Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Aumentar el Estado y el mercado, el "caballito de batalla" con el que Marco Enríquez-Ominami espera llegar a la Presidencia de Chile

Aumentar el Estado y el mercado, el "caballito de batalla" con el que Marco Enríquez-Ominami espera llegar a la Presidencia de Chile

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En entrevista con Puranoticia.cl, la carta a La Moneda repasó lo que serán sus principales ejes de campaña a sólo 24 horas de haber inscrito su nueva aventura presidencial ante el Servel. De paso, y con un discurso frontal, abordó las propuestas de sus principales adversarios.

Aumentar el Estado y el mercado, el "caballito de batalla" con el que Marco Enríquez-Ominami espera llegar a la Presidencia de Chile
Martes 19 de agosto de 2025 12:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En una entrevista con Puranoticia.cl, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) lanzó una dura crítica al actual Gobierno y a su principal rival en la oposición, acusando a ambos de llevar al país a un estancamiento. De igual forma, dio a conocer algunas de las principales medidas que aplicará si es que llega a La Moneda.

El presidenciable ha comenzado a posicionarse en la carrera presidencial con un discurso frontal, que cuestiona las propuestas de sus principales adversarios, a quienes también ha apuntado por sus labores desempeñadas en otros cargos. En la ocasión, el cineasta se refirió en duros términos a José Antonio Kast, pero también al Presidente Gabriel Boric.

En su crítica, Enríquez-Ominami atacó el fracaso del segudo proceso constitucional y a su principal impulsor, José Antonio Kast, de quien dijo que "a Kast ya le fue mal en diciembre de 2023. Él había dicho que haría una Constitución rápida, barata y eficiente... se la rechazamos y nos debe 150 mil millones porque es un inútil".

Respecto al Presidente Boric, el candidato que este lunes se inscribió formalmente ante el Servicio Electoral (Servel) recriminó los incumplimientos del actual Gobierno, contrastando las promesas de su campaña con la realidad económica y social del país. "Yo no fui el que prometió mejorar la educación, ese fue Boric y no hizo nada", afirmó. A su vez, enumeró una serie de promesas fallidas: "Se acabarían las listas de espera, aumentaron; disminuiría el desempleo, aumentó; Chile volvería a crecer, el país creció menos que todos los gobiernos anteriores".

PROPUESTAS DE GOBIERNO

Tras su crítica a los bloques rivales, ME-O se refirió a las bases de su programa presidencial, señalando que su propuesta rechaza la idea de debilitar al Estado, y también la de quienes "venden la ilusión de un paraíso", mientras la economía se bloquea.

En ese sentido, apunta a Libertad y negociación, afirmando que se sentará a negociar con todos los sectores políticos y sociales del país; aumentar el Estado, "para que haya Estado de derecho, tiene que haber Estado", señaló. Su idea es robustecer la presencia estatal para que haya más hospitales y más carreteras.

También planteó aumentar el mercado a través de una alianza público-privada, el candidato busca impulsar un mayor nivel de inversión directa en el país.

Finalmente, ME-O concluyó su análisis político con una dura crítica a ambos polos del espectro. Sostuvo que mientras la derecha "promete que debilitando aún más al Estado, volverá la inversión", la izquierda "nos vende la ilusión de un paraíso al alcance de la mano, mientras se bloquea la economía".

PURANOTICIA