
Entidad instó a los candidatos a incluir el tema portuario como parte de sus agendas, buscando mitigar el impacto en las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Con el objetivo de impulsar la discusión en torno a un tributo redistributivo y equitativo para las ciudades, y un avance real en la logística portuaria nacional y la modernización en la infraestructura portuaria nacional, la Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile (ANCPCH) acordó tener una vocería única para avanzar en esta demanda histórica, en una decisión que fue tomada durante una asamblea extraordinaria celebrada en el Museo Baburizza de la comuna de Valparaíso.
Las autoridades coinciden que la idea de un tributo busca que una parte de las ganancias de la actividad portuaria se destine a las ciudades donde se ubican, como una forma de compensar las externalidades de un sector que mueve más del 93% de la carga internacional, sector que también debe tener una política portuaria unificada.
El presidente de la ANCPCH, alcalde de Iquique, Mauricio Soria, explicó que "nuestros puertos quedaron construidos para barcos de 200 metros, hoy tenemos naves de 360. Las ciudades también quieren ser parte de esta discusión (...) actualmente, los puertos pagan, pero nada queda reflejado en las ciudades-puerto o logísticas. No se pavimentan las calles ni se hacen entradas; todas las ciudades-puerto sufren lo mismo".
La secretaria general de la asociación, alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó que "es fundamental que los puertos, incluyendo los puertos secos, puedan dejar dinero en las ciudades donde están emplazados. Es una demanda histórica en Valparaíso y otras comunas, y esperamos que, en este contexto electoral, los distintos candidatos sean capaces de tomar este tema e invitarnos a sumarnos a la discusión".
Por su parte, el tesorero de la entidad, alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, resaltó que "debemos buscar la manera de no perder competitividad, pero lo más importante es ponernos de acuerdo con la mirada de los trabajadores y empresarios, pero, por, sobre todo, con la mirada de los municipales. Son las ciudades las que soportan el impacto".
La Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile, fundada hace más de 10 años en Valparaíso, está conformada por los municipios de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, San Antonio, Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt, y los puertos secos de Alto Hospicio y Los Andes. Su principal objetivo es fortalecer las comunidades y lograr una relación justa y equitativa con los puertos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
PURANOTICIA