
Presidente de la colectividad y candidato al Senado por la región de Valparaíso explicó a Puranoticia.cl que la propuesta de la tienda tiene como eje central recuperar el orden y la seguridad, con la meta de que Chile vuelva a ser el país más seguro de Latinoamérica.
El presidente del Partido Republicano y candidato al Senado por la región de Valparaíso, Arturo Squella, detalló a Puranoticia.cl parte de los planes en materia de seguridad que impulsaría José Antonio Kast en caso de ser electo Presidente para el periodo 2026-2030.
El dirigente sostuvo que la propuesta tiene como eje central recuperar el orden y la seguridad en el país, con la meta de que Chile vuelva a ser el país más seguro de Latinoamérica, algo que –según afirmó– es “perfectamente posible”.
En esa línea, Squella explicó que el proyecto del Partido Republicano contempla una serie de medidas destinadas a enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, problemáticas que –aseguró– se han extendido a lo largo del territorio nacional y que requieren de una respuesta rápida y efectiva del Estado.
Entre las iniciativas que buscarían implementar en una eventual administración de Kast, adelantó la construcción de una cárcel en el norte del país en un plazo de sólo 12 meses, replicando el modelo aplicado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
El aspirante a la Cámara Alta por la región de Valparaíso indicó que esta medida forma parte de un paquete de acciones que la colectividad de derecha pretende poner en marcha desde el 11 de marzo del próximo año, orientadas a restablecer la seguridad ciudadana y fortalecer la autoridad del Estado frente al avance del crimen.
"Jeannette Jara dice que algunos de los condenados por la ley 20.000, es decir, por infracción a ley de droga, debieran ser expulsados para generar más espacio en nuestras cárceles. Ese es un tremendo error, porque puedes incentivar a que los delincuentes vengan a traficar droga acá, porque como mucho los van a mandar de vuelta a su país. Tienen que cumplir las penas en las cárceles y la respuesta no puede ser que no haya espacio en las cárceles. Efectivamente no lo hay, pero para eso tenemos que construir", comenzó diciendo el presidente de Republicanos.
En ese sentido, explicó que "hay medidas que son administrativas y buena parte de todo lo que tiene que ver con el sistema penitenciario es administrativo, es decir, depende de la potestad reglamentaria del Presidente, y hay otras efectivamente que son legislativas. En paralelo, el mismo 11 de marzo de 2026, si es que José Antonio es Presidente, se va a presentar un proyecto de ley donde se le pide al Congreso Nacional un fast track precisamente para construir una cárcel en el norte del país, que cuente con un permiso previo de autorización, que se salte buena parte de la burocracia, y podamos hacer lo mismo que se hizo en El Salvador de construirla en 12 meses. Eso, obviamente, por rápido que sea, son 12 meses, es un cuarto del Gobierno".
Respecto a las dificultades en la tramitación, contó que en cualquier construcción, pero particularmente en un recinto penitenciario, estas pasan por "la tramitación ambiental, por la burocracia administrativa, que nosotros queremos eliminar para todo tipo de obras de inversión. En el sentido de urgencia que tenemos frente a la seguridad pública y a la necesidad de contar con un recinto especial para los delincuentes condenados por crímenes violentos, tenemos que decirle al Congreso –donde esperamos tener la mayoría, y si no la tenemos, tal como se lo preguntaba el candidato Germán Correa el otro día, si estaría disponible o no para votar esa ley a favor– van a tener que tomar una decisión, porque todos los colores políticos están hablando hoy de que entienden que estamos en una crisis de seguridad".
PURANOTICIA