
A través de siete operativos realizados en almacenes extraportuarios de Valparaíso, el equipo fiscalizador logró la incautación de 57.450 productos, como relojes, peluches, audífonos, lámparas, adhesivos para decoración, llaveros y mochilas, entre otros artículos.
En la víspera de una nueva celebración de Día de la Niñez, los analistas expertos de la Aduana Regional de Valparaíso lograron incautar miles de productos falsos que estaban dirigidos al mercado infantil.
A partir del cruce de información de las operaciones de comercio exterior y otros indicios propios de la labor aduanera, equipos de fiscalizadores lograron identificar cargamentos que contenían contrabandos con productos que infringían las normativas de propiedad intelectual e industrial.
Fue a través de siete operativos realizados en almacenes extraportuarios de Valparaíso que, en total, se incautaron 57.450 unidades de relojes, figuras, peluches, audífonos, lámparas, volantines, adhesivos para decoración, llaveros y mochilas, que vulneraban los derechos de reconocidas marcas presentes en el mercado chileno.
Estos productos usaban la imagen de marcas y personajes como Labubu (Pop Mart),Lilo y Stitch, Hello Kitty, Blue, Spiderman, Disney, Cars, Kuromi, Cinnamon, MyMelody, Apple, Sanrio, Mario Bros e incluso el futbolista Lionel Messi.
En cuanto al vestuario infantil, se trata de 28 fardos con chaquetas, short de mezclilla, poleras, faldas y cinturones, entre otros, usando marcas como Barbie, Dior, Chanel, Burberry, Yves Saint Laurent, Prada, Celine, Gucci, Louis Vuitton y Miu Miu.
“Es muy importante destacar el uso de la información de comercio exterior y los análisis que se hacen de ella, para poder ejecutar estos exitosos procedimientos. Además, a través de estos operativos logramos evitar que lleguen a comercializarse productos de dudosa calidad, que junto con afectar al comercio legal también pueden ser peligrosos para las familias que los adquieren”, destacó el director de la Aduana Regional de Valparaíso, Braulio Cubillos.
Todo lo incautado fue valorizado en más de 66 mil dólares y sus destinatarios eran empresas importadoras de la región Metropolitana.
PURANOTICIA