Del Top 30 que devela el estudio realizado por Ananda, cuatro de ellos son representantes de la región de Valparaíso: tres diputados del Distrito 6 y una alcaldesa de la costa.
«Barómetro de la Política» lleva por nombre el estudio realizado por Ananda, que da cuenta –entre otros aspectos– del uso de redes sociales por parte de los políticos, terreno del que aseguran que cada publicación representa una oportunidad.
Y es que una de las observaciones que se realiza a la luz de los resultados de este estudio es que el mundo político confía en que las redes cosechan no sólo "likes"; sino que también les da presencia, conversación y, con el tiempo, influencia real.
En este resumen acerca de los principales resultados», Puranoticia.cl mostrará quiénes son los "influencers de la política", no tan sólo a nivel nacional, sino que también en la región de Valparaíso, donde aparecen mencionadas cuatro autoridades locales.
Antes de pasar al detalle de los resultados, vale hacer presente que el estudio se llevó a cabo utilizando la Plataforma de Datos Digitales de redes sociales de los distintos actores políticos que interactúan en la esfera nacional, datos que se recopilaron durante el período de un año, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
En ese sentido, durante el año se analizaron 349 cuentas en redes sociales como Facebook, Instagram, X y TikTok, con 461.257 publicaciones y más de 182 millones de reacciones, a diferencia de las "sólo" 169 millones anotadas durante el 2023.
Haciendo una comparativa del alcance entre actores políticos, el estudio muestra que durante el año que termina las cuentas de Gobierno Central experimentaron la mayor caída en interacciones, con una disminución del 29,6% en comparación con 2023. Mientras actores como senadores, diputados y gobernadores lograron mantener o aumentar su presencia, el Gobierno Central muestra un crecimiento mínimo en seguidores y un desempeño significativamente menor en resonancia digital, evidenciando una pérdida de relevancia en la conversación política en redes.
Respecto a quién domina el territorio digital, el estudio revela que la oposición supera al oficialismo con 705.818 interacciones versus 479.663. Aunque las redes del oficialismo duplicaron publicaciones, sigue lejos de alcanzar el nivel de resonancia de sus contendores de la vereda del frente. En ese sentido, la brecha digital persiste, consolidándose a la oposición como la voz dominante en las redes sociales.
De esta manera, el 28,6% de los contenidos generados por la poítica chilena son estados, un 19,5% imágenes, 18,7% enlaces, 14,8% reels, 11,4 % videos y 7% carruseles. En cuanto a los hashtags más utilizados, destacan: #Chile #Seguridad, #PlanEmergenciaHabitacional, #SubsidioEléctrico, #TrenesParaChile, #IncendiosForestales, #MinisterioDeSeguridad, #Presupuesto2025, #AeropuertosParaChile, #SoluciónDeudaHistórica, #QueSeSepa y #Conectividad.
Acerca del ranking de influencers políticos, Ananda explica en su estudio que éste se ha ejecutado tomando en consideración la suma de seguidores, interacciones y publicaciones en las principales redes sociales de nuestro país.
El Top 5 de políticos influencers chilenos es encabezado por el senador de la región del Biobío y militante de la UDI, Enrique Van Rysselberghe, quien posee 862 mil seguidores en sus redes sociales, ha generado más de 10.800 publicaciones, con casi 38 millones de reacciones. El hermano de Jacqueline ocupaba el puesto 31 el año pasado.
En segundo lugar aparece el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien tiene casi 5 millones de seguidores (4.938.471), siendo por lejos el político con mayor cantidad de seguidores. Respecto a sus publicaciones, estas sumaron 3.720 durante el presente año y las reacciones superaron los 22 millones. El 2023 fue primero en el ranking.
Tercera aparece la lideresa de Chile Vamos y más que segura carta presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, quien tiene 1.212.024 seguidores y ha realizado 2.792 publicaciones durante el presente año, con 7.721.875 reacciones. La ex Alcaldesa de Providencia subió un puesto en comparación al ranking elaborado el año pasado.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ostenta el cuarto puesto de políticos influencers en Chile, con 2.456.682 fans y 4.103 publicaciones durante el año, logrando un total de 6.165.254 reacciones. El 2023 aparecía en el segundo lugar.
Quinto aparece el líder del Partido Republicano y seguro candidato presidencial de la tienda, José Antonio Kast, quien suma 2.232.306 seguidores y 1.989 publicaciones, las que han generado reacciones que suman 6.136.451. El 2023 entraba en tercer lugar.
Acerca de los políticos de la región de Valparaíso, el ranking es encabezado por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien entra en el noveno puesto a nivel nacional, con 443.520 seguidores. La jefa comunal ha realizado 601 publicaciones durante el presente año, generando más de 2,6 millones de reacciones. La autoridad dio un gran salto en comparación al 2023, donde aparecía sólo en el 22º puesto nacional.
El segundo lugar regional es para la diputada Chiara Barchiesi, quien ostenta el décimo puesto a nivel nacional, al igual que durante el año pasado. La parlamentaria del Partido Republicano y representante del Distrito 6 del interior de la región suma 264.973 seguidores y 1.431 publicaciones este 2024, con más de 2,4 millones de reacciones.
En el Top 3 regional entra la diputada Camila Flores, de las filas de Renovación Nacional y representante del Distrito 6. La legisladora suma 228.091 seguidores y en el año ha generado 743 publicaciones, con 1.133.246 reacciones. La autoridad local se ubica en el puesto 22 en Chile, subiendo tres puestos en comparación al 2023.
El cuarto y último político de la región de Valparaíso en el top 30 nacional es el diputado Diego Ibáñez, del Frente Amplio y también representante del Distrito 6. El legislador tiene 253.950 seguidores y ha generado 858 publicaciones este 2024, sumando reacciones que totalizan 1.022.949. El 2023 aparecía 18º a nivel nacional, hoy 27º.
A modo de conclusión, el «Barómetro de la Polítca», de Ananda, apunta a que no basta con estar presente en las redes sociales, sino que hay que conectar. "Las redes no votan, pero construyen percepción, moldean emociones y siembran decisiones", cierran.
PURANOTICIA