
En la cita participaron la alcaldesa de la Ciudad Puerto, Camila Nieto; la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari y la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Macarena Carroza.
Conocer el detalle y los desafíos que constituye el Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso 2025–2034, elaborado por la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial fue el objetivo de una reunión que sostuvo la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari y la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Macarena Carroza.
Cabe recordar que, recientemente, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) entregó un pronunciamiento favorable respecto de este plan presentado por la Corporación Municipal de Administración del Sitio. Con este paso, el Plan de Gestión avanza hacia su próxima validación en el Concejo Municipal porteño.
Tras la cita, Nieto indicó que “buscamos dar continuidad al último Directorio que tuvimos de esta Corporación donde además de presentar las acciones concretas que vamos a trabajar en los próximos seis meses en el Barrio Puerto, estamos buscando fuentes de financiamiento, para así, acelerar los proyectos que tenemos y que forman parte del Plan de Gestión, los que han sido parte de un proceso de participación ciudadana y que están listos para ser financiados”.
Por su parte, Carolina Pérez Dattari adelantó que el día 5 de julio viajará a París junto a la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, Macarena Carroza, al Comité número 47 del Sitio Patrimonial de la UNESCO, instancia donde se revisará el caso de Valparaíso.
“Vamos, después de 22 años, con muy buenas noticias a la UNESCO. Por primera vez con un Plan de Gestión para el Sitio del Patrimonio Mundial que funciona bajo diferentes lineamientos de trabajo y que también, prioriza 22 inversiones en el polígono protegido del Sitio de Patrimonio Mundial. Esto es tremendamente importante y reviste un hecho inédito en la historia de la gestión del Barrio Puerto”, indicó la representante de Gobierno.
En ese sentido, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Macarena Carroza, explicó que en dicha instancia de la UNESCO se presentan los avances que tienen los Estados frente a la administración de sus sitios.
“Estamos afinando el viaje al 47 Comité de la UNESCO que son las reuniones anuales que esta entidad tiene y donde revisa todos los Sitios de Patrimonio Mundial. Valparaíso ya ha tenido un borrador que releva los avances que hemos tenido como Corporación y también, aborda los desafíos de nuestro Plan de Gestión. Asimismo, estamos coordinándonos de cara a lo que viene, que es cuando ya hay un plan y su propia implementación, sostener su financiamiento y las coordinaciones que deben existir entre el sector público, privado y la comunidad. Esto refrenda la importancia que tiene este Sitio Patrimonio Mundial, no sólo para Valparaíso y el país, sino que, para el mundo”.
PURANOTICIA