
Iniciativa aprobada previamente por el Core de Valparaíso permitirá licitar el diseño del primer Cosam en Villa Alemana, parte del programa de Salud Mental impulsado por el Gobierno.
El Consejo Regional de Valparaíso aprobó en su sesión plenaria del 21 de agosto la iniciativa de diseño del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) de Peñablanca, en la comuna de Villa Alemana, por un monto de $101 millones.
Con esta aprobación, y una vez suscrito el convenio mandato con el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso, el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ) estará en condiciones de licitar el diseño de este esperado proyecto, que busca dar respuesta a la creciente necesidad de atención en salud mental en la provincia.
Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo nacional impulsado por el Ministerio de Salud, dentro del programa de Gobierno del Presidente Boric, para reforzar la red pública de salud mental con infraestructura moderna y mayor acceso en los territorios.
Actualmente, la red del SSVQP cuenta con tres Cosam en funcionamiento: Concón, Limache y La Calera, que otorgan cobertura solo al 22% de la población. El resto debe atenderse en unidades de salud mental adosadas a hospitales de mayor complejidad, como es el caso de la comuna de Villa Alemana, cuyos usuarios son derivados principalmente al CAE del Hospital de Quilpué. Este dispositivo, sin embargo, no ha podido equiparar la alta demanda ni cuenta con la infraestructura adecuada.
El nuevo Cosam de Peñablanca contempla una superficie de 1.291 m², capacidad de atención para 748 usuarios equivalentes y se emplazará en dependencias del Hospital Juana Ross de Edwards. La iniciativa forma parte de una estrategia de red para mitigar la brecha existente en la comuna y se proyecta como el primero de dos centros comunitarios especializados en la provincia.
La directora del SSVQP, Andrea Quiero, destacó la relevancia de este paso, ya que “la aprobación de los recursos para el diseño del Cosam Peñablanca es una excelente noticia para las familias de Villa Alemana y la provincia. Este centro permitirá mejorar el acceso oportuno a tratamientos especializados en salud mental, en un territorio donde existe un alto nivel de deterioro en este ámbito. Estamos dando un paso concreto para fortalecer la red y entregar una infraestructura moderna, acorde a las necesidades actuales de la población, con el respaldo de las prioridades que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha definido en salud mental”.
Por su parte, el encargado del Programa de Salud Mental del SSVQP, Matías García Abott, subrayó que “este proyecto surge del análisis de la red y responde a una brecha evidente en la comuna. Contar con un Cosam en Peñablanca permitirá no solo descongestionar al Hospital de Quilpué, sino también brindar un modelo de atención comunitaria más cercano, integral y articulado, con equipos especializados que podrán responder de mejor manera a la complejidad de las patologías que hoy enfrenta la población. Se trata de una inversión que se enmarca en la política nacional de salud mental, que busca asegurar dispositivos de calidad en los territorios”.
Con este avance, el SSVQP inicia una etapa decisiva para dotar a Villa Alemana de un dispositivo especializado en salud mental, que permitirá ampliar la cobertura y ofrecer condiciones dignas para la atención de sus usuarios. El Cosam Peñablanca se proyecta como un hito de transformación en la red, al equilibrar la capacidad instalada y acercar los tratamientos a las comunidades que más lo requieren.
PURANOTICIA