Inicialmente se entregaría sólo a quienes estén en proceso de reconstrucción, pero ahora suma a quienes no están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva.
Luego que a inicios de diciembre el Gobierno confirmara la extensión del Bono de Acogida para las familias afectadas por el megaincendio de febrero en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso anunció que la ayuda se extenderá a más personas que las que inicialmente se proyectaba.
Cabe recordar que originalmente el bono se entregaría sólo a quienes estén en proceso de reconstrucción, liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), sino que ahora también beneficiará a quienes no están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva, según dio a conocer el delegado Yanino Riquelme.
"Este 27 de diciembre se procederá a pagar el llamado Bono de Acogida a aquellas familias que se vieron afectadas por el megaincendio del 2 y 3 de febrero. Esto, en dos modalidades: en un tramo 1, que dice relación con jefes y jefas de hogar que están habilitadas para recibir una solución habitacional definitiva en un proceso con el Minvu, y, por lo tanto, este bono sigue acompañando a esas familias mientras reciben su solución", comenzó indicando el representante del Presidente Boric en la región.
Acerca del segundo tramo, expuso que "son aquellos jefes y jefas de hogar que no están habilitados para recibir esa solución habitacional definitiva, en ese caso, el Gobierno ha decidido mantener este Bono de Acogida por este mes”.
De esta manera, el Bono de Acogida se entregará así:
- Beneficiarios Tramo 1, extensión del Bono de Acogida en 10 UF ($367.212): Corresponde a jefes o jefas de hogar con FIBE (Ficha Básica de Emergencia) y que están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva según criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Beneficiarios Tramo 2, extensión del Bono de Acogida en 5 UF ($186.606): Corresponde a jefes o jefas de hogar con FIBE y que a la fecha no están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva, y que no cuentan con una solución de habitabilidad transitoria según criterios establecidos por el Minvu.
Para los beneficiarios del Tramo 1 el receptor será quien se identifique como jefe de hogar en la Ficha FIBE, siempre y cuando éste coincida con el registro de beneficiario hábil del Ministerio de Vivienda; mientras que en el caso de los beneficiarios del Tramo 2 el receptor del beneficio se mantiene respecto de los pagos anteriores.
Cabe hacer presente que el bono será depositado en las CuentaRUT o podrá ser cobrado en sucursales de BancoEstado desde este viernes 27 de diciembre.
El Bono de Acogida representa un desembolso de $1.300 millones, que se suman a los $23.702 millones que ya se han entregado para ir en apoyo de las cerca de 5.500 familias afectadas por el megaincendio que le costó la vida a 136 personas. En ese sentido, desde la Delegación apuntan que esto reafirma el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con todas las familias que se vieron afectadas por el fuego de febrero, con quienes se continuará trabajando en el proceso de reconstrucción.
“Como Gobierno seguimos trabajando para apoyar en diversas gestiones y en diversos ámbitos a las familias que se vieron afectadas por esta tremenda tragedia que nos afectó como región”, sentenció el delegado Yanino Riquelme.
PURANOTICIA