
Ministerio de Vivienda y Urbanismo dinamizó este punto de encuentro del sector de Canal Chacao, con el mejoramiento del área verde del barrio, donde se llevaron a cabo pavimentos de colores, juegos infantiles, bancas, basureros, sombreadores y luminarias.
Un renovado espacio público, denominado plaza Gastón Ossa, entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a la comunidad de Canal Chacao, en la comuna de Quilpué, sector que fue afectado por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024.
El proyecto, que fue ejecutado en el marco del programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrio del Minvu, tuvo una inversión de $134 millones, y contó con una duración de ejecución de siete meses. Corresponde a un mejoramiento de área verde, donde se llevaron a cabo pavimentos de colores, juegos infantiles, bancas, basureros, sombreadores y luminarias, dinamizando este punto de encuentro del barrio.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, destacó que “hemos estado presentes como Minvu en un proceso de reconstrucción que, por supuesto, no es solo de vivienda, es también de volver y mejorar el estándar y la calidad de vida urbana que tiene este barrio, que es un barrio histórico en la comuna de Quilpué. Muy contentos porque se hace presente este trabajo en el marco del programa de mejoramiento de vivienda y barrio DS-27, este espacio público que congrega niños, niñas, jóvenes de los colegios cercanos y adultos mayores"”.
En esta misma línea, la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, explicó que “es un proyecto que se realizó para recuperar un área que estaba un poco abandonada y por lo tanto se recupera como espacio público con mobiliarios, con juegos infantiles, con zonas de recreación deportiva, con zonas inclusivas y se viene a sumar a una franja que ya tiene equipamientos como una sede, una cancha. Por lo tanto, es parte de la lógica del Minvu poder fomentar áreas que vienen a entregarse a un sector que requiere espacios públicos y se suma también a la línea de reconstrucción de vivienda a través del Plan de Reconstrucción producto de la catástrofe del 2024”.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, señalo que “estos son grandes esfuerzos a través del Minvu, a través de Serviu, a través de una comunidad organizada que ha definido cuáles son sus prioridades, y además, espacios públicos que hoy día nos permiten dar un concepto de sensación de seguridad distinto. Hoy los vecinos han avanzado mucho en esa temática, a pesar de lo que fue la trágica noticia del 2 y 3 de febrero, y han visto como oportunidad la posibilidad de ampliar estos espacios, de hacerlos comunes, multidisciplinarios y, definitivamente, de seguir avanzando en una comunidad que está completamente unida”.
Finalmente, el presidente de la Junta de Vecinos Nº2 Los Aromos, Isidro Espinoza, enfatizó que “yo en estos momentos sentí una tremenda satisfacción y una alegría espiritual, ya que como población usted sabe que sufrimos un momento difícil con el incendio y estos lugares así hacen que sea un lugar de encuentro para la familia en general. Aquí ya no hay tercera edad, niños, jóvenes, hoy día es toda una población que va a tener un lugar muy digno para entretenerse un fin de semana, después de clase y eso como vecinos nos hace sentir muy cómodos. Hacer una plaza hoy día cuesta un recurso económico pero esto también viene a darle una satisfacción a la población, solo pedirle a los vecinos que van a ver esto, que nos ayuden a cuidarla”.
PURANOTICIA