Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
70 mil árboles nativos fueron plantados por Conaf en zona arrasada por el megaincendio en la Reserva Lago Peñuelas de Valparaíso

70 mil árboles nativos fueron plantados por Conaf en zona arrasada por el megaincendio en la Reserva Lago Peñuelas de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Reforestación se llevó a cabo en un terreno de 93,3 hectáreas afectado por la catástrofe de febrero de 2024, donde antes existían especies exóticas como pino insigne y eucalipto.

70 mil árboles nativos fueron plantados por Conaf en zona arrasada por el megaincendio en la Reserva Lago Peñuelas de Valparaíso
Jueves 11 de septiembre de 2025 08:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el marco del Plan de Reconstrucción de la Reserva Nacional Lago Peñuelas de Valparaíso tras el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) plantó 70.000 árboles nativos en un terreno siniestrado de 93,3 hectáreas dentro de esta área protegida.

Esta reforestación, que comenzó el lunes 28 de julio y culminó el martes 2 de septiembre, se realizó en una zona donde antes existían especies exóticas como pino insigne y eucalipto.

El director regional de Conaf, Mauricio Núñez, explicó que “con esta reconversión de especies exóticas a nativas buscamos acelerar los procesos de recuperación y regeneración natural de este entorno degradado, aumentar la presencia y protección de la biodiversidad y mitigar efectos del cambio climático como la sequía y los incendios forestales”.

Y agregó que “es una valiosa medida de restauración ecológica que se suma a otras desarrolladas por nuestra institución durante el año 2024; a saber: obras de conservación de agua y suelo, manejo silvicultural de bosques nativos de espinales y mixtos, control de especies exóticas invasoras, mantención y ensanchamiento de cortafuegos y caminos de emergencia”.

Cabe destacar que la reforestación se ejecutó a una densidad de 750 árboles nativos por hectárea, utilizando la modalidad de plantación de casillas sistemáticas sobre suelos previamente preparados con camellones y subsolados, lo que mejora la aireación, la retención hídrica, la penetración de las raíces y la absorción de nutrientes de las plantas.

Asimismo, para garantizar el adecuado establecimiento y el resguardo de ejemplares arbóreos de especies como quillay, espino, huingán litre y peumo, Conaf incorporó insumos como humus, hidrogel, protectores de polipropileno y tutores.

Finalmente, como parte de las acciones fijadas para el segundo semestre de este año en el contexto del Plan de Reconstrucción de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, se realizará mantención y ensanche de 60 kilómetros de cortafuegos y manejo de 25 hectáreas de bosque nativo mixto.

PURANOTICIA

Cargar comentarios