
Encuesta de Monitor Electoral y de Medios Digitales de Chile muestra que Diego Ibáñez y Jorge Sharp también se posicionan en puestos privilegiados en su camino a la Cámara Alta, el cual también vio repuntar de manera importante a la UDI María José Hoffmann.
La batalla por el Senado en la región de Valparaíso es considerada por el mundo político y los expertos en la materia como la «madre de todas las batallas» de la Elección Parlamentaria que tendrá lugar el 16 de noviembre en nuestro país; esto, teniendo en cuenta que se trata de la segunda región más habitada de la región, sólo por detrás de la Metropolitana, que este año no elige a sus representantes para la Cámara Alta.
Y justamente bajo este contexto han estado trabajando a toda máquina los partidos y coaliciones políticas, quienes ya han comenzado a sondear a sus nombres para presentarlos en sus respectivas listas e inscribirlos durante este mes, y así sean oficialmente nombrados como candidatos al Senado por Valparaíso, instancia que seguramente verá cambiados los cinco nombres que actualmente lo componen.
Esto último, debido a que Ricargo Lagos Weber (PPD) y Francisco Chahuán (RN) no podrán presentarse nuevamente como candidatos debido al límite legal de reelecciones; Isabel Allende (PS), que ya fue removida del cargo y tampoco podrá presentarse como carta; Kenneth Pugh (Ind.-RN) que llegó a la Cámara Alta arrastrado por Chahuán; y Juan Ignacio Latorre (FA) que, hasta ahora, no será promovido por su colectividad.
En este escenario, Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile llevaron a cabo una encuesta que da cuenta de una mirada más actualizada respecto de la Elección Senatorial en Valparaíso, la cual es seguida con atención por todo el mundo político.
En total, se cuantificaron 1.845 respuestas de personas de 18 años o más, que están inscritas en el Servicio Electoral (Servel), y que se conforman de las 958 pertenecientes al Distrito 6 y de las 887 del Distrito 7 de la región de Valparaíso, quienes entregaron sus respuestas vía e-mail, WhatsApp y en forma presencial, entre el 21 y el 30 de julio, con una contramuestra presencial realizada los días 1 y 2 de agosto.
Estos son los resultados de la Elección Senatorial en el Distrito 6 de la región de Valparaíso, que se compone de comunas del interior, como Cabildo, Calle Larga, Catemu, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Villa Alemana y Zapallar.
¿Por quién votaría si la elección de Senadora o Senador fuera este domingo? Un 10,5% de los consultados mencionó a Andrés Longton como su carta. El diputado en ejercicio de Renovación Nacional, que ahora pretende dar el salto a la Cámara Alta, redujo en un punto su votación del sondeo anterior, manteniendo de todas formas el primer lugar.
2,1 puntos porcentuales más atrás aparece el diputado Diego Ibáñez, carta del Frente Amplio para competir por uno de los escaños al Senado, quedándose incluso con el puesto de Juan Ignacio Latorre, quien sería "bajado" por la colectividad. El legislador en ejercicio se queda con un 8,4% de las preferencias ante esta pregunta.
En tercer lugar aparece la también diputada, pero del Partido por la Democracia, Carolina Marzán, quien se queda con un 7,8% de las preferencias, según da a conocer la encuesta realizada los últimos días de julio y primeros de agosto. La presidenta regional del PPD ve caer 0,9 puntos su votación, pero sigue en puestos de avanzada.
Luego ingresa el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, cuyo nombre es mencionado por un 7,1% de los consultados por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile. El ex Diputado por la provincia de Marga Marga da un salto de 2,4 puntos en comparación con la última encuesta publicada, cuando a inicios de junio marcaba 4,7.
En quinto puesto entra la actual diputada Karol Cariola, quien registra un 6,2% de respaldos en la carrera por el Senado en Valparaíso. La carta del Partido Comunista asoma como una de de las principales nombres de la izquierda en este objetivo que tienen de mantener la balanza de 3 a 2 en favor de la izquierda.
Quien también da un salto en comparación al último sondeo es la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, quien pasa de un 5,1% a un 5,9% en su aspiración de llegar a la Cámara Alta. María José Hoffmann, en tanto, la carta de la UDI, registra un 5,4%, cifra que también la dejaría bien aspectada según los resultados del Distrito 6.
En octava posición aparecería con 4,7% Jorge Sharp, el ex alcalde de Valparaíso que aún se debate entre la incertidumbre de si será incluido o no en la eventual lista parlamentaria única que presentaría el oficialismo de cara a la Elección Parlamentaria.
