 
                 
                                El sondeo, aplicado en las 26 comunas del distrito, revela un escenario fragmentado y sin favoritos claros, con una alta proporción de indecisos y proyecciones que augurarían un empate entre los bloques de izquierda y derecha a pocas semanas de las elecciones.
 
                                Puranoticia.cl accedió a los resultados de la más reciente encuesta elaborada por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile, la cual busca medir las percepciones y preferencias políticas en la mayor cantidad de comunas de la región de Valparaíso.
El sondeo, que habitualmente se realiza cada dos meses, fue adelantado en esta ocasión debido a la cercanía de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo domingo 16 de noviembre, con el fin de entregar una radiografía más precisa y acabada de los escenarios que comienzan a configurarse en esta parte del país.
En el caso particular del Distrito 6 de la Cámara de Diputados, el estudio contempló entrevistas presenciales a un total de 635 hombres y mujeres de 18 años o más, todos ellos inscritos en el Servicio Electoral (Servel) y residentes en alguna de las 26 comunas que conforman este extenso territorio electoral, tales como Calle Larga, Cabildo, Catemu, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Villa Alemana y Zapallar.
El levantamiento de datos se efectuó en dos etapas, realizadas entre el 16 y el 19 de octubre, y luego entre el 23 y el 26 del mismo mes, con el objetivo de obtener una muestra representativa de las diversas realidades sociales y territoriales del distrito. El estudio fue complementado con una contramuestra aplicada los días 27 y 28 de octubre, a través de encuestas por correo electrónico y WhatsApp, para validar los resultados y afinar los márgenes de error del sondeo, de cara al proceso de menos de tres semanas.
El sondeo elaborado por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile en el Distrito 6 de la Cámara de Diputados reveló un escenario altamente competitivo de cara a las elecciones del 16 de noviembre, con varios nombres consolidados y otros que comienzan a ganar presencia en la zona interior y costera de la región de Valparaíso.
Según los resultados a los que accedió Puranoticia.cl, la diputada Chiara Barchiesi (Partido Republicano) encabeza las preferencias con un 11,2%, ratificando su condición de figura fuerte dentro del bloque de la derecha más dura y proyectándose como una de las cartas más seguras para mantener su escaño por otros cuatro años. En la medición anterior, publicada el 29 de septiembre, la parlamentaria de oposición había obtenido un 10,6%, mostrando un leve ascenso que consolida su posición.
En segundo lugar se ubicó Cristian Mella, ex consejero regional de Valparaíso y militante de la Democracia Cristiana (DC), quien marcó un 9,6% de apoyo. Hijo del histórico alcalde de Quillota, Luis Mella, el dirigente ha logrado capitalizar su fuerte arraigo territorial en la provincia de Quillota y en comunas aledañas, manteniendo prácticamente el mismo respaldo obtenido en septiembre, cuando alcanzó un 9,4%.
Muy cerca de él aparece el periodista y ex rostro televisivo Javier Olivares (Partido de la Gente), quien registra un 9,1%, una leve baja respecto del 9,8% obtenido en el sondeo anterior. Reconocido por su trayectoria en programas juveniles de mediados de los 2000, Olivares busca traducir su alto nivel de conocimiento público en un apoyo electoral sólido que le permita acceder por primera vez a un cargo de representación popular.
Otro de los nombres que figura con fuerza en la encuesta es el de Manuel Millones, ex consejero regional e independiente que compite en uno de los cupos del Partido Republicano, quien alcanza un 8,5% de las preferencias, prácticamente el mismo nivel que en septiembre (8,6%). Su extensa trayectoria en la gestión regional y su presencia constante en medios locales le otorgan una base de reconocimiento importante, especialmente en las comunas del interior y litoral norte de la región.
Con un 7,9%, el ex fiscal nacional Sabas Chahuán (Partido Liberal) irrumpe en el quinto lugar de las preferencias, consolidando una tendencia al alza respecto del 7,1% que registró en el sondeo anterior. Su perfil técnico y su pasado en el Ministerio Público parecen haber despertado interés en un segmento del electorado que busca figuras con experiencia institucional y credibilidad pública dentro del espectro de centroizquierda.
Más atrás se ubican dos nombres que empatan en el 3,9%: el diputado Nelson Venegas (Partido Socialista) y el senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio). El primero, ex alcalde de Calle Larga y expresidente regional del PS, concentra su fuerza en el Valle del Aconcagua, donde mantiene redes políticas sólidas; mientras que el segundo, actual senador y ex timonel de Revolución Democrática, ha perdido algo de terreno respecto al 5,1% obtenido en septiembre, pese a su visibilidad tras ocho años en el Congreso.
Luego, la periodista Carola Julio (independiente en cupo de Evópoli) obtiene un 3,6%, mostrando un crecimiento sostenido desde el 2,4% anterior, impulsada por su reconocimiento mediático. Con el mismo porcentaje aparece el actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, Gaspar Rivas, quien compite como independiente en cupo DC, manteniendo su cifra de septiembre. La ex delegada presidencial regional Sofía González (Partido Comunista) alcanza un 3,0%, el mismo nivel registrado en la medición previa, posicionándose como la principal carta del PC en la zona interior de la región.
En los lugares finales de la medición aparecen Luis Pardo (RN) con un 2,8%, seguido por Octavio González (Ind.-FRVS) con 1,1%. Más atrás figuran Mauricio Viñambres (ex PS, hoy en cupo del Partido Radical), junto a Percy Marín (RN), ambos con 0,9%. Cierran la lista los postulantes de la UDI, Javier Crasemann con 0,8% y Catalina Otero con 0,6%. Además, el 12,6% de los encuestados manifestó su preferencia por "otro candidato", mientras que un 15,7% señaló que "no sabe o no responde", reflejando un alto nivel de indecisión a poco más de dos semanas de los comicios.
El estudio evidencia, en suma, un panorama de alta dispersión electoral en el Distrito 6, donde ningún candidato logra aún superar el 15% de intención de voto, y en el que la disputa por los cupos parlamentarios promete ser estrecha entre representantes de todos los sectores políticos, con fuerte peso de figuras locales y de rostros conocidos que intentan capitalizar su visibilidad pública.

Por primera vez desde que se realiza este seguimiento, el estudio elaboró una proyección de los ocho candidatos que podrían quedarse con un escaño en el Distrito 6 de la región de Valparaíso, tomando como base los resultados obtenidos en esta última medición y considerando además el comportamiento de los votantes indecisos o que manifestaron su intención de apoyar a otros postulantes.
En su primera proyección, el sondeo plantea un escenario en que resultarían electos Cristian Mella, Sabas Chahuán, Gaspar Rivas, Javier Olivares, Carolina Julio, Chiara Barchiesi, Manuel Millones y un tercer candidato de la lista del pacto Republicanos, Libertarios y Social Cristianos. Según este panorama, la balanza se inclinaría hacia la derecha, con cinco de los ocho cupos, impulsados principalmente por la alta votación proyectada para Barchiesi y Millones, ambos del bloque republicano.
En la segunda proyección, en cambio, el estudio muestra un escenario más equilibrado, con Cristian Mella, Sabas Chahuán, Nelson Venegas, Juan Ignacio Latorre, Javier Olivares, Carolina Julio o Luis Pardo, Chiara Barchiesi y Manuel Millones entre los posibles electos. Aquí, la distribución sería de cuatro representantes de izquierda y cuatro de derecha, reflejando un empate político en la conformación del distrito y confirmando que el resultado final podría definirse por márgenes muy estrechos.

PURANOTICIA
