
En el marco de la vuelta a clases y trabajos, se entregaronrecomendaciones a peatones y automovilistas en Caleta Portales, principal cruce ferroviario del trazado del tren Limache – Puerto.
Con la vuelta a clases y trabajos, aumenta el flujo vehicular y peatonal en las calles, algo que se refleja también en los cruces ferroviarios a lo largo y ancho de toda la región de Valparaíso.
Por ello, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y el Coordinador Regional de CONASET, llegaron hasta el sector de Caleta Portales, para conversar con automovilistas y peatones, entregándoles recomendaciones sobre como enfrentar un cruce ferroviario.
Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso, lideró esta actividad, comentando que “este es uno de los cruces críticos que tenemos en la región de Valparaiso, es un cruce donde pasa el tren habitualmente en una frecuencia de 6 minutos, de 12 minutos y también tenemos un flujo importante de vehículos que transitan a nivel sobre este cruce. Nosotros tenemos dispositivos de seguridad, que son importantes que los conductores respeten, la señalética, el parar, mirar y escuchar. Tenemos una barrera automatizada y por lo tanto el llamado es a respetar esta señalética y sobre todo en el entendido que nos cuidemos todos”.
Por su parte, el seremi de transportes y telecomunicaciones, Benigno Retamal, hizo un llamado al autocuidado, especialmente en estas fechas. “Es muy relevante trabajar a partir de el inicio del año escolar en marzo, dado que los cruces ferroviarios siempre son un lugar que tienen consideraciones de seguridad. El llamado a las personas, sobre todo a los conductores y conductoras es a estar muy atentos a respetar la señalética, a conducir con prudencia, a la defensiva y fundamentalmente en los cruces, parar mirar y escuchar. No queremos tener siniestros viales en los cruces, cuando esto sucede afecta a mucha gente y lo más importante es cuidar siempre nuestra seguridad”.
Esta campaña se enmarca en el plan nacional de educación y seguridad ferroviaria de EFE, denominado EFE Seguro, en el cual ya se han realizado intervenciones enfocadas en la seguridad vial y ferroviaria, abarcando otros puntos críticos de la región como en San Felipe y el cruce ferroviario Las Gaviotas, en el limite de Concón y Quintero, sensibilizando a la comunidad sobre los riesgos y promoviendo conductas seguras, especialmente en peatones y estudiantes.
PURANOTICIA