Ya más atrás aparecen otras figuras políticas con pretensiones electorales en la región de Valparaíso, como María Paz Santelices, que anota 3,3% de apoyos; Julio Martínez, carta del Partido Libertario, con 3,0%; Alejandro Guillier, del Partido Radical, con 1,7%; y por último el actual senador socialista Tomás de Rementería, con 1,1%.
Cabe hacer presente que un importante 34,9% de los consultados prefirió no contestar o dijo no saber ante esta pregunta, dejando el escenario abierto.
En cuanto al Distrito 7, éste está compuesto por comunas costeras como Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar, y estos son sus resultados:
Tal como en la medición de inicios de junio, encabezando el listado por el Senado aparece el ex alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien, ante la pregunta de por quién votaría si la elección de Senadora o Senador fuera este domingo, un 11,0% dieron su nombre como opción para ocupar un escaño en la Cámara Alta.
Desde más atrás le sigue la vicepresidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann, quien obtendría un 9,9% de los respaldos, según la encuesta, cifra que la posiciona con importantes opciones para regresar al Congreso Nacional.
El tercer puesto sería para Arturo Squella, presidente nacional del Partido Republicano que se quedaría con 9,6% de las preferencias si es que la elección fuera este domingo.
En cuarto lugar ingresa la diputada Karol Cariola, quien tiene un mejor rendimiento en la zona costera de la región de Valparaíso, llegando a un 7,3% de respaldos; misma cifra que obtendría el diputado Diego Ibáñez, según da cuenta el sondeo realizado.
Luego, con un 7,0% de las preferencias, aparece el diputado Andrés Longton, de RN, quien baja sus cifras en comparación a las mediciones realizadas en el interior de la región. El senador Tomás de Rementería, en tanto, recibe un 6,9% de respaldos.
Ya más atrás aparecen otras figuras, como las diputada Carolina Marzán y Camila Flores, quienes quedan con 5,1% y 4,2% respectivamente. El libertario Julio Martínez sólo suma 2,1% de respaldos en la zona costera de la región, mientras que Alejandro Guillier consigue 1,7% de apoyos. María Paz Santelices, en tanto, queda con 1,4%.
A diferencia de lo que ocurre en el interior de la región de Valparaíso, en el Distrito 7 un 26,5% de los encuestados por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile manifestaron no saber o prefirieron no responder ante la consulta por la Elección Senatorial.
Sacando en limpio los resultados del Distrito 6 y del Distrito 7 de la región de Valparaíso, con sus 38 comunas, estos son los resultados del total regional.
En sólido primer lugar aparece el diputado y actual carta de Renovación Nacional para competir por el Senado, Andrés Longton, quien suma un 8,8% de apoyos de cara a esta contienda electoral que se librará el 16 de noviembre próximo en el país.
El segundo lugar queda para el timonel de Republicanos, Arturo Squella, quien logra concitar el 8,3% de los respaldos en su camino por llegar a la Cámara Alta de Valparaíso.
Luego aparece la figura del frenteamplista diputado Diego Ibáñez, quien queda con un 7,9% de las preferencias, lo que podría explicar la decisión de la colectividad de privilegiar su candidatura por encima de las de Jorge Brito o Juan Ignacio Latorre.
Jorge Sharp aparece en cuarta posición, con un 7,8%. Cabe hacer presente que el ex Alcalde de Valparaíso lideraba la última encuesta a nivel regional, aunque sólo con un 7,1% de las preferencias, vale decir 0,6 puntos porcentuales menos.
Quien también da un importante salto, ingresando al grupo más selecto de cara a la Elección por el Senado en Valparaíso, es la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, quien pasa de un 5,3% en junio a un 7,6% en agosto.
En los puestos seis, siete y ocho aparecen las diputadas Karol Cariola (PC), Carolina Marzán (PPD) y Camila Flores (RN), quien consiguen 6,7%, 6,5% y 5,1% respectivamente, según da cuenta el sondeo de Monitor Electoral y Medios Digitales.
Ya con 3,8% aparece el actual senador socialista, Tomás de Rementería; quien supera a Julio Martínez (2,6%); a María Paz Santelices (2,4%) y a Alejandro Guillier (1,7%); esto, mientras un 30,8% de los consultados dice no saber o prefiere no responder.
PURANOTICIA