Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Alcaldesa Corti desclasifica desconocida llamada de empresario asesinado y descarta uso habitacional en terreno tomado en Quilpué

Alcaldesa Corti desclasifica desconocida llamada de empresario asesinado y descarta uso habitacional en terreno tomado en Quilpué

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Mientras se afinan los detalles para llevar a cabo el desalojo y demolición de la toma en el sector Calicheros, la alcaldesa Carolina Corti reveló a Puranoticia.cl algunos detalles inéditos del proceso que ha seguido muy de cerca, desde el sicariato de Alejandro Correa el año 2020.

Alcaldesa Corti desclasifica desconocida llamada de empresario asesinado y descarta uso habitacional en terreno tomado en Quilpué
Miércoles 24 de septiembre de 2025 14:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La toma de Quilpué, ubicada en el sector Calicheros, vive sus últimos días. En este terreno, de propiedad de la familia Correa, se levantaron más de un centenar de viviendas irregulares, pese a que el paño ya estaba en la mira de la justicia por denuncias de extracción ilegal de áridos, las que le costaron la vida al empresario Alejandro Correa, asesinado por un sicario colombiano en la puerta de su casa en Concón el año 2020.

Tras años de conflicto, el desalojo y posterior demolición de las estructuras se encuentra fijado para el lunes 29 de septiembre, en un operativo que pondrá fin a una de las ocupaciones más controversiales de la región de Valparaíso.

Mientras se afinan los detalles para la intervención, las autoridades llevan adelante un catastro de los habitantes de la toma, con el objetivo de evaluar caso a caso si las familias cumplen los requisitos para recibir apoyo estatal. El levantamiento de información busca dar una salida social a quienes acrediten condiciones de vulnerabilidad. En paralelo, Serviu Valparaíso trabaja en la adjudicación de la empresa que ejecutará las labores de demolición, proceso que ya está en su etapa final.

En este contexto, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, conversó con Puranoticia.cl, entregando detalles inéditos de esta historia. La jefa comunal relató, entre otros puntos, una conversación que sostuvo con Alejandro Correa apenas una hora antes de su asesinato, ocurrido en mayo de 2020 en la comuna de Concón. El crimen, encargado por un sujeto ya condenado, marcó un antes y un después en la disputa por este terreno y en las denuncias que el propio Correa había hecho por la extracción de áridos.

Corti advirtió, además, que al revisar el Plan Regulador Comunal, el predio en cuestión no es apto para la construcción de viviendas, debido a su riesgo de remoción en masa. No obstante, precisó que a futuro sí podría destinarse a áreas verdes, servicios o equipamiento comunitario, siempre y cuando se cumplan las condiciones de seguridad. Estas revelaciones entregan un marco más amplio para comprender la compleja trama de intereses y tensiones que rodea el inminente desalojo de la toma en Calicheros.

"Es complejo el momento porque la resolución de la demolición fue determinada en agosto de 2024 y hasta el 29 de agosto de este año no se hizo absolutamente nada respecto de esa orden de demolición. Solo se apuró el tranco entre el 29 de agosto y ahora. O sea, estamos hablando de cerca de 22 días", comenzó la jefa comunal, quien luego desclasificó detalles desconocidos de una llamada con Alejandro Correa.

"El empresario Correa no me contacta a mí unos días antes, sino que me contacta una hora antes (de su asesinato). Eso obviamente marca. No te deja de marcar, porque lo que él hizo fue una denuncia, como le corresponde a un particular. Él hablaba en su denuncia de extracciones de áridos y esta especie de tizado en el lugar. Y a las 9:15 él ya no estaba. Entonces, te marca porque sabes perfectamente que aquí hubo un sicariato en un inicio y esto ha seguido años tras año, y todavía a esta familia no se le ha dado tranquilidad respecto de ese terreno en particular", sostuvo a Puranoticia.cl.

CATASTRO

Este martes 23 de septiembre, la Municipalidad de Quilpué sostuvo una reunión de coordinación con el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, a quien la alcaldesa Corti había criticado en la prensa para que liderara la mesa. Bajo este contexto, abordaron una serie de tópicos a ejecutarse antes del desalojo y demolición, como por ejemplo el tema del catastro de las familias que habitan la toma.

En ese sentido, hasta el lunes 15 de septiembre, el Municipio tenía un porcentaje de catastro muy bajo, de sólo 10 personas, ya que se hizo de manera voluntaria. Pero luego de hacer este llamado por la televisión, la cifra aumentó ostensiblemente, con 19 catastrados en ventanilla única y otros 12 en el hall central de la casa edilicia. "Eso significa que avanzamos en un porcentaje para saber la determinación y las características sociales de estas personas", indicó a Puranoticia.cl la alcaldesa Corti.

De igual forma, la autoridad comunal expresó que "yo creo que vamos a llegar a las 120 familias, entendiendo que en una casa pueden haber dos familias, pero nunca conformadas por más de dos o cuatro personas. Yo creo que ahí hay 120 familias".

Pero más allá del trabajo que se realiza, hay aún muchas dudas planteadas por Corti: "¿Cuáles son los que van a ser otorgados a subsidios de arriendo? ¿Cuáles son los que van a ser otorgados como habitacionales? ¿Cuáles son las familias que en definitiva pueden ser susceptibles a otro tipo de ayuda? Pero en términos reales, el tiempo se agotó y las familias saben que utilizan la red de apoyo y se nota en la toma".

FUTURO DEL TERRENO

Durante la conversación con Puranoticia.cl, surgió un nuevo detalle en torno al futuro del terreno en cuestión, propiedad de la familia Correa y que, en algún momento, se pensó utilizar como espacio para construir viviendas sociales en la comuna: y es que el Plan Regulador Comunal de Quilpué no permite la construcción de casas en el lugar.

"Este terreno tiene remoción en masa. Y a muchas familias de la autoconstrucción (tras el megaincendio de febrero de 2024) no se les ha permitido seguir adelante en los lugares porque estamos esperando el estudio de remociones en masa que está haciendo el Municipio. Y además, ese uso de suelo no es para viviendas en el Plan Regulador. No es para viviendas", reveló Carolina Corti, de las filas de RN.

Junto a indicar que en el lugar sí se puede construir área verde, servicios y equipamiento comunitario, concluyó sus palabras descartando de plano que la familia Correa se siente a negociar con las mismas familias que usurparon el terreno en Calicheros: "Con las personas que están ahí bajo ninguna circunstancia. Una dirigenta en una entrevista por la televisión exigía que se sentaran a conversar para comprarles el terreno, pero ¿cómo una familia va a entrar a conversar con algo que pudo haber tenido origen en la muerte de su padre, finalmente?", sentenció la jefa comunal de la Ciudad del Sol.

PURANOTICIA

Cargar comentarios