
Diego Pereira, representante de los propietarios del predio en el cerro Centinela, dijo que tras el fracaso de la mesa técnica, "nos vemos en la obligación de activar el desalojo”.
Diego Pereira, abogado de los propietarios de los terrenos de la megatoma en el cerro Centinela de San Antonio, negó que haya “intransigencia” por parte de sus representados, como lo deslizó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
“Nosotros hemos manifestado durante todo este proceso un ánimo irrestricto a negociar, un ánimo irrestricto a colaborar. Hemos esperado o pausado más bien, el cumplimiento del fallo hace más de un año y medio. Hemos accedido a tres suspensiones del cumplimiento del fallo (...) Es decir, hemos tenido un ánimo absoluto de colaboración”, aseguró en entrevista con radio ADN.
El profesional apuntó que “con el resultado inoficioso de la mesa técnica nos vemos en la obligación de activar el desalojo”.
“Aquí lo que no hay que olvidar es que las víctimas son los propietarios, es a quienes se les ha privado el derecho de propiedad. Por tanto, sin perjuicio de que se mantiene un ánimo dialogante, nosotros vamos a velar por el cumplimiento del fallo”, afirmó.
Asimismo, remacoó a que “aquí lo que ha faltado es información certera sobre los procesos”.
En esta línea, Pereira negó que exista una intransigencia de parte de los dueños, ya que han bajado el precio por metro cuadrado en varias ocasiones. Las primeras tasaciones del terreno, recordó, arrojaron un valor de 1.29 y también de 0.8 UF por metro cuadrado, cifra que fueron rebajando hasta llegar al precio de 0.4, lo que significa en aproximado, “25 mil millones de pesos en contra” de los dueños.
Los dueños, explicó, han hecho “absolutamente todo lo posible” por llegar a un acuerdo, y sumado a esto, acusó, más allá del precio, establecieron como puntos fundamentales el mecanismo de financiamiento, el financiamiento y la garantía.
“A la fecha del cierre de la comisión, que era el 24 de agosto y que se extendió el 3 de septiembre, no sabíamos, no sabemos quién va a financiar la operación”, acusó.
“Lo que nosotros estamos solicitando, y cuando se abordó el protocolo, se dijo que el Gobierno iba a buscar los mecanismos de financiamiento y nos iba a indicar quiénes iban a hacer los oferentes para un financiamiento y ellos se iban a encargar de ese mecanismo. Pero no ocurrió”, sostuvo.
“Si ellos nos hubiesen dicho, ‘la verdad es que no hay ningún banco, ninguna financiera, ninguna cooperativa que esté llana a poder financiar el proceso’ se hubiese terminado hace mucho tiempo”.
“Nunca se puso una propuesta de garantía, nunca se puso una propuesta de financiamiento ni nunca se confirmó en la comisión que iba a ser BancoEstado quien iba a financiar”, afirmó.
Consultado sobre cuánto podría alargarse este proceso, considerando que pronto terminará el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, Pereira expresó que espera que esto no pase a la siguiente administración, sin embargo “si es que tiene que ser así, así va a tener que ser”.
Sobre cuándo activarán el cúmplase del desalojo, el abogado expresó que está en conversación.
“Hoy día tenemos una reunión, nosotros los abogados con los propietarios para poder definir. Estamos analizando algunos factores internos dentro de nuestra estrategia y vamos a determinarlo hoy día para poder presentarlo y comunicarlo oportunamente”, finalizó.
PURANOTICIA