Se trata de una Adenda Complementaria que tiene como objetivo obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en los próximos meses y comenzar así con las primeras obras que, de no mediar nuevos contratiempos, terminarían durante el año 2029.
A comienzos de los años 2000 ya se hablaba con fuerza de un proyecto ferroviario que permitiera recuperar el histórico servicio de trenes entre Valparaíso y La Calera, con un trazado que atravesara Quillota y La Cruz. Sin embargo, el tiempo pasó, las promesas se acumularon y las décadas avanzaron sin que el anhelado retorno del tren hacia el interior se materializara. Para los habitantes de la provincia, el sueño persiste, pero sigue acompañado de más expectativas frustradas que de anuncios concretos.
En ese escenario, una nueva señal volvió a mover las aguas: la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) se encuentra preparando el ingreso de una Adenda Complementaria que busca destrabar el proceso ambiental del proyecto, con el objetivo de obtener durante 2026 una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, un paso clave para avanzar con mayor certeza hacia la materialización de este antiguo anhelo que, por ahora, continúa a la espera de convertirse en realidad.
Así es como la compañía estatal expuso ante autoridades municipales y al gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, los alcances del ingreso que se llevará a cabo en los próximos días al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para responder a las observaciones de los servicios públicos y de la comunidad acerca del proyecto de extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, La Cruz y La Calera.
Se trata de la Adenda Complementaria, documento que forma parte del proceso de evaluación ambiental, que aborda todas las temáticas planteadas por los organismos con competencia ambiental y las inquietudes que surgieron del segundo proceso de participación ciudadana. La elaboración consideró múltiples actividades, así como un trabajo colaborativo con los municipios. Durante el proceso se hizo levantamiento de información complementaria, actualización de estudios, modelaciones y otros estudios de ingeniería requeridos para responder adecuadamente a las observaciones.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó ante los presentes que la empresa que lidera ha realizado un esfuerzo importante para dar respuesta adecuada a las observaciones, logrando tener un proyecto muy robusto en materia ambiental, por lo que aspiran a que esta Adenda Complementaria permita obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en el primer trimestre de 2026.
En tanto, el gobernador Mundaca sostuvo que "es un impacto tremendo para nuestra región, pero particularmente para la provincia de Quillota y estamos muy contentos de que se pueda avanzar, dando respuesta a las inquietudes que todavía existen en los territorios, que la Ingeniería de Detalle va a dar respuesta a esas indicaciones, a esas preocupaciones. No tengo duda de que los trenes son el eje estructurante del transporte público en la región y por eso, como Gobierno Regional de Valparaíso, desde un inicio hemos estado apoyando a EFE y lo vamos a seguir haciendo".
En la cita, se expusieron las principales adecuaciones al proyecto, específicamente en el ámbito de obras de infraestructura, modificaciones menores que mejoran el proyecto en base a los planteamientos de la comunidad y los servicios públicos.
De igual manera, se refirieron a la ruta del proyecto, subrayando que tras el hito de ingreso de la Adenda Complementaria se espera obtener la conformidad de los servicios y lograr la RCA favorable, requisito indispensable que habilita el desarrollo de actividades y obras preliminares que son requeridas para la posterior ejecución de las obras del proyecto. De este modo, estiman que en 2029 podrían concluir las obras de construcción, para dar paso a la operación del servicio con pasajeros.

El alcalde de Quillota, Luis Mella, se mostró entusiasta con la exposición, señalando que "estamos frente a esta gran noticia, que ya va a pasar a obtener muy pronto, ojalá de aquí a marzo, la RCA, que abre un camino para que, ojalá entre el 2029-2030, podamos ver ya el tren pasando por Quillota, La Cruz y Calera. Es un anhelo de toda la comunidad. Va a resolver problemas graves de nuestros jóvenes y trabajadores que en la mañana muchas veces no alcanzan a subir al bus para trasladarse".
En tanto, la directora de la Secretaría de Planificación de La Cruz, María Paz Cueto, indicó que “este es un proyecto de altísimo impacto para la provincia, también para la comuna de La Cruz, que nos va a beneficiar como vecinos de la provincia y como vecinos de la comuna. Eso como condición de base. La alcaldesa de La Cruz y nosotros, como equipo técnico, apoyamos fuertemente que sigamos avanzando en la extensión del tren hacia la comuna de La Calera. Esperamos que se pueda generar el hito, que EFE logre la habilitación en medio ambiente de la RCA. Eso va a dar un impulso importante”.
Por su parte, la representante municipal de La Calera, la asesora urbana Mónica Hess, resaltó que “este es un hito tremendamente importante. Hemos sido testigos de lo difícil que ha sido este camino. Estamos viendo ya la puerta final, de una robustez de respuesta que, en la comuna de La Calera, responde a todas las inquietudes que tenía nuestra comunidad. Estamos esperando que se pueda aprobar posteriormente y veamos en realidad el futuro proyecto de nuestro regreso al tren”.
El proyecto de expansión ferroviaria a La Calera beneficiará a más de 1,1 millones de personas. Contempla 26 kilómetros de nuevas vías (doble vía exclusiva para pasajeros entre Limache y La Calera, más una vía exclusiva para carga entre San Pedro de Quillota y La Calera), seis nuevas estaciones, pasos vehiculares y peatonales desnivelados, accesibilidad universal, paneles solares y la incorporación de 15 trenes nuevos.

También se espera que se reduzcan los tiempos de viaje: entre La Calera y Puerto se ahorrará 1 hora y 29 minutos, mientras que, entre La Calera y Limache, bajará 24 minutos. Para miles de familias, se tratará de un cambio significativo en su calidad de vida y el proyecto también aportará a la comunidad con mejoras en seguridad vial, reducción de emisiones contaminantes y descongestión urbana.
De forma paralela a la tramitación ambiental, EFE indicó que se encuentran desarrollando la fase de Ingeniería de Detalle, que es una etapa clave y previa a la ejecución de las obras, donde se define con exactitud el diseño definitivo de cada elemento, con sus características específicas en los ámbitos involucrados, como ferroviarios, eléctricos, civiles y método constructivo, entre otros.
PURANOTICIA