Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Bebé de 2 meses en estado grave fue trasladado de forma aérea desde Puchuncaví al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar

Bebé de 2 meses en estado grave fue trasladado de forma aérea desde Puchuncaví al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El equipo prehospitalario liderado por el Dr. Wasili Carrillo, especialista en urgenciología permitió realizar un traslado aéreo seguro, gracias a las coordinaciones empleadas por SAMU durante la emergencia.

Bebé de 2 meses en estado grave fue trasladado de forma aérea desde Puchuncaví al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar
Jueves 31 de julio de 2025 19:26
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una paciente lactante de tan solo 2 meses de vida fue trasladada de forma aérea desde el CESFAM y SUR de Puchuncaví hasta el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, gracias a una compleja y rápida operación de emergencia coordinada por la red SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ), en conjunto con la Brigada Aeropolicial de Carabineros y el centro asistencial viñamarino.

La menor ingresó al centro de Atención Primaria de Salud con dificultad respiratoria, acompañada de diversos síntomas de cuidado, siendo atendida por personal del CESFAM inicialmente, para luego dar paso al equipo especializado SAMU, liderado por el Dr. Wasilli Carrillo, médico urgenciólogo y un equipo de profesionales altamente capacitados quienes al dar cuenta de la gravedad del estado de la paciente, pusieron a prueba sus conocimientos para estabilizar a la lactante y coordinar junto al Centro Regulador SAMU la aeroevacuación de la menos al hospital de la Ciudad Jardín donde actualmente continúa su atención.

El Dr. Wasili Carrillo, médico especialista enurgenciología y quien lideró en terreno el trabajo prehospitalario que resultó vital para la estabilización de la paciente, como también la toma de decisiones claves que permitieron coordinar en minutos un aerotraslado seguro, argumentó que en esta compleja intervención se pudo ejecutar gracias a la expertiz y profesionalismo del equipo que le tocó encabezar.

“El llamado lo recibimos en el Centro Regulador, alrededor del mediodía. Se trataba de una paciente recién nacida, que se encontraba sufriendo una insuficiencia respiratoria aguda. En ese momento se despacha móvil lo más rápido posible y el VIR, que es el vehículo de intervención rápida con el médico, para una evaluación inicial en el CESFAM y SUR Puchuncaví. Al llegar al lugar, encontramos a una paciente en condiciones generales complejas, y con alto requerimiento de oxígeno, por lo que decidimos trabajar rápido para el manejo de la vía aérea. Paralelamente coordinamos con el macrocentroregulador el lugar de destino de la paciente y se priorizóun traslado rápido y seguro, que en este caso fue en helicóptero”, mencionó.

AEROTRASLADO SEGURO

Gracias a un convenio colaborativo entre SAMU SSVQP, la Brigada Aeropolicial de Carabineros y la Municipalidad de Puchuncaví se coordinó rápidamente la salida de un helicóptero desde la base Rodelillo hacia el estadio de Maitencillo, donde se produjo el aterrizaje. Paralelamente, el equipo SAMU realizó las maniobras necesarias para un traslado terrestre seguro de la lactante desde el CESFAM y SUR de Puchuncaví al helicóptero para iniciar el vuelo de forma oportuna, el que tardó sólo 13 minutos desde el despegue en Maitencillo, hasta el aterrizaje en el helipuerto del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Así lo destacó la Jefa de Intervención del SAMU SSVQP, Dra. Teresa Desenzani “esto pone una vez más prueba la fortaleza y el profesionalismo que tenemos en todo nuestro equipo SAMU tanto en la regulación como en la intervención. Nosotros desde el Centro Regulador pudimos hacer la otra parte, que es activar todos los organismos que hacen la logística para realizar un rescate de esta complejidad. Así que nada más que sentir mucho orgullo de nuestro equipo, sentir que estos rescates son cada vez más frecuentes, que cada vez lo hacemos mejor y que estamos brindándole a nuestra comunidad la oportunidad de acceso a la salud prehospitalaria a pesar estar en una zona rural de la región. Estamos logrando acercar las unidades más especializadas como son la UCI pediátrica en este caso a personas que antes hubiesentardado mucho más tiempo en acceder a estos servicios de alta complejidad”

INGRESO A LA UNIDAD DE EMERGENCIA INFANTIL

Una vez en el Hospital, el equipo SAMU fue reforzado por personal de la Unidad de Emergencia Infantil del centro asistencial viñamarino, ingresando en primera instancia a la urgencia, donde fue atendida con máxima prioridad, recibiendo todos los cuidados de acuerdo a su evolución de su estado de salud y trasladada a la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica (UPC Pediátrica) del recinto, donde se encuentra internada.

Cabe señalar que este exitoso traslado fue posible gracias a la oportuna coordinación intersectorial, liderada por la red SAMU SSVQ, quien dispuso de personal altamente capacitado, equipamiento médico especializado para estabilización pediátrica y un trabajo articulado entre el equipo médico en terreno y el médico regulador, lo que permitió optimizar los tiempos de respuesta y asegurar la atención en un centro con los recursos necesarios para casos de extrema gravedad infantil.

PURANOTICIA

Cargar comentarios