles, los cuales promueven la convivencia familiar.
La alcaldesa de Calle Larga, Dina González, comentó que "hoy día estamos concretando estas dos plazas. Particularmente estas dos estaban en unas condiciones de mucho abandono, por lo que evidentemente el cambio que ha generado en estos sectores es, de verdad, maravilloso. La alegría en la comunidad ha sido impresionante y estamos muy agradecidos de que podamos seguir desarrollando nuestra comuna de esta manera. Tenemos un plan grande con respecto a todas nuestras áreas verdes, así que estamos felices de que hoy día se concreten estas”.
La transformación fue especialmente celebrada por los vecinos. Por eso, Jaqueline Acevedo, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Cumbres, subrayó que "aqquí viven alrededor de más de 1.500 personas, que hoy día van a ser beneficiadas con esta plaza. Antes, como decía la alcaldesa, era un sitio eriazo, con poca luz. Entonces ahora, con esta inversión que hizo el SERVIU, más el apoyo de la alcaldesa, de la municipalidad, se ve algo mucho mejor, con más iluminación, lo que va a generar menos delincuencia y las familias podrán compartir hasta más tarde”.
PURANOTICIA