Administración del ex alcalde Víctor Donoso autorizó el pago de $8.547.009 al periodista Rubén Cavicchioli para desarrollar un plan de emergencia habitacional comunal y también validar dos terrenos para proponer su compra al Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso.
La Contraloría Regional de Valparaíso dio a conocer los resultados de una investigación especial y examen de cuentas a la Municipalidad de Cabildo, relativa a diversos hechos denunciados por una persona que solicitó reserva de su identidad, que se relacionan con la contratación de un profesional sin que hubiera realizado los servicios.
Según consta en la denuncia –a la que tuvo acceso Puranoticia.cl– el 15 de febrero de 2023, el entonces alcalde Víctor Donoso Oyanedel autorizó el desembolso de ocho millones y medio de pesos ($8.547.009) para Rubén Cavicchioli López, sin que éste hubiera realizado los servicios por los que fue contratado. Dicha situación fue advertida por la Directora de Administración y Finanzas del Municipio, quien además se abstuvo de firmar el respectivo decreto de pago, y luego por la Directora de Control Municipal.
"No obstante las advertencias efectuadas por las aludidas directoras de Administración y Finanzas y de Control Municipal, en orden a que Rubén Cavicchioli, de profesión periodista, no habría entregado la totalidad de los productos contratados -entre los que se encuentra el desarrollar un plan de emergencia habitacional comunal; validar técnica y legalmente dos terrenos para proponer su compra al Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso; realizar análisis técnico de la topografía y estudio de cabida de dichos terrenos, entre otras labores-, el ex Alcalde don Víctor Donoso Oyanedel, igualmente autorizó el pago de los citados $8.547.009", reza la denuncia.
Por medio del decreto alcaldicio N° 4.304, de 21 de septiembre de 2022, el periodista fue contratado por la Municipalidad de Cabildo para desarrollar el «Plan de Emergencia Habitacional Comunal», para atender a las aproximadamente 1.000 familias carentes de vivienda en esta comuna perteneciente a la provincia de Petorca. Además, debía validar técnica y legalmente dos terrenos para su compra por parte del Gobierno Regional o del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; y, realizar el análisis técnico de la topografía y características geotécnicas de dichos terrenos.
Bajo este contexto, la Contraloría llevó a cabo una investigación especial y examen de cuentas a la Municipalidad de Cabildo, estudio que permitió comprobar que se contrató al periodista Rubén Cavicchioli López para realizar labores del área de la arquitectura, construcción y topografía, entre otras materias afines, sin acreditar que fuera experto o tuviera conocimiento o habilidades en esos temas. Así, se incumplió el artículo 105 del decreto N° 250, de 2004 y se confirmó la inexistencia de motivos formales que justificaran esa contratación como especializada.
Así también, el ente fiscalizador de los órganos del Estado constató por parte del proveedor la entrega de informes fuera del plazo establecido en el contrato.
De igual forma, se verificó el pago $8.547.009 al profesional mencionado, mediante el comprobante de egreso N° 554, de 2023, firmado sólo por el entonces alcalde Víctor Donoso, lo que fue advertido por dos directoras municipales debido a la falta de antecedentes que permitieran comprobar el cumplimiento íntegro de lo contratado, ya que el Plan de Emergencia Habitacional Comunal presentado no posee los contenidos establecidos en los artículos 11 y 12 de la ley N° 21.450. Además, los antecedentes legales entregados al Municipio sobre los terrenos del estudio son incompletos.


Estos hechos –según da cuenta la Contraloría en su informe– vulneran el artículo 2°, letra c), de la resolución N°30, de 2015, por lo que se procedió a formular el reparo pertinente, conforme a los artículos 95 y siguientes de la anotada ley N° 10.336.
También se hizo presente que en atención a que las personas involucradas en los hechos ya no pertenecen al Municipio de Cabildo, la Contraloría decidió que no se efectuará un proceso disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran estar involucradas en los mismos, correspondiendo que adopten medidas para evitar la reiteración de situaciones similares.
No obstante a aquello, la administración municipal actual, encabezada por el alcalde Patricio Aliaga, decidió denunciar estos hechos ante el Ministerio Público, debido a que podrían configurar los posibles delitos de fraude al Fisco y tráfico de influencias. "El alcalde Patricio Aliaga Díaz presentó una denuncia ante el Ministerio Público, argumentando la existencia de un posible fraude al fisco, cohecho, tráfico de influencias y otros eventuales delitos cometidos durante la administración anterior, encabezada por don Víctor Donoso Oyanedel", informó la casa edilicia de Cabildo.
De igual forma, recordaron que en la sesión N°32, del 23 de octubre de 2025, el concejal Sebastián Carvajal levantó una moción -que contó con el apoyo del alcalde Aliaga y el voto favorable de todos los concejales, excepto de la concejala Constanza Chacana— que solicitaba remitir los antecedentes contenidos en el referido informe de la Contraloría al Ministerio Público. "Esta decisión se adoptó en atención a las fundadas dudas sobre la posible existencia de delitos, considerando la absoluta desprolijidad con que se habría llevado a cabo el proceso de contratación observado", agregaron.
PURANOTICIA