El plan contempla una Fuerza de Tarea Interagencial -militar, policial y civil- dirigida por un mando civil y coordinada por el Estado Mayor Conjunto con 5 dimensiones operativas.
                                El presidente nacional del Partido Republicano y candidato a senador por la región de Valparaíso, Arturo Squella, entregó los detalles del Plan Escudo Fronterizo, una propuesta impulsada por el equipo de seguridad de José Antonio Kast para enfrentar la crisis migratoria y recuperar la soberanía nacional frente al avance del ingreso ilegal, el contrabando y el crimen organizado por la frontera norte.
“Junto al general Vial, encargado del equipo de seguridad de José Antonio Kast, presentamos el detalle del plan escudo fronterizo, donde se entrega información precisa de la tecnología, obstaculos materiales y despliegue de fuerzas en los 300 kms. más vulnerables de nuestra frontera con Bolivia. En la primera fase se contará con un intenso despliegue de las distintas ramas de las FFAA en un trabajo conjunto que aborda no solo la frontera terrestre sino la maritima y el espacio aereo”, señaló.
El plan contempla una Fuerza de Tarea Interagencial -militar, policial y civil- dirigida por un mando civil y coordinada por el Estado Mayor Conjunto, con cinco dimensiones operativas: terrestre, marítima, aérea, espacial y de ciberseguridad.
Asimismo, la puesta en marcha consta de tres fases: la primera, “Operación Centinela del Norte”, que se enfocará en el despliegue inmediato de las Fuerzas Armadas, Carabineros y agencias civiles, junto con la instalación de un sistema de mando y control, aumento de dotaciones de Carabineros de Frontera, construcción de obstáculos a la movilidad y activación de un Centro de Inteligencia Fronterizo.
“En seis meses esperamos reducir en un 90% los ingresos ilegales y un 50% menos de tráfico de drogas, armas y personas. Nuestras fronteras estarán protegidas, resguardadas como corresponde y los que ingresen de forma irregular serán reconducidos inmediatamente”, destacó Squella.
En tanto, la segunda fase “Operación Fortaleza del Desierto” contempla la modernización de los complejos fronterizos, la interoperabilidad tecnológica y la consolidación de la infraestructura, garantizando la coordinación entre todas las instituciones involucradas.
En la última fase “Operación Horizonte Soberano” se proyecta el repliegue de las fuerzas militares, la consolidación de una gobernanza civil de la frontera y la implementación de un modelo nacional de gestión fronteriza integrada, con vigilancia y detección de alta tecnología.
“El objetivo final es dejar una frontera completamente segura, bajo gestión civil, con presencia policial estable y apoyo militar disuasivo. Eso es soberanía, control y seguridad real”, subrayó el candidato al Senado por Valparaíso.
PURANOTICIA