
Brasileño señaló en conversación con Puranoticia.cl que "en 72 horas igual puede generarse algo superior o igual", alertando tanto a la zona centro sur de Chile como a Perú.
A raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, en Rusia, Puranoticia.cl conversó con el brasileño Aroldo Maciel, quien ha desarrollado a lo largo de los años un modelo que supuestamente puede predecir sismos.
Si bien, a mediados de julio anunció un terremoto de magnitudes entre 7,6 y 8,4 en el norte de Chile, sur de Perú, México, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda o en el Caribe, finalmente el evento se registró en Alaska y sólo alcanzó una magnitud de 7,3.
De igual forma, adelantó que la zona norte de Chile tendría otro terremoto que superaría la magnitud de los 8,7 antes de fin de año. No obstante, dicho evento finalmente el sismo de mayor magnitud ocurrió en Rusia este martes 29 de julio.
Aún así, el especialista en monitoreo sísmico sostuvo que "este evento en Rusia es algo que igual se esperaba, ya sea en Japón, Perú o Alaska. La magnitud incluso esperaría, y sería bastante cauto, pero esta magnitud pudo haber ocurrido hasta un 9,3".
"Este evento de 8,8 hace dos o tres meses hablábamos que podría ser en Chile, aclaramos de cinco sitios donde podría ocurrir y también de otro evento de 8,7 y 9,2, Perú también estaba en este sitio y parece que de nuevo el 8,8 ocurrió en este territorio entre Alaska y Japón", señaló Maciel en conversación con Puranoticia.cl.
Asimismo, advirtió que "quiero llamar la atención de que en 72 horas igual puede generarse algo superior o igual. El cinturón de fuego puede despertar eventos en los próximos días, que nosotros vamos a sentir y que seguramente van a ser noticia".
También explicó que "siempre tenemos cuatro o cinco sitios donde ponemos ojo, esta vez entre 60 a 70 días dos sitios pueden recibir energía igual o superior a esto".
Entre estos sitios –según afirmó el brasileño– estarían "las cercanías entre Biobío y Maule, que ahora me viene a la cabeza este sitio de preocupación; y una vez más Perú, donde los científicos peruanos esperan un evento entre 8,7 y 9 grados".
PURANOTICIA