Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
28 comunas de la región de Valparaíso se beneficiarían con futura licitación del Subsidio al Transporte Público Rural

28 comunas de la región de Valparaíso se beneficiarían con futura licitación del Subsidio al Transporte Público Rural

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ministerio de Transportes entregó detalles de los procesos que vienen para ejecutar el millonario subsidio, aprobado por el Consejo Regional y que beneficiará a 27 mil personas, asegurando total gratuidad para adultos mayores y personas con discapacidad.

28 comunas de la región de Valparaíso se beneficiarían con futura licitación del Subsidio al Transporte Público Rural
Viernes 12 de septiembre de 2025 18:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A fines de este año podrían estar licitándose los primeros recorridos del Subsidio al Transporte Público Rural para la región de Valparaíso, con una inversión de $2.900 millones -ya aprobados por el Consejo Regional- y que beneficiará directamente a 28 comunas de la región.

Así lo informó la diputada Carolina Marzán, impulsora de la iniciativa, tras reunirse con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y una delegación de alcaldes de la provincia de San Felipe, sumando a consejeras regionales y al seremi de Transportes, Benigno Retamal.

Tras el encuentro, el ministro Muñoz señaló que “como ministerio, uno de nuestros desafíos es trabajar en diversas iniciativas que colaboren en facilitar la movilidad de las personas, siendo nuestro programa de subsidios, una herramienta fundamental para generar nuevos recorridos. Es por ello que la propuesta analizada, posee un potencial importante, especialmente para fortalecer la conectividad hacia zonas rurales. Por lo mismo, como cartera, ya estamos levantando, junto al Gobierno Regional, los mecanismos para poder avanzar en su potencial ejecución”.

La diputada Carolina Marzán, en tanto, señaló que “este subsidio para el Transporte Público Rural cambiará la vida de miles de personas que hoy enfrentan serias dificultades de conectividad afectando diversos ámbitos de sus vidas. Es el resultado de un trabajo que venimos desarrollando desde hace dos años junto a las comunidades, municipios de las zonas rurales y equipo técnico del ministerio en la región. Hoy los alcaldes han agradecido al ministro su voluntad y apoyo para sacar adelante este sueño. Confiamos en que antes del término del actual gobierno veamos cómo se desarrolla en los territorios, democratizando el acceso al transporte rural”.

Cabe señalar que, con los montos aprobados, más de 2.900 millones de pesos, se podrá extender la cobertura del Programa incorporando 13 nuevas comunas, contando con servicios en 28 de las 38 comunas de la región, logrando una equidad territorial, mejorando la conectividad y la calidad de vida de todos sus beneficiarios. Estas rutas rurales para zonas aisladas tendrán tarifa liberada para personas mayores y con discapacidad, y una rebaja de 33% para estudiantes.

Se aumentará en un 89% el número de rutas en operación, pasando de 36 rutas en operación a 68. Se duplicará el número de contratos, pasando de 22 a 46 y se duplicará, también, el presupuesto anual destinado a la operación de servicios rurales en zonas aisladas.

Sobre el impacto, la diputada Marzán enfatizó que “esta aprobación es histórica y representa un verdadero hito en la democratización del transporte público, un beneficio directo para quienes viven en zonas más aisladas y rurales que deben sufrir a diario lo que significa las largas esperas de una micro que los pueda trasladar.  Aquí hay un compromiso relevante del ministerio de Transportes, del gobierno regional y fundamentalmente de las mesas de trabajo territoriales que comenzamos a organizar para levantar demandas, coordinar con autoridades sectoriales y avanzar hacia soluciones concretas y sustentables en materia de movilidad rural”.

Las comunas que incorporarán nuevos servicios son: Los Andes, San Esteban, Cabildo, Hijuelas, La Calera, Quillota, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Putaendo, San Felipe, Santa María, Casablanca y Quilpué. Algunas de ellas, como Hijuelas, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo y Llay-Llay, que accederán por primera vez a servicios subsidiados de transporte público rural.

(Imagen de referencia)

PURANOTICIA

Cargar comentarios