
Diputado Jorge Brito, del Frente Amplio, expresó que dada la interpretación de la Contraloría,"se restringiría" el funcionamiento de la Tarjeta Nacional Estudiantil.
Luego del reciente dictamen de la Contraloría General de la República que pone en duda la continuidad del uso 24/7 de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), el diputado Jorge Brito (FA) anunció el ingreso de un proyecto de ley que reafirma este derecho para los estudiantes del país, asegurando que esta condición no puede limitarse al horario de clases.
“Quiero señalar que el ser estudiante es una condición 24/7”, afirmó el parlamentario, agregando que "los estudiantes de nuestro país, y especialmente de nuestra región de Valparaíso, ya sufren altas vulneraciones por parte de las irregularidades en el sistema de transporte público, razón por la cual es inentendible que casi 20 años estuvo funcionando la TNE 24/7, una conquista histórica del movimiento pingüino del año 2006, y que ahora, dada la interpretación de Contraloría, se restringiría. Eso está alejadísimo de la realidad”.
Brito expresó preocupación por los efectos prácticos que podría tener el dictamen, particularmente en regiones como la de Valparaíso: “¿Qué va a pasar con los estudiantes vespertinos? ¿Será el conductor de micro quien tendrá que acreditar si su viaje es con fines académicos o no? ¿Qué va a pasar con los estudiantes del Marga-Marga que pasarán de pagar $270 a $820 por cada viaje?”, cuestionó.
Frente a este escenario, hizo un llamado a la Contraloría a revisar su interpretación. “Esto no puede continuar. Y respetuosamente estamos solicitando a la Contraloría que identifique el espíritu de la ley para de esa manera adecuar su fallo”, expresó.
Paralelamente, Brito anunció el ingreso de un proyecto de ley que consagre legalmente el uso 24/7 de la TNE, para no retroceder en derechos adquiridos.
“Vamos a contribuir a la Contraloría mediante el ingreso de un proyecto de ley que fije la TNE a las condiciones de estudiante 24/7 y, de esa manera, no retrocedamos en lo que fue una conquista histórica del movimiento pingüino del año 2006 y que además también ha funcionado ininterrumpidamente durante casi 20 años”, señaló.
El proyecto será presentado ante la Comisión de Educación, donde Brito espera un trámite ágil. “Esperamos que sea tramitado con celeridad para darle certeza a las familias que tienen a estudiantes secundarios y universitarios, de que podrán acceder a la tarifa rebajada como es lo justo y lo que se ganó el año 2006”, concluyó.
PURANOTICIA