
Concejal Caracciolo subrayó que la Municipalidad de San Antonio no cuenta con la capacidad logística ni con los recursos económicos para dar albergue a tal cantidad de familias.
Este miércoles 3 de septiembre vence el plazo extendido para que la Comisión Técnica llegue a un acuerdo que permita evitar el desalojo de la megatoma de San Antonio, donde actualmente residen cerca de 4.100 familias, equivalentes a más de 10 mil personas. La incertidumbre se ha instalado entre los habitantes del campamento del cerro Centinela, a la espera de una definición que determine su futuro inmediato.
En este escenario, el concejal Milko Caracciolo advirtió en conversación con Puranoticia.cl sobre las complejidades que tendría el Municipio de San Antonio para enfrentar un eventual desalojo masivo, subrayando que no cuentan con la capacidad logística ni los recursos económicos para dar albergue a tal cantidad de familias. La advertencia abre un nuevo flanco en la discusión, pues plantea interrogantes sobre las soluciones reales que podrán ofrecerse a quienes habitan esta megatoma.
"El Alcalde y todos los concejales estamos muy preocupados de lo que sucede, pero lamentablemente estas indicaciones de desalojo por parte de la justicia le entregan responsabilidades al Municipio, como tener albergues. ¿Pero dónde? Esa es la pregunta que todos nos hacemos. ¿Dónde albergamos a 10.000 personas? ¿Cerramos todos los colegios? No tenemos la capacidad en San Antonio", sostuvo.
De igual forma, el edil del Partido Igualdad planteó que "no existe la capacidad para tener albergues de esas magnitudes y, por tanto, ese tema ya pasa a ser un tema nacional, del Estado central. No puede la justicia determinar que la Municipalidad de San Antonio tiene que hacerse cargo de los albergues en caso de desalojo. No tenemos la capacidad económica ni la capacidad de infraestructura, entonces no podemos hacerlo. Por lo tanto, es imposible en San Antonio un desalojo de esa magnitud porque no existe la capacidad logística ni económica para poder generarlo".
Caracciolo también planteó que "la nula política de vivienda que ha existido en nuestro país lleva a estos problemas graves. Tenemos situaciones de vecinos que llevan 15 años postulando a viviendas en San Antonio, tenemos departamentos que ha construido el Serviu y que han tenido que ser destruidos por la mala construcción".
Quien también abordó el tema fue el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien manifestó al respecto que "estamos confiados en que haya acuerdo. Hemos hecho un llamado a las partes a que pongan la mejor voluntad, que así lo entendemos que está, de tal forma de poder llegar a un acuerdo. Es una cantidad muy importante de personas, de familias que están allí, y cualquier acción de desalojo o algo por el estilo, sería una situación muy compleja. Obviamente nosotros vamos a acatar todos los fallos judiciales que se estimen y se determinen al respecto, pero lo primero es el llamado a llegar a un a un acuerdo entre las partes".
Por último, recordó que "hay un mandato de la justicia y, por tanto, ya se han manifestado en las distintas instancias las complejidades enormes de poder generar un desalojo como el que se está solicitando. Sin embargo, hay una orden de la justicia, por tanto con los organismos pertinentes estamos viendo las alternativas para su cumplimiento. Lo que pasa es que en la medida en que haya una orden judicial, tenemos que buscar las capacidades suficientes para poder hacerlo, además la justicia lo ha definido por etapas, por cuadrículas, por tanto tendremos que buscar la forma de poder hacer algo que, en principio, esperamos que no lleguemos a eso".
Un eventual fracaso este miércoles en la mesa técnica no sólo pondría en jaque a miles de familias que hoy habitan el cerro Centinela, sino que también abriría un escenario de alta tensión social en la comuna. Entre la presión de los fallos judiciales y la falta de respuestas estructurales desde el Estado, la megatoma de San Antonio se ha transformado en un símbolo del déficit habitacional del país y de la incapacidad para dar soluciones reales y oportunas a una crisis que sigue creciendo cada vez más.
PURANOTICIA