
Puranoticia.cl dio a conocer los resultados de la encuesta bimensual de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile, la cual sirve como una radiografía actual de cómo podrían llegar a votar los ciudadanos de las 12 comunas que componen el distrito costero regional.
La Elección de Diputados por el Distrito 7, que agrupa a comunas de la zona costera de la región de Valparaíso, se proyecta como una de las más peleadas de los comicios del próximo domingo 16 de noviembre. En juego están los ocho cupos que representarán a este territorio en la Cámara de Diputados, en una contienda marcada por la competencia entre fuerzas oficialistas y de oposición en un distrito de alta relevancia política.
Con el fin de ofrecer una radiografía del escenario previo a las urnas, Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile dio a conocer los resultados de su más reciente encuesta. El estudio, realizado a 1.150 hombres y mujeres de 18 años o más, incluyó exclusivamente a personas inscritas en el Servicio Electoral (Servel) y con domicilio electoral en alguna de las comunas que conforman este distrito costero.
El trabajo de campo se desarrolló en dos etapas: primero entre el 8 y el 12 de septiembre y posteriormente entre el 22 y el 25 del mismo mes, complementándose con una contramuestra presencial los días 24 y 25. Para la recolección de datos se utilizaron diversos canales: correo electrónico, WhatsApp y entrevistas presenciales, buscando abarcar distintos segmentos de la población habilitada para sufragar.
Los resultados entregados por el sondeo permiten dimensionar las tendencias y correlaciones de fuerzas que marcarán la disputa electoral en el Distrito 7, un territorio clave para el equilibrio del próximo periodo legislativo entre los años 2026 y 2030, y cuyo desenlace será seguido de cerca en el contexto de las elecciones parlamentarias y presidencial que coinciden en la misma jornada de noviembre próximo.
Estos son los datos que arroja el sondeo realizado en las comunas del Distrito 7, compuesto por Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar.
Ante la pregunta de si las elecciones para elegir Diputada o Diputado fueran el próximo domingo, ¿por quién de estas personas usted votaría? Los resultados muestran que Jaime Bassa está a la cabeza de los sondeos con un 8,3% de las preferencias. El abogado y militante del Frente Amplio cae 0,4 puntos porcentuales en relación a agosto.
El diputado en ejercicio y militante del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, aparece en segundo lugar, quedándose con un 7,8% de las preferencias, cayendo 0,5 puntos en comparación a los resultados obtenidos en el sondeo dado a conocer el 4 de agosto.
Con 7,5 de las menciones, el diputado Hotuiti Teao también muestra positivos resultados para sus aspiraciones personales y de la UDI, partido al que espera representar en el Congreso desde su independencia partidista. Esto se refuerza aún más al considerar que incrementó su porcentaje en un 1,3 puntos porcentuales.
En la cuarta posición se ve al ex alcalde de Valparaíso y candidato independiente de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) por el Distrito 7 de la Cámara Baja, Jorge Sharp, quien registra un 7,1% de las preferencias en septiembre. Cabe hacer presente que ésta es la primera evaluación del abogado en esta contienda, ya que hasta hace dos meses sonaba más fuerte como candidato al Senado por la región de Valparaíso.
Algunas décimas más atrás aparece el diputado en ejercicio y militante de Renovación Nacional (RN), Andrés Celis, quien se queda con 6,7% de las menciones en el sondeo, cifra que representa un incremento de 2,2 puntos porcentuales comparado con agosto.
Sólo un paso más atrás se ve al candidato fuerte del Partido de la Gente (PDG) en el Distrito 7, Juan Marcelo Valenzuela, quien aparece con 6,7% de las preferencias. La carta de la UDI, Macarena Urenda, anota 6,4%, aumentando en 0,7 puntos su votación. Otra de las cartas de RN es Samira Chahuán, quien llega al 5,9% de las menciones.
La primera opción del Partido Republicano en la zona es el diputado Luis Fernando Sánchez, quien sólo aparece en el sondeo con un 4,0% de las preferencias, aunque subiendo 0,5 puntos su votación en comparación a la encuesta de agosto. Rafael González, otro de los abanderados de la colectividad que lidera José Antonio Kast, llegó a 3,7% de las menciones, incrementando en 0,9 puntos porcentuales sus registros.
Luego, el senador Tomás de Rementería, del Partido Socialista (PS), registra 3,5%, cayendo 0,4 puntos. La carta de Evópoli, Marlen Olivari, es evaluada por primera vez, llegando a un 3,3% de las menciones. El diputado en ejercicio y militante del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, reporta un 3,1%, retrocediendo un punto porcentual.
Jorge Brito, diputado en ejercicio y figura del Frente Amplio, sólo suma 2,7% a su lista, cayendo 0,2 puntos porcentuales en relación al sondeo de agosto. Arturo Barrios, diputado en ejercicio del Partido Socialista (PS), aparece con 2,3%, subiendo 0,6 puntos. Felipe Ríos, del Partido Liberal (PL), cierra el listado con 0,9 puntos porcentuales.
Por su parte, 10,4% de los consultados por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile aseguraron que votarían por "otro" candidato en la contienda por el Distrito 7 de Valparaíso, mientras que un 9,6% dijo no saber o prefirió no contestar las preguntas.
PURANOTICIA