Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Aeropuerto internacional de Concón comienza a tomar forma con la adjudicación del estudio de obras y nuevas gestiones en marcha

Aeropuerto internacional de Concón comienza a tomar forma con la adjudicación del estudio de obras y nuevas gestiones en marcha

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ministra de Obras Públicas, Jessica López, confirmó respecto a este esperado proyecto que "hicimos todas las definiciones técnicas para el estudio, lo llamamos a licitación y está, entiendo que en el proceso de recepción de ofertas o adjudicación del estudio de las obras".

Aeropuerto internacional de Concón comienza a tomar forma con la adjudicación del estudio de obras y nuevas gestiones en marcha
Martes 23 de septiembre de 2025 14:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio un nuevo paso hacia la esperada materialización del proyecto de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto de Concón, ubicado en el sector de Torquemada y cuyo nombre oficial es Aeródromo Viña del Mar. La ministra Jessica López informó que la iniciativa entró en proceso de adjudicación del estudio de las obras, tras concluir la etapa de definiciones técnicas, lo que marca un avance clave para la futura conectividad aérea de la región de Valparaíso y el país.

Cabe recordar que el objetivo central de este importante proyecto es permitir que los habitantes de la región cuenten con un terminal capaz de ofrecer vuelos comerciales regulares hacia otras zonas del país y, eventualmente, hacia ciudades argentinas como Mendoza. De esta manera, se busca consolidar un polo de conectividad que complemente al aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago y facilite el desplazamiento directo desde la costa hacia otros destinos nacionales e internacionales.

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Aeropuertos, contempla un completo trabajo de diseño e ingeniería de detalles, definiendo así las características técnicas de la futura terminal aérea en Torquemada. Con estas especificaciones, el proyecto fue llamado a licitación y actualmente se encuentra en plena etapa de recepción de ofertas para adjudicar el estudio de las obras que permitirán su construcción.

Así lo dio a conocer la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien señaló desde una actividad de la PDI en Viña del Mar que "hicimos todas las definiciones técnicas para el estudio, lo llamamos a licitación y está, entiendo que en el proceso de recepción de ofertas o adjudicación del estudio de las obras que queremos hacer".

Y es que según las proyecciones del ministerio, hacia mediados de la próxima década el nuevo Aeropuerto de Concón podría movilizar en torno a 500 mil pasajeros al año, cifra que podría aumentar a cerca de 900 mil hacia el año 2045. Este flujo de viajeros generaría un importante impacto económico y turístico, no solo para la comuna de Concón, sino que para toda la región de Valparaíso, potenciando su desarrollo y posicionamiento como destino de negocios, turístico y también de recreación.

Las autoridades destacan que este proyecto responde a una demanda histórica de la zona, que hasta ahora carece de un aeropuerto con vuelos regulares de pasajeros. La modernización del aeródromo de Viña del Mar se perfila así como una pieza estratégica para la integración regional y la diversificación de la oferta de transporte aéreo en Chile.

El alcalde Freddy Ramírez indicó que "para Concón es muy importante el compromiso del Presidente de la República de llevar adelante la construcción del aeropuerto comercial de esta comuna. Es un proyecto que dará un alto impacto económico, no sólo a Concón, sino que a toda la región de Valparaíso".

De igual forma, la autoridad comunal expuso que "en este minuto, hemos sido informados por el Ministerio de Obras Públicas de que este proyecto ya inició su licitación de conservación y mejoras en la pista de aterrizaje. En paralelo se está trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental para poder lograr resultados favorables y, de esta manera, tener en los próximos años el tan anhelado Aeropuerto de Concón".

Además, el jefe conconino expuso que se trata de un proyecto que "nos mantiene tremendamente expectantes, toda vez que va a beneficiar no sólo en lo económico y turístico, sino que también en desplazamiento de mucha gente que trabaja fuera de la comuna, sobre todo en comunas del norte del país. Por lo tanto, este es un beneficio directo, no sólo para Concón, sino que para cada una de sus familias".

Consultado por las gestiones que se han desarrollado hasta el momento y las que siguen, Puranoticia.cl conversó con el senador Tomás de Rementería (Partido Socialista), quien comentó que "el tema del Aeropuerto de Concón lo hemos seguido empujando con el alcalde Freddy Ramírez. De hecho, el viernes tendremos reunión con el Ministerio de Obras Públicas para ver cómo va avanzando".

Bajo este contexto, adelantó que "tenemos pendiente la reunión con la Dirección del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ya que el proyecto está en un proceso de evaluación ambiental. También hemos sostenido reuniones con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para ver lo necesario, porque tenemos la interpretación de que no se necesita de un cambio en el Plano Regulador Regional, ya que está fijado por ley la existencia de un aeropuerto en el sector de Torquemada".

Por último, De Rementería planteó que "estamos avanzando para que esto sea prontamente y que en esta gestión del alcalde Freddy Ramírez un aeropuerto internacional esté funcionando para la región de Valparaíso".

Con estos avances, el proyecto del futuro Aeropuerto de Concón comienza a perfilarse como una de las principales obras de infraestructura de la región de Valparaíso a futuro. Autoridades locales y parlamentarias coinciden en que su concreción no solo fortalecerá la conectividad aérea del país, sino que también se convertirá en un motor de desarrollo económico, turístico y laboral para la zona, abriendo nuevas oportunidades de integración con otras regiones de Chile y con destinos internacionales como Mendoza.

PURANOTICIA

Cargar comentarios